Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Santa María del Naranco

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es el monumento más representativo y conocido de la arquitectura altomedieval del Reino de Asturias, mandado construir por el rey Ramiro I de Asturias (842-850) en las faldas del Monte Naranco como edificio palatino siendo acabado en el año 848 d.C, formando parte de un complejo arquitectónico que también comprendía la cercana iglesia de San Miguel de Lillo, erigida a tan solo cien metros de distancia. Sin embargo, a causa del derrumbamiento de la cabecera y de parte de las naves de San Miguel fue transformado en iglesia a finales del siglo XIII.

El edificio consta de dos pisos y trazado rectangular de 20 metros de longitud por 6 de ancho, resultando una planta bastante alargada. En sus lados mayores existen dos salientes de los cuales el del lado norte corresponde a una escalera de dos tiros por la que se accede a la planta superior.

La planta baja esta formada por tres estancias. El cuerpo central está cubierto de bóveda de cañón recorrido por arcos fajones que descansan directamente sobre el muro, por lo que presenta grandes similitudes con la capilla inferior de la Cámara Santa de Oviedo, en la catedral ovetense. Fue posiblemente utilizado como oratorio palatino, aunque se especula con que se tratase de una camara regia donde se recibiese audiencia, esta teoría se apoya en el bancada que recorre las paredes, y está flanqueado por dos cámaras laterales con cubierta de madera. Las dos estancias laterales tienen cubierta de madera. La del lado este comunica con el cuerpo central y tuvo funciones de sala de baño o aljibe, conservando su pila. Se sitúa en un plano inferior al resto de la planta (está por debajo del nivel del suelo). El acceso a este recinto se realiza a través de una puerta desde el interior por una escalera de tres peldaños o por una pequeña puerta de arco de medio punto situada en la fachada lateral norte. Ademas dispone la sala de varias ventanas, tres de ellas situadas en la fachada este y muy características por encontrarse debajo del mirador este. La del lado oeste solo es accesible desde el exterior, desconociéndose su función, pudiendo haber acogido una garita. Esta estancia se ilumina por cuatro pequeñas ventanas con arcos de medio punto.

El acceso a la planta superior o noble se realiza a través de una escalera exterior de doble derrame situada en el lado norte del edificio. La escalera desemboca en un pequeño pórtico con tres de sus lados abiertos al exterior y el cuarto por el que se penetra al interior del edificio. Se cubre por tejado de una sola vertiente y dispone de dos altos contrafuertes. En el lado contrario o fachada sur, existen los restos de una estructura similar, que bien pudiera haber sido un mirador, balcón o belvedere.

La planta superior sigue la misma estructura que la planta inferior, con tres estancias. La estancia central y principal llamada planta noble, Salón Real o Aula Regia, es una gran sala rectangular, el doble de alta que su homologa de la planta inferior que dispone de dos amplios miradores situados en las fachadas este y oeste sobre las pequeñas cámaras de la planta inferior. Estos miradores quedan separados de la planta noble por unos muros pantalla a los que se abren tres arcos apoyados en columnas y que pueden ser cerrados por batientes de madera. En la parte superior de este muro podemos ver una ventana que se corresponde con la cámara suprabsidal propia del arte asturiano.

La cubierta a dos aguas apoya sobre una bóveda de medio cañón de piedra toba volcánica sustentada por siete arcos fajones o perpiaños que a su vez apean en ménsulas que descansan en una linea de imposta que recorre toda la base de la bóveda. Por debajo de esta linea un conjunto de arquerías ciegas de arcos de medio punto ligeramente peraltados y de dimensiones ligeramente decreciente hacia los extremos recorren el perímetro de la sala. Sus arcos apoyan en columnas de fuste sogueado y capiteles troncopiramidales. Las enjutas van decoradas con medallones y bandas rectangulares. La sala dispone de hasta un total de siete arcos ciegos en cada uno de sus lados mayores. Esta arquería ciega es soportada por pares de columnas geminadas con fustes sogueados y capiteles troncopiramidales invertidos, con la misma decoración cordal en las aristas y temas de animales muy esquematizados en las caras frontales. Estas a su vez se levantan sobre una pequeña basa prismática y sobre un pequeño zócalo que recorre el muro.

El sistema responde a la tradición constructiva romana y muestra la pervivencia de soluciones arquitectónicas del mundo tardoantiguo a través de la época goda. El edificio, por sus características, podría ser considerado a su vez como protorománico.

Entre las ménsulas y las enjutas de las arquerías ciegas, se disponen unos rectángulos enmarcados por sogueado y con figuras humanas en traje talar y cayado, o bien jinetes. Bajo estos rectángulos se sitúan los medallones, como elementos decorativos.

Al exterior, en su lados mayores, son visibles los contrafuertes que se corresponden con los arcos fajones interiores. En los lados menores la fachada se estructura en tres pisos, correspondiendo el central a la planta noble, cuyos miradores se abren al exterior mediante tres arcos de medio punto peraltados, en los que el central es ligeramente mayor. Este mismo esquema, a una escala mucho más reducida y estilizada, se repite por encima de ellos, formando el ventanal de dos cámaras a las que no existe acceso y cuya utilidad se desconoce.

Principalmente el material utilizado es el sillarejo, como es corriente en el arte asturiano.

El resultado es un edificio elevado y esbelto, modulado por la simetría de los contrafuertes y sus arcos de medio punto peraltados, alguna de cuyas soluciones constructivas y decorativas, como las bóvedas de cañón, los arcos fajones, los contrafuertes exteriores o la supeditación de la decoración escultórica a la arquitectura, suponen un claro anticipo del románico.

Decoración escultórica[editar]

Además del sogueado en fustes y capiteles, éstos se encuentran decorados con animales, tema que se repite en los treinta y dos medallones ubicados en las enjutas de sus arcos, junto con aves, cuadrúpedos, caballos y caballeros en actitud de combate. Los medallones los podemos encontrar tanto en el interior como el exterior de edificio, como remate inferior de pilastras o cintas, largas y estriadas en el exterior y cortas bajo las ménsulas en las que se apoyan los arcos fajones interiores.

Es una decoración algo tosca, que denota influencia oriental tardorromana y que se encuentra supeditada a la arquitectura, pero que contribuye a crear un edificio austero a la par que de gran armonía y belleza.

Fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, en diciembre de 1985.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:43°22′45″N 5°51′58″O / 43.379111, -5.866056 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Santa María del Naranco
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.jdiezarnal.com/santamariadelnaranco.html
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.mirabiliaovetensia.com/StaMariaNaranco_EstructuraConstructiva.html
Vitruvio-borde.jpg
Enciclopedia Libre Universal, con licencia Creative Commons CC-by-sa.


Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ., ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Santa_María_del_Naranco&oldid=723697