Diferencia entre revisiones de «Catedral Metropolitana de Medellín»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 42: Línea 42:
A continuación esta la lista del costo de varios elementos de la catedral, el valor esta representado en Pesos colombianos de la época.  
A continuación esta la lista del costo de varios elementos de la catedral, el valor esta representado en Pesos colombianos de la época.  


*Las vidrieras fueron pedidas a España, ya instala das costaron $25.068.37.                                                  
*Las vidrieras fueron pedidas a España, ya instala das costaron $25.068.37.                        
*Los mármoles fueron traídos de Italia.  
*Los mármoles fueron traídos de Italia.  
**El altar mayor costó $25.786.81.  
**El altar mayor costó $25.786.81.  
Línea 55: Línea 55:
*Los pararrayos y su escala metálica $2.000.
*Los pararrayos y su escala metálica $2.000.
*El solio y las pilas para agua bendita costaron más de 10.000 pesos.
*El solio y las pilas para agua bendita costaron más de 10.000 pesos.
*El coro o sillería de los Canónigos, tallada en cedro negro, costó 60.000 pesos.
*El coro o sillería de los Canónigos, tallada en cedro negro, costó 60.000 pesos.
*El reloj es donación de D. Recaredo de Villa y fue inaugurado el 20 de julio de 1910 a las 12 m.
*El reloj es donación de D. Recaredo de Villa y fue inaugurado el 20 de julio de 1910 a las 12 m.


Línea 70: Línea 70:
'''Planta'''. La planta es de cruz latina, un tanto modificada por dos ábsides a la entrada y por las dependencias situadas en los ángulos superiores del crucero.
'''Planta'''. La planta es de cruz latina, un tanto modificada por dos ábsides a la entrada y por las dependencias situadas en los ángulos superiores del crucero.


'''Decoración'''. La magnitud de la obra, la sobriedad en la ornamentación, el acabado del adobe bien quemado con su matiz natural, la pureza de las líneas, la armonía del conjunto, constituyen la mejor decoración de la Catedral.
'''Decoración'''. La magnitud de la obra, la sobriedad en la ornamentación, el acabado del adobe bien quemado con su matiz natural, la pureza de las líneas, la armonía del conjunto, constituyen la mejor decoración de la Catedral.


'''Capiteles'''. Son de estilo [[corintio]] reformado o degenerado, muy propios del Románico; las hojas de [[acanto]] se conservan en casi toda su pureza aunque les falta la soltura que si aquí sienta bien, en otro lugar parecería mal. Estos capiteles fueron construidos con diseños elaborados por Solé. Arrancan de una base formada por una serie de hojas de pantano o acuáticas que recuerda el primer tipo de [[capitel]] corintio, aunque en estos las hojas acuáticas arrancan de entre la serie de las de acanto. De cada capitel nacen cuatro caulículos en los ángulos, tan elegantes y sobrios que parecen el principal motivo del capitel; sobre estos descansa el [[ábaco]]. Del centro del caulículo emerge un capullo o botón de flor muy saliente y que monta sobre el ábaco formando una unión y enlace tan íntimo como no se obtendría con otra ornamentación. Su perfil de amplias [[voluta]]s y el vuelo de las hojas de acanto nos hacen olvidar la rigidez y el encogimiento de muchas obras del Románico.
'''Capiteles'''. Son de estilo [[corintio]] reformado o degenerado, muy propios del Románico; las hojas de [[acanto]] se conservan en casi toda su pureza aunque les falta la soltura que si aquí sienta bien, en otro lugar parecería mal. Estos capiteles fueron construidos con diseños elaborados por Solé. Arrancan de una base formada por una serie de hojas de pantano o acuáticas que recuerda el primer tipo de [[capitel]] corintio, aunque en estos las hojas acuáticas arrancan de entre la serie de las de acanto. De cada capitel nacen cuatro caulículos en los ángulos, tan elegantes y sobrios que parecen el principal motivo del capitel; sobre estos descansa el [[ábaco]]. Del centro del caulículo emerge un capullo o botón de flor muy saliente y que monta sobre el ábaco formando una unión y enlace tan íntimo como no se obtendría con otra ornamentación. Su perfil de amplias [[voluta]]s y el vuelo de las hojas de acanto nos hacen olvidar la rigidez y el encogimiento de muchas obras del Románico.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507026