Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura bizantina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «Serbia» por «Serbia»
m (Texto reemplazado: «Rumania» por «Rumania»)
m (Texto reemplazado: «Serbia» por «Serbia»)
Línea 5: Línea 5:
Hagia Eirene Constantinople July 2007 002.jpg|{{AltC|Iglesia de Santa Irene, en [[Constantinopla]].}}
Hagia Eirene Constantinople July 2007 002.jpg|{{AltC|Iglesia de Santa Irene, en [[Constantinopla]].}}
Voronet-Old-Monastery.jpg|{{AltC|Monasterio de Voronet, en Rumania.}}
Voronet-Old-Monastery.jpg|{{AltC|Monasterio de Voronet, en Rumania.}}
Monastir Studenica I.JPG|{{AltC|Monasterio de Studenica, en [[Serbia]].}}</hovergallery></div>  -->
Monastir Studenica I.JPG|{{AltC|Monasterio de Studenica, en Serbia.}}</hovergallery></div>  -->
Se denomina '''arquitectura bizantina''' al estilo que se desarrolló durante el Imperio Bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, si bien tiene sus inicios en el siglo IV y perdura hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Dada su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos: un período inicial, un período intermedio y un período final.
Se denomina '''arquitectura bizantina''' al estilo que se desarrolló durante el Imperio Bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, si bien tiene sus inicios en el siglo IV y perdura hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Dada su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos: un período inicial, un período intermedio y un período final.


Línea 110: Línea 110:
El período final o ''Tercera Edad de Oro'' abarca el lapso de tiempo comprendido entre los siglos XIII y XV, coincidiendo con las dinastías de los Comnenos y los Paleólogos; en él predominan las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tambores [[Círculo|circulares]] o [[Polígono|poligonales]].
El período final o ''Tercera Edad de Oro'' abarca el lapso de tiempo comprendido entre los siglos XIII y XV, coincidiendo con las dinastías de los Comnenos y los Paleólogos; en él predominan las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tambores [[Círculo|circulares]] o [[Polígono|poligonales]].


Al período de los Comnenos pertenece la ''Elmali kilise'' en Capadocia; en Constantinopla, la iglesia del Pantocrator (hoy conocida como Zeyrek Camii) y la iglesia de la ''Theotokos Kyriotissa'' (Virgen del Trono) (hoy conocida como Kalenderhane Camii). Igualmente se han conservado numerosas iglesias en el Cáucaso, Rusia, Bulgaria, [[Serbia]] y otros países eslavos, al igual que en Sicilia (''Cappella Palatina'' del ''Palazzo dei Normanni'') o [[Venecia]] ([[Basílica de San Marcos]], [[Catedral de Santa María de la Asunción (Torcello)|Catedral de Santa María de la Asunción]] en Torcello).
Al período de los Comnenos pertenece la ''Elmali kilise'' en Capadocia; en Constantinopla, la iglesia del Pantocrator (hoy conocida como Zeyrek Camii) y la iglesia de la ''Theotokos Kyriotissa'' (Virgen del Trono) (hoy conocida como Kalenderhane Camii). Igualmente se han conservado numerosas iglesias en el Cáucaso, Rusia, Bulgaria, Serbia y otros países eslavos, al igual que en Sicilia (''Cappella Palatina'' del ''Palazzo dei Normanni'') o [[Venecia]] ([[Basílica de San Marcos]], [[Catedral de Santa María de la Asunción (Torcello)|Catedral de Santa María de la Asunción]] en Torcello).


Al período de los Paleólogos pertenecen una docena de iglesias en Constantinopla, especialmente San Salvador de Chora (hoy Kahriye Camii) y ''Theotokos Pammakaristos'' (Santa Madre de Dios) (hoy Fetiye Camii). Una característica de todas ellas es la de no acentuar la verticalidad, primando la estructura horizontal, lo que no las dota de la magnificencia de otras iglesias de Constantinopla. La única que no cumple la regla es la [[iglesia de Santa Sofía (Trebisonda)|iglesia de Santa Sofía]] de [[Trebisonda]]. A esta etapa corresponden en Grecia la Iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo XIV, la Iglesia de Mistra, en el Peloponeso, y algunos monasterios del Monte Athos.
Al período de los Paleólogos pertenecen una docena de iglesias en Constantinopla, especialmente San Salvador de Chora (hoy Kahriye Camii) y ''Theotokos Pammakaristos'' (Santa Madre de Dios) (hoy Fetiye Camii). Una característica de todas ellas es la de no acentuar la verticalidad, primando la estructura horizontal, lo que no las dota de la magnificencia de otras iglesias de Constantinopla. La única que no cumple la regla es la [[iglesia de Santa Sofía (Trebisonda)|iglesia de Santa Sofía]] de [[Trebisonda]]. A esta etapa corresponden en Grecia la Iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo XIV, la Iglesia de Mistra, en el Peloponeso, y algunos monasterios del Monte Athos.
341 846

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664574

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.