Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Templo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
8 bytes eliminados ,  25 oct 2016
clean up, replaced: Torá → Torá, periodo tardío de Egipto → Periodo tardío de Egipto
(→‎Planta del templo: clean up, replaced: hexástilo → Hexástilo‏‎)
(clean up, replaced: Torá → Torá, periodo tardío de Egipto → Periodo tardío de Egipto)
Línea 20: Línea 20:
Estos templos, más que lugares de culto, eran considerados moradas del Ka de la divinidad y por este  motivo, sólo el faraón y los sacerdotes podían entrar en el recinto sagrado, pues la religión egipcia tenía un carácter [[mistérico]], de gran complejidad.  
Estos templos, más que lugares de culto, eran considerados moradas del Ka de la divinidad y por este  motivo, sólo el faraón y los sacerdotes podían entrar en el recinto sagrado, pues la religión egipcia tenía un carácter [[mistérico]], de gran complejidad.  


El clero tuvo gran poder e importancia en diversos periodos; en una primera época, los ''Imakhus'' tenían funciones civiles y religiosas, no había distinción. En los templos había un Sumo Sacerdote (como el [[Sumo sacerdote de Amón]]) que era el delegado del Faraón para realizar el culto; también había [[profetas]], y un clero inferior, encargado de las tareas auxiliares. Durante el [[periodo tardío de Egipto]] también existe un influyente clero femenino, destacado Nitocris, la sacerdotisa del dios [[Amón (mitología)|Amón]].
El clero tuvo gran poder e importancia en diversos periodos; en una primera época, los ''Imakhus'' tenían funciones civiles y religiosas, no había distinción. En los templos había un Sumo Sacerdote (como el [[Sumo sacerdote de Amón]]) que era el delegado del Faraón para realizar el culto; también había [[profetas]], y un clero inferior, encargado de las tareas auxiliares. Durante el Periodo tardío de Egipto también existe un influyente clero femenino, destacado Nitocris, la sacerdotisa del dios [[Amón (mitología)|Amón]].


===El templo egipcio del Imperio Nuevo===
===El templo egipcio del Imperio Nuevo===
Línea 67: Línea 67:


== El templo en la Biblia ==
== El templo en la Biblia ==
En el Antiguo Testamento se indica que debe de haber un solo templo, para un solo Dios; este templo es el Templo de Jerusalén destruido dos veces, en donde se guardaba el [[Arca de la Alianza]] y ''moraba'' Dios. Las ''[[sinagoga]]s'' hebreas son también centros de enseñanza de la [[Torá]] ("Antiguo Testamento") y de oración.
En el Antiguo Testamento se indica que debe de haber un solo templo, para un solo Dios; este templo es el Templo de Jerusalén destruido dos veces, en donde se guardaba el [[Arca de la Alianza]] y ''moraba'' Dios. Las ''[[sinagoga]]s'' hebreas son también centros de enseñanza de la Torá ("Antiguo Testamento") y de oración.


==El templo estrusco==
==El templo estrusco==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425091

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.