343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(clean up, replaced: etrusco → etrusco, Imperio Nuevo → Imperio Nuevo) |
(clean up, replaced: Arca de la Alianza → Arca de la Alianza, piramidón → Piramidón, tetrástilo → Tetrástilo, micénico → Micénico, Praeneste → Praeneste) |
||
Línea 23: | Línea 23: | ||
===El templo egipcio del Imperio Nuevo=== | ===El templo egipcio del Imperio Nuevo=== | ||
En el templo del Imperio Nuevo, todos los elementos tiene su significado, como la Avenida de las esfinges, la entrada entre [[pilono]]s, con [[obelisco]]s rematados en un | En el templo del Imperio Nuevo, todos los elementos tiene su significado, como la Avenida de las esfinges, la entrada entre [[pilono]]s, con [[obelisco]]s rematados en un Piramidón, que simbolizaban la petrificación de los rayos del Sol. Después un patio y una amplia sala [[hipóstila]] que precede al [[pronaos]] y a la [[naos]], que van siendo cada vez más pequeñas y oscuras: los capiteles se van plegando, y las columnas también merman en altura. El templo se complementaba con una serie de salas que servían de residencia, escuelas, talleres y almacenes, que se anexaban al templo. Otra parte del mismo es el ''lago sagrado'' que se encuentra junto a la naos en el que se sacaba al dios en una [[barca solar|barca sagrada]] durante las fiestas, que es cuando los egipcios aprovechaban para venerarlo. | ||
==El palacio minoico== | ==El palacio minoico== | ||
Línea 35: | Línea 35: | ||
===Arcaismo=== | ===Arcaismo=== | ||
La planta del templo, derivada del [[mégaron]] | La planta del templo, derivada del [[mégaron]] Micénico, es el gran aporte de la época arcaica. Es interesante tener en cuenta que no se trata de un espacio para los fieles, que realizan las ceremonias fuera del templo, sino para la estatua del dios. | ||
En su construcción se comienza utilizando materiales pobres, como el adobe o la madera. Las primeras columnas eran troncos de árboles tallados verticalmente con un hacha: las estrías son recuerdos de esos precedentes. Los troncos se apoyaban en una base de piedra que los protegía de la humedad. Hacia el año 600 a.C. esos materiales son sustituidos por piedra y mármol, aunque se mantiene la forma exterior del templo. | En su construcción se comienza utilizando materiales pobres, como el adobe o la madera. Las primeras columnas eran troncos de árboles tallados verticalmente con un hacha: las estrías son recuerdos de esos precedentes. Los troncos se apoyaban en una base de piedra que los protegía de la humedad. Hacia el año 600 a.C. esos materiales son sustituidos por piedra y mármol, aunque se mantiene la forma exterior del templo. | ||
Línea 47: | Línea 47: | ||
La estructura básica se organiza en torno a la [[cella]] o [[naos]] —sala donde se guarda la estatua del dios—, que se sitúa entre un espacio anterior o [[pronaos]], y otro posterior, llamado [[opistodomo]]. Una excepción es el llamado templo [[in antis]], que sólo ofrece la cella y un pórtico de entrada. | La estructura básica se organiza en torno a la [[cella]] o [[naos]] —sala donde se guarda la estatua del dios—, que se sitúa entre un espacio anterior o [[pronaos]], y otro posterior, llamado [[opistodomo]]. Una excepción es el llamado templo [[in antis]], que sólo ofrece la cella y un pórtico de entrada. | ||
El número y disposición de la columnas sirve para diferenciar los diversos tipos de templos. Serán [[perípteros]] si las columnas rodean todo el perímetro exterior; [[próstilos]], si sólo aparecen en la fachada; o [[anfipróstilos]], cuando se sitúan en los dos lados cortos del templo. Por último, según el número de columnas de la fachada se puede hablar de templo [[dístilo]] (dos), | El número y disposición de la columnas sirve para diferenciar los diversos tipos de templos. Serán [[perípteros]] si las columnas rodean todo el perímetro exterior; [[próstilos]], si sólo aparecen en la fachada; o [[anfipróstilos]], cuando se sitúan en los dos lados cortos del templo. Por último, según el número de columnas de la fachada se puede hablar de templo [[dístilo]] (dos), Tetrástilo (cuatro), Hexástilo (seis), [[octástilo]] (ocho), etc. | ||
===Clasicismo=== | ===Clasicismo=== | ||
Línea 67: | Línea 67: | ||
== El templo en la Biblia == | == El templo en la Biblia == | ||
En el Antiguo Testamento se indica que debe de haber un solo templo, para un solo Dios; este templo es el Templo de Jerusalén destruido dos veces, en donde se guardaba el | En el Antiguo Testamento se indica que debe de haber un solo templo, para un solo Dios; este templo es el Templo de Jerusalén destruido dos veces, en donde se guardaba el Arca de la Alianza y ''moraba'' Dios. Las ''[[sinagoga]]s'' hebreas son también centros de enseñanza de la Torá ("Antiguo Testamento") y de oración. | ||
==El templo estrusco== | ==El templo estrusco== | ||
Línea 87: | Línea 87: | ||
Por lo general se emplea [[travertino]], material que sustituye a la toba de los etruscos y que será abandonado en epoca imperial. Como revestimiento del núcleo de hormigón —[[opus caementium]]— se usan piedras irregulares —[[opus incertum]]— y, más tarde, ladrillos —[[opus latericum]]— o piedras labradas piramidalmente que forman una especie de red, el opus reticulatum. | Por lo general se emplea [[travertino]], material que sustituye a la toba de los etruscos y que será abandonado en epoca imperial. Como revestimiento del núcleo de hormigón —[[opus caementium]]— se usan piedras irregulares —[[opus incertum]]— y, más tarde, ladrillos —[[opus latericum]]— o piedras labradas piramidalmente que forman una especie de red, el opus reticulatum. | ||
Se estructura el templo romano, con la planta heredada de los etruscos, y un alzado con columnas, capiteles, etc., de influencia griega, como el [[Templo de Portunnus]] o el original [[Templo de Hércules Olivario]], de planta circular. Esta arquitectura religiosa culmina en el [[santuario de la Fortuna Primigenia]], en | Se estructura el templo romano, con la planta heredada de los etruscos, y un alzado con columnas, capiteles, etc., de influencia griega, como el [[Templo de Portunnus]] o el original [[Templo de Hércules Olivario]], de planta circular. Esta arquitectura religiosa culmina en el [[santuario de la Fortuna Primigenia]], en Praeneste. En arquitectura civil, se realiza el [[Tabularium]], de época de Sila, y el primer foro, el de Julio César, con plazas porticadas y un templo a la diosa Venus. | ||
==El templo cristiano== | ==El templo cristiano== |