Diferencia entre revisiones de «Próspero Catelin»

sin resumen de edición
(→‎top: clean up, añado {{B}})
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:


Obra suya son la Sala de Sesiones de la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires (1821), en la Manzana de las Luces porteña —reconstruida recientemente, tras décadas de ruina, como auditorio cultural de la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces—, la actual fachada de la [[Catedral Metropolitana de Buenos Aires]] (1822), y sobre todo el diseño del Cementerio de la Recoleta, basado ''grosso modo'' en el Cementerio de Père-Lachaise de París, ya durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Sus trabajos se encuadran principalmente en el Neoclacisismo.
Obra suya son la Sala de Sesiones de la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires (1821), en la Manzana de las Luces porteña —reconstruida recientemente, tras décadas de ruina, como auditorio cultural de la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces—, la actual fachada de la [[Catedral Metropolitana de Buenos Aires]] (1822), y sobre todo el diseño del Cementerio de la Recoleta, basado ''grosso modo'' en el Cementerio de Père-Lachaise de París, ya durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Sus trabajos se encuadran principalmente en el Neoclacisismo.
 
{{clear}}
{{Argentina}}Catelin, Prosper]]
==Referencias==
{{Argentina}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Francia}}Catelin, Prosper]]{{XIX}}
{{Francia}}
{{XIX}}
{{W}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VerEnlaces}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/554014