|
|
Línea 133: |
Línea 133: |
| <br style="clear:both;"> | | <br style="clear:both;"> |
| [[Archivo:GiancarlodeCarlo.jpg|left|100px|link=Giancarlo de Carlo]][[Giancarlo de Carlo|Biografía del arquitecto, urbanista y escritor Giancarlo de Carlo (1919-2005)]] | | [[Archivo:GiancarlodeCarlo.jpg|left|100px|link=Giancarlo de Carlo]][[Giancarlo de Carlo|Biografía del arquitecto, urbanista y escritor Giancarlo de Carlo (1919-2005)]] |
| <br style="clear:both;">
| |
| [[Archivo:Luigi Cosenza.jpg|left|100px|link=Luigi Cosenza]][[Luigi Cosenza|Biografía de Luigi Cosenza (1905-1984)]]
| |
| <br style="clear:both;">
| |
| [[Archivo:En-rogers.jpg|left|100px|link=Ernesto Nathan Rogers]][[Ernesto Nathan Rogers|Biografía de Ernesto Nathan Rogers (1909-1969)]]
| |
| <br style="clear:both;">
| |
| [[Archivo:Aalto.DepositoAgua.1.jpg|left|100px|link=Depósito elevado de la Universidad Técnica de Otaniemi]][[Depósito elevado de la Universidad Técnica de Otaniemi|Depósito elevado de la Universidad Técnica de Otaniemi (1969) de Alvar Aalto]]
| |
| <br style="clear:both;">
| |
| [[Archivo:GutierrezSoto.BarChicote.1.jpg|left|100px|link=Bar Chicote]][[Bar Chicote|Bar Chicote (1931) de Luis Gutiérrez Soto]]
| |
|
| |
|
| |
|
|
| |
|
Revisión del 18:57 17 nov 2011
sitio especializado en arquitectura, urbanismo, paisajismo y construcción
|
|
Urbipedia® es el mayor archivo en linea de arquitectura internacional editado en español y también sitio donde se agrupan otros contenidos relacionados con arquitectura, urbanismo, paisajismo y construcción.
Este archivo incluye información de 2417 arquitectos y 7678 obras de arquitectos y urbanistas, así como otras de construcción, sostenibilidad, etc.:
17 794 artículos, que se acompañan de 38 561 imágenes.
Es posible buscar un proyecto en concreto a través de un arquitecto, una ciudad, un uso o un periodo, o también a través de los índices, palabras clave o mediante una búsqueda en varias categorías.
En la mayoría de los casos las obras cuentan con información fotográfica, planos y georreferencia.
Estas invitado a darte de alta como colaborador y a contribuir, añadiendo un nuevo artículo o a completar la información gráfica o escrita de los que visites.
|
jueves, 13 de febrero de 2025 (6178 días)
|
João Batista Vilanova Artigas (Curitiba, 23 de junio de 1915 — São Paulo, 12 de enero de 1985) fue un arquitecto brasileño cuya obra está ligada al movimiento arquitectónico conocido como Escuela paulista, que trabajó principalmente en São Paulo.
Durante sus estudios fue aprendiz en la oficina de Oswaldo Bratke, tarea que dejaría tras acabar la carrera para trabajar en el departamento de autopistas de São Paulo. Poco tiempo después colaboró en un concurso con el arquitecto Gregori Warchavchik, quien ayudó a fundar la rama del movimiento moderno brasileño en São Paulo. Aunque Vilanova Artigas se alineaba con el impulso progresista que yacía tras este movimiento, tenía sus reservas sobre la sintaxis recibida del Estilo Internacional, que tendía a tratar la cubierta de hormigón como si fuera poco más que un plano abstracto, carente de la integridad estructural de una cubierta tradicional. Las cubiertas inclinadas en voladizo al estilo de Wright, que constituyen el sello distintivo de su obra doméstica temprana, confirman que este tema era fundamental para Vilanova Artigas.
|
|
El edificio de la segunda sede de la Biblioteca Nacional de Berlín (Staatsbibliothek zu Berlin), situado en Potsdamer Strasse 33 de Berlín, es una obra de Hans Scharoun y Edgar Wisniewski construida entre 1967 y 1978.
La biblioteca se sitúa en el límite oriental de la Kulturforum, un complejo de edificios que incluye también la Filarmónica de Scharoun, la sala de música de cámara y la Nueva Galería Nacional de Mies van der Rohe Neue.
|
|
Historia urbana e historia obrera: reflexiones sobre la vida obrera y su inscripción en el espacio urbano, 1900-1950 por José Luis Oyon.
Las historias del mundo del trabajo -incluso las historias de grupos obreros en ámbitos urbanos muy localizados- nunca han solido ver a la ciudad más que como un simple epifenómeno del proceso social, un mero contendedor sin especial relevancia para ser considerado como elemento constitutivo del proceso más general de formación de la clase.
Sorprende esta marginación habida cuenta de la importancia que en la historia de los trabajadores fueron tomando en los años sesenta las visiones "desde abajo", los análisis históricos de una clase obrera vista cada vez más en sus vivencias cotidianas, en sus formas de vida y prácticas sociales más corrientes.
|
|
|
|
|
Artículos incorporados recientemente al archivo
|
Arquitectura del S. XXI
|
Otras obras