342 303
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'pesos' a 'pesos') |
(→top: clean up, replaced: José Clemente Orozco → José Clemente Orozco) |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
Durante la [[Revolución mexicana]] fue ocupada por el ejército zapatista (el de [[Emiliano Zapata]]). De esa época son las fotografías de los zapatistas desayunando ante el mostrador de la [[cafetería]]; aunque fueron pocas las veces que utilizaron este servicio. En el año de 1915 fue la Casa del Obrero Mundial aunque por poco tiempo. En 1919 se instala el americano [[Frank Sanborn]] que coloca en su interior una [[farmacia]] y la primera fuente de sodas de México. | Durante la [[Revolución mexicana]] fue ocupada por el ejército zapatista (el de [[Emiliano Zapata]]). De esa época son las fotografías de los zapatistas desayunando ante el mostrador de la [[cafetería]]; aunque fueron pocas las veces que utilizaron este servicio. En el año de 1915 fue la Casa del Obrero Mundial aunque por poco tiempo. En 1919 se instala el americano [[Frank Sanborn]] que coloca en su interior una [[farmacia]] y la primera fuente de sodas de México. | ||
En 1925 | En 1925 José Clemente Orozco pinta, por orden de su amigo y mecenas Don Francisco-Sergio de Yturbe e Idaroff, dentro del inmueble el mural Omnisciencia que presenta una sacerdotisa arrodillada; junto a ella se encuentran hombres alegóricos de la Voluntad y la Virtud; Don [[Francisco-Sergio de Yturbe e Idaroff]] (tío de la Princesa [[Elena Poniatowska]]) fue su financiador, además de gran mecenas del muralismo mexicano de esa época. | ||
En 1930 es declarado monumento nacional. Finalmente, en los años setentas, la casa recibió una reestructuración, ya que la estructura había sido dañada por los sismos y por el comportamiento de las obras vecinas. En años pasados se restauró en el segundo nivel el salón original del Jockey Club, rescatando sus colores originales. | En 1930 es declarado monumento nacional. Finalmente, en los años setentas, la casa recibió una reestructuración, ya que la estructura había sido dañada por los sismos y por el comportamiento de las obras vecinas. En años pasados se restauró en el segundo nivel el salón original del Jockey Club, rescatando sus colores originales. |