Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

La Granjilla de La Fresneda

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
La Granjilla de La Fresneda

La Granjilla de La Fresneda, conocida sencillamente como La Granjilla o La Fresneda, es un conjunto monumental, situado dentro de una finca histórica de 148 hectáreas, perteneciente al término municipal de El Escorial, en la Comunidad de Madrid (España), que estuvo vinculado a la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎.

Formó parte de la denominada Cerca de Felipe II, dentro de la cual se encontraban diferentes espacios naturales y urbanos, utilizados por el monarca efectos recreativos y cinegéticos. El bosque de La Herrería también quedaba dentro de esta valla.

Se localiza a una distancia de unos tres kilómetros del núcleo urbano escurialense, a través de la carretera M-505. El paraje posee un importante patrimonio natural, histórico y artístico. En él se halla un notable palacio de estilo herreriano, edificado por orden de Felipe II en el siglo XVI para su uso personal, alrededor del cual se extienden distintos jardines renacentistas y estanques, trazados con un concepto muy similar al de la casa de campo, en la ciudad de Madrid. El conjunto monumental se completa con un convento y una iglesia.

La Granjilla de La Fresneda está declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid y Sitio de Interés Histórico Natural por el Ayuntamiento de El Escorial. La finca está integrada dentro de la Ruta Imperial, un itinerario turístico promocionado por la Consejería de Cultura y Turismo de esta región, que recorre diferentes municipios que estuvieron relacionados con el camino seguido por Felipe II, en sus desplazamientos desde Madrid hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎.

Historia

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎, que recibió desde el siglo XVI el calificativo de Octava Maravilla del Mundo, fue construido dentro de un plan integral de actuaciones territoriales, que abarcaba la mayor parte del llamado Circo de El Escorial, custodiado en sus extremos por Las Machotas‏‎ y Abantos, dos montañas de la Sierra de Guadarrama.

En 1562, un año antes de colocarse la primera piedra del Real Monasterio, Felipe II empezó a interesarse por los parajes cercanos a este edificio, con la intención de adquirir terrenos, destinados a un doble objetivo: su explotación agropecuaria y cinegética —aspecto que resultaba clave para el mantenimiento de la comunidad monacal y cortesana que residía en el Monasterio— y su utilización como lugar de recreo.

Dentro de estas tierras, figuraban algunas áreas urbanas de pequeñas dimensiones, como el antiguo poblado de La Fresneda y la aldea de El Escorial (cuya grafía, en el siglo XVI, era Escurial o Scurial). Ambas fueron objeto de una planificación urbanística, impulsada por el rey y ejecutada por su arquitecto, Juan Bautista de Toledo, autor del proyecto inicial del Monasterio (acabado, tras su muerte, por Juan de Herrera). A ello se añadió la ordenación territorial de los parajes naturales colindantes, a partir de un planteamiento de naturaleza urbanizada, acorde con el gusto de la época.

Sobre el reducido caserío de La Fresneda se construyó un conjunto monacal y palaciego, que aprovechó parcialmente algunos de los edificios primitivos. Los monjes allí instalados desarrollaban actividades agrícolas y ganaderas, siguiendo un modelo de explotación de granjilla, que podría definirse como granja-recreo. Junto con esta función, el recinto cumplía una finalidad de descanso y esparcimiento, tanto para los monjes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎ como, fundamentalmente, para el rey Felipe II, que lo frecuentaba asiduamente.

En lo que respecta a su regulación, fue creada una figura legal, híbrida entre Sitio Real y Sitio de Abadengo. Al mismo tiempo, se construyó una valla, denominada la Cerca de Felipe II, para salvaguardar del furtivismo no sólo a La Granjilla de La Fresneda, sino también a otros espacios incluidos dentro de su perímetro, caso del bosque de La Herrería, en las proximidades de El Escorial. Esta cerca delimitaba una superficie a grandes rasgos coincidente con los actuales términos municipales de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial.

El lugar estuvo vinculado a la Monarquía española hasta el año 1870, cuando fue subastado en virtud de la Desamortización de Juan Álvarez Mendizábal‏‎ y Pascual Madoz. Actualmente se encuentra en manos privadas. Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, es una de las copropietarias de la finca.[1]

Este carácter privado ha limitado su utilización turística y conocimiento público, hasta el punto de quedar excluido de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la que fue objeto, en 1984, tanto el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎ como el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.

Descripción

La Granjilla de La Fresneda fue diseñada en el siglo XVI por Juan Bautista de Toledo, siguiendo un modelo muy similar al que este mismo arquitecto empleó previamente en la casa de campo de Madrid. También contribuyeron en el proyecto Juan de Herrera y Gaspar de Vega, maestro de obras de Felipe II. La finca original tenía una superficie aproximadamente diez veces mayor que la actual, reducida a 148,2 hectáreas.

A pesar de ello, el núcleo que se conserva hoy en día mantiene fielmente su configuración original. No ha habido grandes transformaciones posteriores.

El proyecto fue uno de los más ambiciosos de todos los llevados a cabo en el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial. Para ello, se ejecutaron numerosas y complejas actuaciones, tanto en el plano arquitectónico como en el urbanístico (se transformó artificialmente el entorno natural para generar un nuevo paisaje en consonancia con los gustos renacentistas del momento), a los que se añadieron importantes obras de ingeniería. A este respecto, se realizaron diferentes infraestructuras hidráulicas, a través de un sofisticado sistema de acequias, canalizaciones y estanques.

El conjunto monumental de La Granjilla de La Fresneda integra tres construcciones principales, alineadas unitariamente, y los jardines renacentistas:

  • Casa de Su Majestad o Casa del Rey. Se trata del palacio en el que residía el rey Felipe II, alzado sobre la Casa de Osorio de Cáceres, una de las edificaciones primitivas del antiguo poblado de La Fresneda. Comenzó a erigirse en 1563, el mismo año en que se colocó la primera piedra del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial‏‎. Pudo intervenir en su construcción Gaspar de Vega, al menos así se desprende de la existencia de remates escalonados en los hastiales, solución de inspiración germano-flamenca que este maestro pudo haber tomado durante un viaje a Flandes, realizado en años anteriores.
  • Casa de los Frailes. Este convento fue construido junto a la Torre de Francisco de Avendaño (que ya existía en la desaparecida aldea de La Fresneda), a la que incorporó en su estructura, dada la solidez de su fábrica de piedra. Está documentada la intervención de Gaspar de Vega. El edificio se distribuye en tres núcleos perpendiculares y presenta un claustro típicamente herreriano.
  • Capilla de San Juan Bautista. Este templo era la iglesia parroquial del poblado de La Fresneda. Su cuerpo central fue demolido en 1569 y su altar mayor y ábside, que fueron conservados, se integraron dentro de una nueva construcción, cuyo trazado fue diseñado por Juan de Herrera. Guarda en su interior un notable retablo, obra de Fernando Rincón, pintor de cámara de los Reyes Católicos, anterior a la reforma promovida por Felipe II.
  • Jardines. Los jardines renacentistas de La Granjilla reúnen numerosos elementos ornamentales, como fuentes mitológicas, juegos de agua, laberintos vegetales, cenadores de estilo clasicista, islas artificiales, celosías y pasillos de verdor. Mención especial merecen sus cuatro estanques, que se nutren del Río Aulencia‏‎, a través de un complejo sistema de canalizaciones. Las aguas de todos ellos se contienen mediante presas de escolleras, recubiertas de tierra, denominadas, las mayores, de La Granjilla I (Estanque de Arriba) y de La Granjilla II (Estanque de La Isla-Cenador Real) y, las menores, de La Granjilla III (Estanque del Merendero) y de La Granjilla IV (Estanque de Abajo). El conjunto lo completa la presa de La Hijuela. Los estanques empezaron a construirse en 1566 y en el proyecto intervinieron ingenieros y arquitectos como Pietre Jansen, Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera, Pedro de Tolosa, Gonzalo Hernández, Pedro de Saldaya, Alonso Albañil y Justo González.[2] Estos jardines fueron calificados como imágenes del paraíso por el padre Sigüenza, a principios del siglo XVII.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=La_Granjilla_de_La_Fresneda&oldid=712292