Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Monasterio de San Millán de Suso

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

U.135x135.gris.jpg
Monasterio de San Millán de Suso

El Monasterio de San Millán de Suso o Monasterio de Suso ("suso" significa "arriba" en castellano, aunque ya en desuso) se halla ubicado cerca de la villa de San Millán de la Cogolla, provincia de La Rioja (España), en la margen izquierda del Río Cárdenas y forma parte del conjunto monumental de 2 monasterios, con otro construido posteriormente y que se sitúa más abajo, llamado Monasterio de San Millán de Yuso‏‎, los dos declarados Patrimonio de la Humanidad.

Iniciada su construcción a finales del siglo VI, tiene su origen en un cenobio Visigodo establecido alrededor del sepulcro del eremita Aemilianus (Millán) o Emiliano, fallecido en el año 574. A lo largo de los siglos siguientes y hasta el siglo XII sufre distintas ampliaciones como consecuencia del cambio de vida eremítica a la cenobítica y posterior monástica, distinguiéndose en ellas el estilo Mozárabe y el Románico. Su importancia no es solo artística y religiosa, sino también lingüística y literaria. Aquí un monje escribió las Glosas Emilianenses que eran anotaciones aclaratorias en los márgenes de las páginas escritas en latín, dichas anotaciones estaban escritas en Romance o en un precastellano poco evolucionado respecto del latín. En este monasterio también aparecen a su vez las primeras anotaciones escritas en euskera, por lo que se ha considerado la cuna de dichos romances hispanos y del euskera. Aquí también habitó el monje y primer poeta de nombre conocido en castellano Gonzalo de Berceo.

Historia

Orígenes

En los primeros tiempos de la llegada de los visigodos a la Península, se retiró a este lugar apartado y recóndito el anacoreta Aemilianus (Millán), hijo de un pastor y natural de Vergegium, actual Berceo. Aquí vivió como ermitaño, cobijado en una pequeña Celda, muriendo a la edad de 101 años y siendo enterrado en una tumba excavada en la roca. Se sabe mucho de su vida porque fue escrita en latín hacia el año 635 por el obispo de Zaragoza llamado Braulio, siendo Gonzalo de Berceo, que se educó en este monasterio, quien tradujo esta biografía del latín a versos en lengua vulgar o romance.

El pequeño monasterio se construyó alrededor de la celda rupestre del ermitaño. En una primera etapa (siglo V y principios del VI) se excavan cuevas aprovechando oquedades del terreno, las cuales se distribuyen en dos niveles destinadas a habitaciones, y otras dos a oratorio, donde actualmente se sitúan el cenotafio de San Millán y el osario.

Cenobio visigodo

Entre los siglos VI y Siglo VII|VII, el cambio de vida eremítica a cenobítica exige la construcción de un edificio para reunirse, siendo esta la primera construcción propiamente dicha, correspondiéndose con los dos compartimentos abovedados que se sitúan más a la derecha según se entra al monasterio existente, de la que se conservan actualmente los muros y varios de los arcos visigodos.

Construcción mozárabe

En la primera mitad el siglo X y partiendo del cenobio visigodo se construye el monasterio mozárabe, consagrándose en el año 954 por García Sánchez I, primer monarca instalado en Nájera, del que se conserva gran parte de la estructura. A esta etapa corresponde la galería de entrada y la nave principal de la iglesia, construida con bóvedas de estilo califal y arcos de herradura.

En el año 1002, Almanzor incendió y destruyó este monasterio, desapareciendo con ello la decoración pictórica y estucos mozárabes.

Ampliación románica

En el año 1030, Sancho III el Mayor con motivo de la santificación de san Millán, se restaura y amplia el monasterio por el oeste añadiéndose dos arcos más de medio punto a los existentes de herradura y se cambia la situación del altar que se orienta al este. Por último, en los siglos XI y XII se realizan otras ampliaciones con muros y arcos de medio punto ante las primitivas cuevas del eremitorio.

Descripción del monasterio

Se accede al templo por la puerta de herradura donde aún se pueden apreciar las huellas del incendio provocado por Almanzor. Antes de seguir adelante hay tres cosas importantes para contemplar:

  1. El aparejo del reverso de dicha puerta de entrada que conserva un núcleo de la obra visigoda cuya puerta de herradura estaba sobrepasada en 1/3. Seguramente en la reconstrucción del siglo XI la hicieron sobrepasada en ½.
  2. El decorado del suelo, hecho con cantos rodados grises y ladrillos rojos que forman Rosetas y Esvásticas. Se conoce este suelo como alfombra del portalejo; es un trabajo mozárabe de principios del siglo XI y lo menciona Gonzalo de Berceo en la Vida de Santa Oria, llamándole el portaleio. Describe toda la estancia donde están las tumbas de famosos personajes que se describen a continuación en el punto 3.
  3. A la izquierda de la galería, los sarcófagos de los Los siete infantes de Lara, rodeando a su preceptor, Nuño. También en este atrio se encuentran las tumbas de Toda, Ximena y Elvira, reinas de Navarra, así como del Señor de Cameros Don Tello González. Desde este atrio se contempla una magnífica vista del valle de Cárdenas.

Después se entra en el santuario por una puerta que tiene un rústico y arcaico arco sin extradós y sin clave, que denota un rasgo visigodo. Como soportes laterales tiene unas columnas gemelas con unos capiteles muy interesantes.

Frente a esta puerta se ven los tres santuarios que fueron excavados en la roca. La gruta más oriental es probablemente la parte más antigua y se cree que fuera la celda del santo. Se trata del cenobio visigodo, compuesto por una serie de cuevas colocadas en dos pisos unidos por un pozo donde se dice que vivió San Millán hasta su muerte en 574. Fue enterrado aquí mismo, hasta que en 1053 le trasladaron al monasterio de Yuso. En el monasterio de Suso que se está describiendo se conserva la tapa de su tumba, en estilo románico, en donde se representa al Santo en estatua yacente. Es una obra atribuida al mismo autor de la catedral de Santo Domingo de la Calzada en La Rioja. Los modillones que presenta el edificio son los más lujosos de todas las series conocidas en el tradicional estilo de repoblación, similares a los de la fachada este de la Mezquita de Córdoba. Se trata de roleos a base de las clásicas esvásticas, rosetas en estrellas de 6 puntas; un apéndice triangular agregado en el centro de la cara frontal, calado y decorado con ruedas solares y triángulos curvilíneos. Puede decirse que se trata aquí de un verdadero "barroquismo" mozárabe que se da en el siglo X en La Rioja. La iglesia presenta dos naves.

Patrimonio de la Humanidad

El 7 de diciembre de 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad en Europa.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:42°19′46″N 2°52′22″O / 42.329389, -2.872694 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Monasterio de San Millán de Suso
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Bibliografía

  • El Mozárabe. Volumen 10 de la serie La España románica. Autor: Jacques Fontaine. Ediciones Encuentro 1978. Madrid.



Urban-plan.azul.1.jpg


Columnadorica 3.jpgObras relevantes


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Monasterio_de_San_Millán_de_Suso&oldid=723296