Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 653
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (añade clear) |
m (cambio a hovergallery) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}} | {{A}} | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mosteiro da Batalha (13).JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div> | |||
El '''Convento de Santa Maria da Vitória''' (también conocido como '''Monasterio de Batalha''') se sitúa en [[Batalha (Portugal)|Batalha]], Portugal y fue mandado edificar por el rey Juan I como agradecimento del auxilio divino y celebración de la victoria en la Batalla de Aljubarrota. | El '''Convento de Santa Maria da Vitória''' (también conocido como '''Monasterio de Batalha''') se sitúa en [[Batalha (Portugal)|Batalha]], Portugal y fue mandado edificar por el rey Juan I como agradecimento del auxilio divino y celebración de la victoria en la Batalla de Aljubarrota. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
Línea 16: | Línea 16: | ||
El monasterio fue restaurado en el siglo XIX, bajo la dirección de [[Luís Mouzinho de Albuquerque]], de acuerdo con la traza de Thomas Pitt, viajero inglés que estuvo en Portugal a finales del siglo XVIII y que fue la persona que diera a conocer por toda Europa el monasterio a través de sus grabados. En esta restauración el edificio sufrió transformaciones más o menos profundas, marcadas por la destrucción de dos claustros, al lado de las "''Capelas Imperfeitas''" y, en un marco fr extinción de las órdenes religiosas en Portugal, por la retirada total de los símbolos religiosos, buscando convertir el monasterio en un símbolo glorioso de la Dinastía de Avis y sobre todo de su primera generación (la denominada ''Ínclita Geração'' -generación ínclita- de Camões). Data de esta fecha la actual configuración de la "''Capela do Fundador''" y la vulgarización del término de Monasterio de Batalha (para celebrar la victoria sobre España en la Aljubarrota) en detrimento de ''Santa Maria da Vitória'', en una tentativa de erradicar definitivamente las denominaciones que recordasen el pasado religioso del edificio. | El monasterio fue restaurado en el siglo XIX, bajo la dirección de [[Luís Mouzinho de Albuquerque]], de acuerdo con la traza de Thomas Pitt, viajero inglés que estuvo en Portugal a finales del siglo XVIII y que fue la persona que diera a conocer por toda Europa el monasterio a través de sus grabados. En esta restauración el edificio sufrió transformaciones más o menos profundas, marcadas por la destrucción de dos claustros, al lado de las "''Capelas Imperfeitas''" y, en un marco fr extinción de las órdenes religiosas en Portugal, por la retirada total de los símbolos religiosos, buscando convertir el monasterio en un símbolo glorioso de la Dinastía de Avis y sobre todo de su primera generación (la denominada ''Ínclita Geração'' -generación ínclita- de Camões). Data de esta fecha la actual configuración de la "''Capela do Fundador''" y la vulgarización del término de Monasterio de Batalha (para celebrar la victoria sobre España en la Aljubarrota) en detrimento de ''Santa Maria da Vitória'', en una tentativa de erradicar definitivamente las denominaciones que recordasen el pasado religioso del edificio. | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Batalha11.jpg|{{AltC|Tumba de Mateus Fernandes}}</hovergallery></div> | |||
El monasterio fue construido para agradecer a la Virgen María la victoria de las tropas de Portugal la victoria sobre la Castellanos en la Batalla de Aljubarrota en 1385, cumpliendo la promisa del rey Juan I {{Portugal}}. La batalla puso final a la Crisis de 1383-1385. El monasterio tomó dos anos para ser construido empezándose en 1386 y finalizando circa 1517, durante el reinado de casi siete reyes. Tomó los esfuerzos de casi quince arquitectos (''Mestre das Obras da Batalha''), pero para siete de ellos el título no fue nada más que un honor donado temporalmente. La construcción requirió un enorme esfuerzo, usando recursos extraordinarios, tanto humanos como materiales. Se incluyeron en el diseño nuevos estilos que eran nuevos en el Portugal de la época. | El monasterio fue construido para agradecer a la Virgen María la victoria de las tropas de Portugal la victoria sobre la Castellanos en la Batalla de Aljubarrota en 1385, cumpliendo la promisa del rey Juan I {{Portugal}}. La batalla puso final a la Crisis de 1383-1385. El monasterio tomó dos anos para ser construido empezándose en 1386 y finalizando circa 1517, durante el reinado de casi siete reyes. Tomó los esfuerzos de casi quince arquitectos (''Mestre das Obras da Batalha''), pero para siete de ellos el título no fue nada más que un honor donado temporalmente. La construcción requirió un enorme esfuerzo, usando recursos extraordinarios, tanto humanos como materiales. Se incluyeron en el diseño nuevos estilos que eran nuevos en el Portugal de la época. | ||
Línea 46: | Línea 46: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==Áreas de interés en el Monasterio== | ==Áreas de interés en el Monasterio== | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=225px heights=320px mode=nolines perrow=1>Batalha35.jpg|{{AltC|Tumba del rey Juan I}}</hovergallery></div> | |||
{{clear}} | {{clear}} | ||
== Portada == | == Portada == |
ediciones