343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'Virrey' a 'Virrey') |
m (Texto reemplaza - 'Giuseppe Verdi' a 'Giuseppe Verdi') |
||
Línea 4: | Línea 4: | ||
Si bien desde 1599 se llevaron adelante representaciones teatrales en este solar de la ciudad de Lima, fue en 1615 que se levantó el primer '''Corral de Comedias''' por iniciativa del vecino limeño don Alfonso de Ávila. Este edificio perduró hasta que fuera destruido por el terremoto de 1746 y que destruyó gran parte de la ciudad. Por ello, en 1747 por iniciativa del Virrey {{Perú}} [[José Antonio Manso de Velasco]], Conde de Superunda, se levantó otro teatro en el mismo lugar. | Si bien desde 1599 se llevaron adelante representaciones teatrales en este solar de la ciudad de Lima, fue en 1615 que se levantó el primer '''Corral de Comedias''' por iniciativa del vecino limeño don Alfonso de Ávila. Este edificio perduró hasta que fuera destruido por el terremoto de 1746 y que destruyó gran parte de la ciudad. Por ello, en 1747 por iniciativa del Virrey {{Perú}} [[José Antonio Manso de Velasco]], Conde de Superunda, se levantó otro teatro en el mismo lugar. | ||
En 1822, don [[Bernardo Monteagudo]], ministro del [[Presidentes del Perú|Protector]] José de San Martín realizó reformas al teatro que ya era conocido con el nombre de '''Principal''' de la ciudad. En 1874 se le bautizó definitivamente como '''Teatro Principal''' y en su inauguración se presentó la [[ópera]] ''"[[Il Trovatore]]"'' de | En 1822, don [[Bernardo Monteagudo]], ministro del [[Presidentes del Perú|Protector]] José de San Martín realizó reformas al teatro que ya era conocido con el nombre de '''Principal''' de la ciudad. En 1874 se le bautizó definitivamente como '''Teatro Principal''' y en su inauguración se presentó la [[ópera]] ''"[[Il Trovatore]]"'' de Giuseppe Verdi. En 1883, durante la [[Entrada y ocupación de Lima por parte del ejército chileno|ocupación chilena de Lima]], un incendió destruyó este edificio. Ante ello, en 1890 se inauguró un teatreo de tribunas de madera conocido como '''Teatro Portátil'''. Esta fue inaugurado con la presentación de la [[zarzuela]] ''"El hermano Baltasar"'' presentado por la compañía Dalmau. | ||
El 14 de febrero de 1909, luego de una larga reconstrucción, se vuelve a inaugurar el local pero con el nombre de '''Teatro Municipal''' ya que su reconstrucción fue impulsada por el entonces [[Alcalde de Lima]] [[Federico Elguera]]. La construcción buscó tener razgos de comodidad, belleza tanto en su frontis como en sus acabados y que goce de una buena acústica y visibilidad con las mejores tecnologías de inicios del siglo XX. Veinte años después, mediante Resolución de Alcaldía del 24 de junio de 1929 se le cambió el nombre por el de '''Teatro Manuel A. Segura''', que conserva hasta la actualidad en honor del escritor peruano [[Manuel Ascencio Segura]]. | El 14 de febrero de 1909, luego de una larga reconstrucción, se vuelve a inaugurar el local pero con el nombre de '''Teatro Municipal''' ya que su reconstrucción fue impulsada por el entonces [[Alcalde de Lima]] [[Federico Elguera]]. La construcción buscó tener razgos de comodidad, belleza tanto en su frontis como en sus acabados y que goce de una buena acústica y visibilidad con las mejores tecnologías de inicios del siglo XX. Veinte años después, mediante Resolución de Alcaldía del 24 de junio de 1929 se le cambió el nombre por el de '''Teatro Manuel A. Segura''', que conserva hasta la actualidad en honor del escritor peruano [[Manuel Ascencio Segura]]. |