Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Mezquita Kutubia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Mezquita Kutubia

La mezquita Kutubia, Koutoubia o Kutubiya (جامع الكتبية) construida en Marrakech por orden del emir almohade Abd Al-Mumin entre 1147 y 1157, se levanta en los terrenos de un antiguo palacio de los almorávides y junto a los restos de una antigua mezquita.

El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir la de los libreros (kutub en árabe es "libro") hace referencia a la presencia del zoco de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos.

La Kutubiya conoció dos fases de construcción. Quedan pocos vestigios de la primera fundación (mal orientada con respecto a la Meca). La segunda fase (el edificio actual) e plantatrapezoidal sigue el mismo plano y contiene un minarete erigido en el ángulo sureste. Su sala de oración posee 17 naves perpendiculares a la qibla, cuya disposición reproduce un plano en forma de T, similar al de la mezquita de Tinmal y de Kairouan. Este tipo de plano ya existía en Mesopotamia en el siglo IX, en la mezquita de Abu Dulaf, situada en la ciudad de Samarra (Irak). Este dispositivo está constituido por dos naves magnificadas con cinco cúpulas: una en el eje del mihrâb, la otra transversal y paralela a la pared de la qibla. Cuatro amplias galerías por ambas partes del patio prolongan las naves laterales. Este plano es idéntico al de la mezquita de Abu Dulaf. Se llega a la sala de oración por seis puertas laterales, todas protegidas por imponentes salidizos.

El mihrab situado en el centro de la pared qibli contiene un nicho que se abre sobre un arco de herradura, circunscrito dentro de un arco polilobulado en un marco rectangular que encierra un arco (alfiz), con mochetas decoradas con rosetas salientes. Esta ornamentación islámica es característica de la arquitectura islámica española y se transmitió mediante los cristianos de Occidente. Los arranques del arco reposan sobre ábacos soportados por unos capiteles omeyas reutilizados, que existen también en la arquitectura almorávide. El interior del nicho está cubierto por una cúpula octogonal con mocárabes que constituyen, junto a las de la nave transversal y de las dos cúpulas de Tinmal, los únicos especímenes almohades marroquíes. Arriba del mihrâb, cinco arquerías decoran la superficie.

Los arcos de la nave transversal y el último arco de la nave axial están adornados con mocárabes. Pilares cuadrangulares de ladrillo enlucido de yeso soportan los demás arcos mitrales y moriscos de la sala de oración, sin ninguna decoración. La masa de sus elementos de soporte es aliviada por falsas pequeñas columnas adosadas coronadas con capiteles. Aquellos presentan una decoración floral que se organiza sobre dos hileras de acanto plano. La hilera inferior se limita a una simple cinta que forma un meandro. Los capiteles situados a proximidad del mihrab representan unas excepciones. Las hojas de acanto ofrecen una digitación más variada cuyo estilo es arcaizante pero bastante fino. Los capiteles de la Kutubiya, como los de Tinmal, permiten comprender la génesis del capitel de tipo andaluz y magrebí que procede del tipo compuesto con friso muy utilizado en el arte califal y en el siglo XI. Existen muchas similitudes con las obras del palacio de la Aljaferia de Zaragoza (siglo XI) donde la decoración preciosa con palmas cubre el desbastado del capitel cordobense. La decoración de la sala de oración de la Kutubiya se inscribe en la misma la tradición que la de Tinmal: vigorosa, sobria y jerarquizada.

El minarete de 69 m de altura es el modelo de los de las mezquitas de Rabat, con la Torre Hasan y de Sevilla (España) con Giralda. Se comenzó a construir bajo el mandato de Abd Al-Mumin y se acabó en tiempos de Abu Yusuf Yaqub Al-Mansur. Tiene seis pisos que se comunican mediante rampas. La parte superior está rodeada por una balaustrada almenada que se corona, como es habitual en este tipo de construcciones, por tres bolas, hoy en día de bronce y según dicen en sus orígenes de oro, procedente de las joyas de una de las esposas de Yaqub Al-Mansur entregadas como penitencia por haber roto el ayuno del Ramadán. El exterior de la torre conserva solamente parte de su ornamentación original, habiendo perdido sus pinturas y mosaicos. Únicamente conserva una banda de azulejos verdes en la parte superior.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:31°37′25″N 7°59′37″O / 31.623654, -7.993579 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Mezquita Kutubia
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.qantara-med.org/qantara4/public/show_document.php?do_id=305&lang=es



Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Mezquita_Kutubia&oldid=723275