-->

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Salvador (Celanova)»

clean up, replaced: Ascensión → Ascensión, Terra de Montes → Terra de Montes
(clean up, replaced: gaitero → Gaitero, plegaria → Plegaria, Castellá Ferrer → Castellá Ferrer, Gregorio Ferro → Gregorio Ferro, Hans Späth → Hans Späth)
(clean up, replaced: Ascensión → Ascensión, Terra de Montes → Terra de Montes)
Línea 21: Línea 21:
La dirección de la obra de la iglesia y su traza son de Melchor de Velasco, arquitecto clasicista con el que colaboran otros monjes arquitectos. La [[cúpula]], obra de [[Pedro de Monteagudo]], está decorada con sartas de frutas, escudos en sus pechinas, y pinturas de carácter hagiográfico. En el interior es tanta la riqueza conservada que será bueno organizar brevemente su visita:
La dirección de la obra de la iglesia y su traza son de Melchor de Velasco, arquitecto clasicista con el que colaboran otros monjes arquitectos. La [[cúpula]], obra de [[Pedro de Monteagudo]], está decorada con sartas de frutas, escudos en sus pechinas, y pinturas de carácter hagiográfico. En el interior es tanta la riqueza conservada que será bueno organizar brevemente su visita:


# Retablo mayor: Obra del escultor [[Francisco de Castro Canseco]], está dedicado al Salvador, titular del templo. En el centro se encuentra la imagen de la Transfiguración; a los lados, en forma de tríptico triunfal y glorioso, la [[Jesús de Nazaret#Resurrección y Ascensión|Resurrección]] y la [[Ascensión de Jesucristo|Ascensión]], situadas entre monumentales columnas salomónicas sostenidas por los cuatro evangelistas. Arriba, en el cascarón, lo que se reproducen son temas de la infancia de Jesús (la [[Adoración de los Reyes Magos|Adoración]], el Nacimiento y la Circuncisión) custodiados por cuatro figuras ecuestres, el propio San Rosendo, Santiago, San Millán y San Fernando.
# Retablo mayor: Obra del escultor [[Francisco de Castro Canseco]], está dedicado al Salvador, titular del templo. En el centro se encuentra la imagen de la Transfiguración; a los lados, en forma de tríptico triunfal y glorioso, la [[Jesús de Nazaret#Resurrección y Ascensión|Resurrección]] y la Ascensión, situadas entre monumentales columnas salomónicas sostenidas por los cuatro evangelistas. Arriba, en el cascarón, lo que se reproducen son temas de la infancia de Jesús (la [[Adoración de los Reyes Magos|Adoración]], el Nacimiento y la Circuncisión) custodiados por cuatro figuras ecuestres, el propio San Rosendo, Santiago, San Millán y San Fernando.
Tras unas celosías, en los pasillos laterales y bajo sendas imágenes identificativas, en sendas urnas de plata (1601) del orfebre vallisoletano Juan de Nápoles se guardan los restos de San Rosendo y San Torcuato. El conjunto se refuerza con una serie de interesantes y valiosos relieves de [[alabastro]] policromado en los que se reproducen temas evangélicos relativos a la infancia y a la [[pasión de Jesús]].
Tras unas celosías, en los pasillos laterales y bajo sendas imágenes identificativas, en sendas urnas de plata (1601) del orfebre vallisoletano Juan de Nápoles se guardan los restos de San Rosendo y San Torcuato. El conjunto se refuerza con una serie de interesantes y valiosos relieves de [[alabastro]] policromado en los que se reproducen temas evangélicos relativos a la infancia y a la [[pasión de Jesús]].
# Otros retablos: La mayor parte de los retablos situados en las calles laterales también son barrocos y, a excepción de los de la Crucifixión y la Inmaculada Concepción que forman parte del conjunto del Retablo Mayor y son obra de Castro Canseco, anónimos. En todo caso, constituyen piezas de gran calidad artística, como es el caso de los de San Benito, San Rosendo, [[Escolástica (santa)|Santa Escolástica]].
# Otros retablos: La mayor parte de los retablos situados en las calles laterales también son barrocos y, a excepción de los de la Crucifixión y la Inmaculada Concepción que forman parte del conjunto del Retablo Mayor y son obra de Castro Canseco, anónimos. En todo caso, constituyen piezas de gran calidad artística, como es el caso de los de San Benito, San Rosendo, [[Escolástica (santa)|Santa Escolástica]].
Línea 31: Línea 31:


El [[monasterio]] se organiza alrededor de 2 claustros y un pequeño patio de servicio.
El [[monasterio]] se organiza alrededor de 2 claustros y un pequeño patio de servicio.
* El Clautro [[Barroco]]: El claustro Reglar o de las procesiones (conocido popularmente como Claustro Barroco), se ubica inmediato a la [[sacristía]] y con acceso lateral a la nave sur de la iglesia. La planta baja es obra de [[Juan de Badajoz]] realizada en el siglo XVI con [[bóveda]]s de crucería. En los soportes de toda la [[arquería]] [[gótico|gótica]] se conservan interesantes medallones con Bustos de personajes históricos (Carlos V, Felipe II {{España}}, Juan {{Austria}}...), figuras oníricas y monjes benedictinos. En el siglo XVIII fue ornamentado en sus fachadas exteriores, en estilo muy barroco, por Fray Plácido Iglesias, monje arquitecto de Celanova, natural de [[Tierra de Montes|Terra de Montes]] ([[provincia de Pontevedra|Pontevedra]]), a quien se le atribuye la solemne escalera abacial que comunica los dos pisos de este claustro.
* El Clautro [[Barroco]]: El claustro Reglar o de las procesiones (conocido popularmente como Claustro Barroco), se ubica inmediato a la [[sacristía]] y con acceso lateral a la nave sur de la iglesia. La planta baja es obra de [[Juan de Badajoz]] realizada en el siglo XVI con [[bóveda]]s de crucería. En los soportes de toda la [[arquería]] [[gótico|gótica]] se conservan interesantes medallones con Bustos de personajes históricos (Carlos V, Felipe II {{España}}, Juan {{Austria}}...), figuras oníricas y monjes benedictinos. En el siglo XVIII fue ornamentado en sus fachadas exteriores, en estilo muy barroco, por Fray Plácido Iglesias, monje arquitecto de Celanova, natural de Terra de Montes ([[provincia de Pontevedra|Pontevedra]]), a quien se le atribuye la solemne escalera abacial que comunica los dos pisos de este claustro.


* El Claustro del Poleiro: El segundo claustro, conocido popularmente como Claustro del Poleiro,  fue finalizado en el año 1722. Es de traza más sencilla que el anterior, pero de muy semejantes dimensiones. De confección [[Arquitectura neoclásica|neoclásica]], se significa por una curiosa balconada que posibilita el acceso a las celdas situadas en el entresuelo, entre la planta baja y la primera planta del edificio, y que está sostenida por grandes ménsulas muy características de la arquitectura popular gallega, que son las que le dan el nombre popular de “poleiro”.
* El Claustro del Poleiro: El segundo claustro, conocido popularmente como Claustro del Poleiro,  fue finalizado en el año 1722. Es de traza más sencilla que el anterior, pero de muy semejantes dimensiones. De confección [[Arquitectura neoclásica|neoclásica]], se significa por una curiosa balconada que posibilita el acceso a las celdas situadas en el entresuelo, entre la planta baja y la primera planta del edificio, y que está sostenida por grandes ménsulas muy características de la arquitectura popular gallega, que son las que le dan el nombre popular de “poleiro”.
341 465

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453243
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.