Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Enrique Sagnier Villavecchia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Enrique Sagnier Villavecchia

U.135x135.gris.jpg
Enrique Sagnier Villavecchia
Enric Sagnier.jpg

Enric Sagnier Villavecchia, marqués de Sagnier (Barcelona, 21 de marzo de 1858 – ídem, 1 de septiembre de 1931), fue un arquitecto español. La mayoría de sus obras se encuentran en la ciudad de Barcelona.

De estilo ecléctico, con una cierta tendencia clasicista, estuvo cercano al Modernismo de moda en la época en la capital catalana, pero interpretándolo de una manera sobria y funcional. Sagnier fue un arquitecto bien relacionado con las clases dirigentes barcelonesas, de las que recibió numerosos encargos. Autor prolífico, firmó gran cantidad de proyectos, sobre todo religiosos y de edificios de viviendas.

Se pueden distinguir en su trayectoria tres etapas: antes de 1900 trabaja con un estilo ecléctico, monumental y grandilocuente; de 1900 a 1910 suaviza las formas decorativas de su arquitectura, acercándose al Modernismo; y desde 1910 permanece en un estilo clasicista, alejado de las modas del momento.

La obra de Sagnier se caracteriza por tres aspectos: una gran capacidad de trabajo, en la que destaca su continuo reciclaje tanto en estilos como en innovaciones tecnológicas; una personal indefinición estilística, que sin embargo deja la puerta abierta a las corrientes del momento; y una variada amplitud tipológica, desarrollada principalmente en el sector de la vivienda, el encargo oficial y el religioso.

Biografía

Enric Sagnier nació en Barcelona en 1858, hijo de Lluís Sagnier i Nadal, presidente de la Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat de Barcelona. De familia acomodada, tuvo una formación artística, aprendiendo música –era un excelente intérprete de violín- y pintura –tenía un gran dominio del dibujo y el color-. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, obteniendo el título en 1882.

Desde joven tuvo notable éxito profesional, recibiendo numerosos encargos de la Iglesia y la nobleza catalana, y recibiendo numerosos nombramientos institucionales. De personalidad tranquila y devota, dedicó su vida por entero a su carrera, recibiendo gran cantidad de distinciones, como la medalla de oro del Ayuntamiento de Barcelona por haber vencido tres veces seguidas en el concurso anual de edificios (1917). Fue miembro de la Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi y del Cercle Artístic de Sant Lluc, comendador de la Orden de Alfonso XIII, vocal de la Junta de Museos, etc; asimismo, fue consejero de la Caixa d’Estalvis de Barcelona desde 1913.

Ocasionalmente se dedicó también a la política, siendo diputado provincial en dos ocasiones, en representación de un grupo católico aliado a la Lliga Regionalista, el Centre de Defensa Social. Tuvo una estrecha relación con la Iglesia, siendo nombrado arquitecto diocesano de Barcelona en sustitución de Francisco de Paula del Villar y Carmona; quizá por ello, en 1923 el Papa Pío XI le concedió el título pontificio de marqués de Sagnier, y en 1928 recibió el título honorífico de camarero de capa y espada del Papa.

En su madurez trabajó junto con su hijo Josep Maria Sagnier i Vidal. Murió en Barcelona en 1931.

Obra

Primeras realizaciones

Aduana de Barcelona.

Enric Sagnier comienza su carrera como ayudante de Francisco de Paula del Villar y Lozano: bajo sus órdenes realiza su primera construcción, la reforma de la capilla de Sant Josep en la Basílica de Montserrat (1884). Trabajos similares serán los altares –hoy desaparecidos- de las iglesias de Monistrol de Montserrat y Sant Joan de Gràcia. Su primera obra importante será la nueva iglesia de Santa Engràcia de Montcada (1886), de estilo neogótico; fue destruida durante la Guerra Civil. De ese mismo año será su primer edificio de viviendas, la casa Cuyàs. En 1888 realizó un proyecto para la Exposición Universal, que no se llevó a cabo; se trataba del Pabellón León XIII, que debía acoger la representación de los Estados Pontificios en el certamen.

Durante la última década de siglo, Sagnier se dedicará principalmente a los edificios de viviendas: la casa Juncadella, en Rambla Catalunya 33 (1888-1891), destaca por su esmerado trabajo en escultura y forja; las casas Pons, en Pº de Gràcia 2 y 4 (1890), de estilo neogótico, flanqueadas por dos torres de perfil agudo; la casa Tomàs Roger, en Ausiàs Marc 37-39 (1892-1894), conjuga elementos clásicos con escultura de aire plateresco.

En el ámbito religioso, Sagnier recibió varios encargos de los Salesianos, como el Santuario de Santa María Auxiliadora (1889-1901), compuesto por un coro para 300 personas y una iglesia de tres naves, separadas por doble fila de seis columnas; en el diseño, Sagnier se inspiró en la casa central de los Salesianos en Turín. Entre 1892-1897 realiza el colegio de Jesús-María, en el paseo de Sant Gervasi, de estilo neogótico, y entre 1892-1894 el colegio del Sagrado Corazón de Jesús, en la esquina Diputació/Bailén, sobre una edificación anterior de Josep Vilaseca. En el barrio del Clot construirá el Centro de Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Claver (1899-1903), conjunto destinado a escuelas y talleres de oficios para jóvenes obreros, desparecido en 1936.

En 1893 construyó el Frontón Barcelonés, en Diputació 415, primer local en Barcelona dedicado al juego de pelota; era descubierto, y el público ocupaba una estructura de hierro a tres niveles, decorada con estucos, a la que se accedía a través de una rotonda y una gran escalinata; el frontón despareció en 1902. Entre 1896 y 1902 construye el edificio de la Aduana del puerto de Barcelona, con planta en forma de H, siguiendo el habitual estilo ecléctico de Sagnier.

Palacio de Justicia (1908).

Sin duda, su obra más importante durante su juventud será el Palacio de Justicia de Barcelona (1887-1908), proyectado junto a Josep Domènech i Estapà. El palacio será, después de la Universidad de Barcelona, uno de los primeros edificios públicos de la ciudad concebido con carácter monumental, en un solar aislado y a escala del nuevo Eixample. El conjunto había de acoger la Audiencia de Barcelona y los juzgados municipales y de primera instancia de la capital. El edificio se compone de dos cuerpos cuadrangulares coronados por unas cúpulas peraltadas, a lado y lado de un cuerpo central. Los cuerpos laterales acogerán las dependencias de los juzgados, mientras que el central contiene el acceso principal, la escalera de honor y las grandes dependencias públicas, donde destaca la Sala de los Pasos Perdidos, de 20 metros de altura, cubierta con un sistema de arcos de hierro, y decorada con pinturas murales de Josep Maria Sert‏‎. El palacio destaca por la gran cantidad de obra escultórica; en su realización intervinieron la mayor parte de escultores de la época: los hermanos Agapit y Venanci Vallmitjana, Eduard Alentorn, Rafael Atché, Miquel Blay, Pere Carbonell, Manel Fuxà, etc. El programa decorativo del exterior del palacio consta de 48 figuras relacionadas con el derecho, 22 relieves con temas jurídicos e históricos, un grupo (Moisés con las Tablas de la Ley) en el coronamiento del frontispicio, de Agustí Querol, y una gran figura de 4 metros que representa la Justicia, de Andreu Aleu. Será también importante en el diseño del edificio la utilización del hierro, presente tanto en obras de forjado como en los espacios del cuerpo central, especialmente en la sala axial que divide el edificio en dos zonas.

Etapa modernista

Arco de Triunfo en honor de Alfonso XIII.

Con el cambio de siglo, Sagnier se acerca más a las formas modernistas de moda en aquel momento, sobre todo en la utilización de las artes aplicadas, la proliferación de la escultura y el trabajo en hierro; en cambio, no gusta mucho de la decoración con vidrieras, de los revestimientos en cerámica o el uso de esgrafiados, tan característicos del Modernismo.

Una de sus primeras obras calificables de modernistas será la casa Garriga, en Diputació 250 (1899-1901), con un esmerado trabajo en la piedra tallada, vidrieras paisajísticas de A. Rigalt y unas ménsulas que sostienen el balcón principal, de Eusebi Arnau. La casa Juncadella, en Rambla Catalunya 26 (1900-1901), presenta numerosas innovaciones del propio arquitecto: aperturas trilobuladas, remate abarrocado, concentración del trabajo decorativo en franjas horizontales, etc. La casa Carulla, en Mallorca 214 (1900), destacaba por una fachada coronada por una alegoría de la pintura, en estilo rococó. En esta época Sagnier también se dedicó a la arquitectura funeraria para las familias nobles catalanas, como el hipogeo de la familia Olivella (1909) o el panteón de la familia Juncadella (1910), con dos cuerpos flanqueando un obelisco trabajado en Esfumado.

En 1903 Sagnier se convierte en arquitecto titular de la basílica de Montserrat, en sustitución de Villar y Lozano. Para el templo Benedictino construirá varias obras, todas ya desaparecidas: la capilla del Santísimo Sacramento, con un rico altar en mármol y metal dorado; el Segundo Misterio de Gozo del Rosario Monumental, con un grupo escultórico de Venanci Vallmitjana i Barbany; y el conjunto escultórico del Vía Crucis (1904-16), en la montaña de Montserrat, con esculturas de Eusebi Arnau, compuesto por 14 estaciones, con un estilo vagamente gaudiniano: superficies rugosas de piedra repicada, pináculos naturalistas, etc. Quizá por esta vinculación con la orden benedictina, recibió un encargo para la construcción de un colegio en Perth (Australia), donde había una misión, Nueva Nursia, regida por un abad catalán, Fulgenci Torres Mayans; allí realizó la iglesia y colegio de Santa Gertrudis (1904-1906), de estilo neogótico.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón.

Pero su obra religiosa más importante será sin duda el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, en la montaña del Tibidabo de Barcelona, cuya construcción se prolongó de 1902 a 1961, con la dirección desde la muerte de Enric Sagnier de su hijo Josep Maria. Esta obra se debe al Mecenazgo de Dorotea de Chopitea, que junto a otros promotores cedieron los terrenos a San Juan Bosco‏‎ en su visita a Barcelona en 1886, con la idea de hacer un templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, en la línea del construido en Roma por el propio Bosco (Sacro Cuore di Gesù), así como del famoso Sacré-Cœur de París. La primera piedra se colocó el 28 de diciembre de 1902 en un acto presidido por el obispo de Barcelona, Salvador Casañas i Pagès. El conjunto está formado por una cripta interior y la iglesia superior, con planta central con cúpula sobre ocho columnas. La cripta se construyó entre 1902-1911, con un aire neobizantino, mientras que el templo entre 1915 y 1951, finalizando el exterior de las obras en 1961. El estilo del conjunto se basa en una línea románica combinada con el templo de verticalidad gótica, cubierto con una cúpula ochavada coronada con la imagen del Sagrado Corazón, obra inicial de Frederic Marès –destruida en 1936- y sustituida por otra de Josep Miret, de 1950. Exteriormente este templo es más contenido que el gótico florido de los primeros proyectos de Sagnier.

En la montaña del Tibidabo construyó también Sagnier la casa de Manuel Arnús (1902), con una volumetría rica en perfiles, de aire vagamente gótico, con referencias a la arquitectura solariega catalana, destacando el juego policromo de los materiales. La casa Mulleras, en Gran Via 654 (1903-1905), será de estilo neorrococó. Con motivo de la visita del rey Alfonso XIII a Barcelona, el 6 de abril de 1904, Sagnier construyó un Arco de Triunfo efímero en el Passeig de Gràcia, encargo del marqués de Comillas. Entre 1907-1915 realiza la iglesia y convento de Pompeya, para los Capuchinos, inspirada en la arquitectura gótica catalana en detalles como la estructura de cubierta de la nave, formada por vigas apoyadas en arcos diafragma, como en la capilla de Santa Ágata, o en la tipología de la torre de la fachada, que recuerda los campanarios de Santa María del Mar. La decoración escultórica era de Josep Llimona, destacando la imagen de Nuestra Señora de Pompeya (destruida en 1936). Entre 1909-1917 dirigió la construcción de la nueva iglesia parroquial de Sant Joan d’Horta. Sagnier se encargó también de varios proyectos de “casas baratas” para obreros sin recursos, como las de la Torre de Pardals del barrio de Horta (1908-1911), o las de La Constructora Obrera, en el barrio del Clot (1911).

Obras de madurez

Real Club Marítimo.

Sagnier entra en una etapa de menor actividad profesional, a la vez que recibe un gran reconocimiento oficial. Abandona progresivamente el Modernismo, instalándose en un estilo clasicista de aire Burgués, personal y ecléctico. En 1911 gana el concurso para la construcción del Real Club Marítimo de Barcelona (construido entre 1911-1913), un edificio de planta octogonal cubierta con cúpula y rematada por una especie de faro; fue derribado en 1957. En 1912 comienza la construcción de la Capilla Francesa de la calle Bruc, con una cripta dividida en tres naves y una iglesia superior de estilo neorrománico, acabada en 1927 seguramente por su hijo Josep Maria. También en 1912 construye el palacete del marqués de Alella, en Muntaner/Marià Cubí, conjunto de edificios de filiación plateresca, con pinturas de Josep Maria Sert.

Entre 1916 y 1936 –con finalización de su hijo Josep Maria- realiza un conjunto de edificios para la Junta Provincial de Protección a la Infancia y Represión de la Mendicidad, ocupando una manzana en la zona del Bogatell; el arquitecto diseñó un equipamiento ambicioso distribuyendo los pabellones con fachada a las diversas calles, reservando el interior para patios. Derrocado en su mayoría en 1970, sólo queda el pabellón actualmente dedicado a prisión de Wad-Ras.

Caixa de Pensions.

Quizá su obra más importante de madurez sea la sede central de la Caixa de Pensions de Barcelona, en la Via Laietana (1914-1917). El edificio se concibió con un programa mixto de oficinas en la planta baja y viviendas de alquiler en los pisos superiores, para rentabilizar la inversión. Su esquema se basa en una torre elevada en el ángulo de la Via Laietana con la entonces llamada plaza de Bilbao, en la que se encuentran los accesos, una fachada principal con los grandes ventanales de la sala de juntas y los despachos de la dirección, y unas fachadas laterales con las entradas a las viviendas de alquiler. La obra se hizo en cemento armado –pionero en aquel entonces- con revestimiento exterior de piedra. La zona de atención al cliente estaba ricamente decorada con pinturas y mármoles y se distribuía alrededor de un espacio cubierto con claraboya. En 1920 realizó un edificio anexo para la Caixa en la vecina calle Jonqueres, y construyó también varias sucursales de la Caixa en Igualada (1922), Sabadell (1923), Manresa (1924) y Tarragona (1929).

Durante la Primera Guerra Mundial, época de esplendor económico debido a la neutralidad española, recibe numerosos encargos: entre 1915-1926 realiza la basílica de Sant Josep Oriol, en la calle Diputació, encargo de la viuda de Nogués en previsión de la canonización‏‎ del beato catalán. Este templo representa una innovación estilística de la época, ya que en vez de utilizar los estilos medievalistas habituales entonces –como el neogótico o el neorrománico-, se basa en la tipología basilical romana de naves separadas por columnas con arquerías, posteriormente muy utilizado en la posguerra. En 1915 realizó un proyecto para la urbanización de la zona de Miramar, en la montaña de Montjuïc, que finalmente no se llevó a cabo. En esta época realiza también dos encargos en la plaza Catalunya: la remodelación del Hotel Colón (1916), hoy desaparecido, en el que sustituyó el anterior edificio modernista por uno de estilo clasicista; y el edificio de la Banca Arnús (1918-1927), actualmente Banco Central Hispanoamericano, también de estilo clasicista.

Patronato Ribas.

A partir de 1920 Sagnier realiza menos obras: entre sus últimas construcciones destaca el Patronato Ribas, en Vall d’Hebron 93-103 (1920-1930), orfanato debido a la donación testamentaria de Lluís Ribas i Regordosa; es un conjunto de edificios estructurado con ingenio, articulado con naves en forma de H, simétricas al eje de la capilla; su decoración remite a un estilo populista barroco, destacando los relieves en terracota de tradición catalana. Actualmente acoge un instituto de educación secundaria (IES Vall d’Hebron).

Sagnier formó parte como jurado en la adjudicación de proyectos para la Exposición Universal de 1929 en Montjuïc; entre otros, falló en el concurso para el Palacio Central de la exposición –actual Palau Nacional y sede del Museo Nacional de Arte de Cataluña-. Coincidiendo con los preparativos de la exposición, se encargó a Sagnier la restauración del Palacio Episcopal de Barcelona; la obra se centró en la modificación del patio, con el descubrimiento de una ventana gótica y las arcadas románicas originales, a las que se añadió una escalera de nueva creación. Como arquitecto diocesano, recibió también el encargo, junto a Bonaventura Bassegoda i Amigó, del traslado del coro de la Catedral de Barcelona, proyecto que no se llevó a término. Como diputado provincial realizará también el Palacio de las Diputaciones para la exposición de 1929, de estilo gótico-plateresco, con una escultura Ecuestre de San Jorge de Josep Llimona; y en la Exposición Iberoamericana de Sevilla construyó el pabellón de las provincias catalanas, con un edificio en forma de masía catalana.

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
Para ver las 3 obras de Enrique Sagnier Villavecchia en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:Enrique Sagnier Villavecchia

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Enrique_Sagnier_Villavecchia&oldid=714674