Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Mezquita de Tinmal

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Mezquita de Tinmal

La mezquita de Tinmal fue construida en 1156 cerca de la tumba de Mahdî ibn Tûmart (m. 1130), fundador de una nueva doctrina religiosa que preconiza un dios único y una severa reforma de la moral. Éste edificio emblemático de la arquitectura almohade fue encargado por su teniente ‘Abd al-Mu’min (r. 1130-1163), primer soberano de la dinastía.

Fue diseñada tomando como prototipo la Gran Mezquita de Taza, cerca de Fez, construida también por Abd al-Mu’min, y a su vez fue el modelo para la mezquita de Kutubia en Marrakech. Está provista de murallas fortificadas, con la intención de que sirvan como protección en caso de ataque.

El acceso se realiza por una entrada situada al norte, en el eje principal del edificio, y por seis puertas laterales. Dos dan a un patio y cuatro a la sala de oración. La sala de oración se halla después del patio, lo que suele ocurrir en las mezquitas magrebíes desde la época almorávide. Se organiza según un plano en forma de “T”: dos naves perpendiculares al muro de la qibla se interrumpen a nivel de un amplio tramo. Esta organización es característica de las mezquitas de África del Norte desde la época aglabí. Las naves laterales también son más amplias y se prologan, formando dos galerías laterales en el patio. Las naves y el tramo se materializan por unos pilares de ladrillo (material oriental) relegados con pequeñas semi-columnas adosadas.

El edificio presenta novedades formales que demuestran una fuerte influencia del Oriente musulmán, en particular de la arquitectura fatimí que se desarrolla en los siglos X-XI en el Magreb y luego en Egipto. Así se puede nombrar los pórticos muy salientes y el tramo paralelo al muro de qibla con sus tres cúpulas, una delante del mihrâb, y las dos otras en cada extremidad.

La huella andaluza también está presente, consecuencia de la reunión de dos regiones bajo la misma autoridad política en las épocas almorávides y luego almohade. La influencia de la Mezquita de Córdoba (época de al-Hâkam, r. 961-966) es obvia y se observa mediante el uso de arcos polilobulados y por el tratamiento del mihrâb en verdadera pequeña sala. Se observa ésta misma herencia andaluza en la zona del mihrâb de la Gran Mezquita de Tlemcen en Argelia (1136).

La decoración es de estuco, esculpido ó moldeado. Se va haciendo cada vez más elaborada a medida que uno se acerca del mihrâb (intradós de los arcos, ornamentación de los capiteles), como en Córdoba, Tlemcen, y también Marrakech (mezquita Kutubiya, 1158). Los motivos son casi todos geométricos (almocárabes, rosetones, estrellas). Su estudio por C. Ewert ha permitido establecer similitudes con la decoración del minarete almohade de la Giralda en Sevilla (1184-1198). Los muqarnas de la cúpula delante del mihrâb presentan una de las primeras decoraciones vegetales almohades junto a la decoración de la mezquita de Tlemcen. Salvo un pequeño friso en cúfico estilizado en la base de las cúpulas, ninguna inscripción se añade a la decoración. Las tres cúpulas de muqarnas de estuco del tramo del muro de la qibla reposan sobre cuatro trompas de muqarnas. Ocho muqarnas de la zona superior sostienen una cúpula con estrellas de ocho puntas. Esta organización se inspira de un modelo iraquí del siglo XI, visible en el mausoleo del imán Dûr en Samarra (1085). Su difusión es notable en las regiones sunitas, como en varias mezquitas magrebíes.

El minarete de la sección cuadrangular ocupa un puesto insólito: se sitúa justo detrás del mihrâb, el cual forma parte del minarete. Desde el exterior, tiene un aspecto masivo. Una decoración sobria de arquerías ciegas y la ausencia de decoración de estuco le da una gran severidad que recuerda la arquitectura militar.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:30°59′05″N 8°13′42″O / 30.984784, -8.228337 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Mezquita de Tinmal
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.qantara-med.org/qantara4/public/show_document.php?do_id=311&lang=es



Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Mezquita_de_Tinmal&oldid=721191