Diferencia entre revisiones de «Castillo Palacio de Ayelo de Malferit»

m
Texto reemplazado: «alfarje» por «alfarje»
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
m (Texto reemplazado: «alfarje» por «alfarje»)
Línea 17: Línea 17:
En los interiores la superficie vista del tapial es totalmente lisa. Las esquinas se encuentran resueltas en los ángulos noreste y sudoeste, el tapial se refuerza con abundantes hiladas de ladrillo. En los ángulos nordeste y sudeste, coincidiendo con la actual fachada principal las esquinas eran de sillería. Aunque puede haber tenido otra puerta exterior, solamente se ha encontrado una puerta dovelada que se encuentra en el extremo occidental de la fachada primitiva del lado norte. En el ala norte, la puerta da acceso a un recinto de 3 x 4,5 metros, de ángulos no ortogonales.
En los interiores la superficie vista del tapial es totalmente lisa. Las esquinas se encuentran resueltas en los ángulos noreste y sudoeste, el tapial se refuerza con abundantes hiladas de ladrillo. En los ángulos nordeste y sudeste, coincidiendo con la actual fachada principal las esquinas eran de sillería. Aunque puede haber tenido otra puerta exterior, solamente se ha encontrado una puerta dovelada que se encuentra en el extremo occidental de la fachada primitiva del lado norte. En el ala norte, la puerta da acceso a un recinto de 3 x 4,5 metros, de ángulos no ortogonales.


No aparece con claridad la conexión de este recinto con el resto del edificio lo que induce a pensar en la existencia de otra ala edificada y situada en el lado oeste, justo en el lugar que ocupa, hoy la escalera principal. En el resto del ala norte, persiste una sala de 4,5 x 12 metros con todas sus características primitivas. Es decir, conformada por muros de tapial, excepto en el lado correspondiente a la fachada principal, en donde el tapial ha sido constituido por la fábrica de mampostería de la fachada actual y con alfarje, propio de su época, constituido por vigas transversales de considerable sección, cintas saetinos y entablado. Este alfarje se encuentra en algunos puntos sustituido y en otros transformado, conservando, aún, sus características intrínsecas. A esta sala se accedía desde el actual patio central, dado que ha aparecido la jamba, en tapial reforzado con ladrillo, de lo que podría ser la puerta de acceso.
No aparece con claridad la conexión de este recinto con el resto del edificio lo que induce a pensar en la existencia de otra ala edificada y situada en el lado oeste, justo en el lugar que ocupa, hoy la escalera principal. En el resto del ala norte, persiste una sala de 4,5 x 12 metros con todas sus características primitivas. Es decir, conformada por muros de tapial, excepto en el lado correspondiente a la fachada principal, en donde el tapial ha sido constituido por la fábrica de mampostería de la fachada actual y con [[alfarje]], propio de su época, constituido por vigas transversales de considerable sección, cintas saetinos y entablado. Este [[alfarje]] se encuentra en algunos puntos sustituido y en otros transformado, conservando, aún, sus características intrínsecas. A esta sala se accedía desde el actual patio central, dado que ha aparecido la jamba, en tapial reforzado con ladrillo, de lo que podría ser la puerta de acceso.


En la planta primera los muros primitivos aparecen profundamente transformados debido a la apertura de un considerable número de huecos, correspondientes a épocas posteriores. En el ángulo sudeste, se han detectado restos de muros de tapial adosados al muro sur del edificio descrito, lo que induce a pensar en la existencia de una edificación adosada, perteneciente al periodo histórico correspondiente a los siglos XV-XVI.
En la planta primera los muros primitivos aparecen profundamente transformados debido a la apertura de un considerable número de huecos, correspondientes a épocas posteriores. En el ángulo sudeste, se han detectado restos de muros de tapial adosados al muro sur del edificio descrito, lo que induce a pensar en la existencia de una edificación adosada, perteneciente al periodo histórico correspondiente a los siglos XV-XVI.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/538054