Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Arquitectura Radical

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Arquitectura Radical es un término usado en los años 1960 y 1970 que sugiere de una forma exaltada el aspecto, la construcción, o también la posición política de izquierdas de sus creadores. La idea fue propuesta en gran medida por la revista Casabella. El fenómeno Arquitectura Radical es completamente europeo y en realidad fue a menudo una presentación de proyectos, dibujada o mediante collage, por parte de grupos que cuestionaban lo que constituye la arquitectura, atacando por lo general a la arquitectura concebida como un lenguaje formal.

A lo largo de la década entre 1965 y 1975 un centenar de arquitectos italianos, austríacos, británicos, americanos, holandeses, franceses cuestionaron las formas de la arquitectura, inscrita en un contexto cultural dominado por la definición de una nueva sociedad industrial. Tanto los impulsos creativos y existenciales de las experiencias californianas de los sesenta, como las experimentaciones del Londres Pop, contribuyeron a la motivación del nacimiento de este fenómeno que recoge experiencias teóricas y experimentales heterogéneas. Como define Andrea Branzi, “la arquitectura radical se sitúa en el interior de un movimiento más amplio de liberación del hombre de las tendencias de la cultura contemporánea" e indica más que un movimiento unitario, un “lugar cultural”, una tendencia energética.



Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_Radical&oldid=389785