Diferencia entre revisiones de «Richard Buckminster Fuller»

→‎Filosofía y visión del mundo: clean up, replaced: sostenibilidad → Sostenibilidad‏‎
(eliminado espacio, replaced: | → | (38), | → | (38))
(→‎Filosofía y visión del mundo: clean up, replaced: sostenibilidad → Sostenibilidad‏‎)
Línea 37: Línea 37:
Fuller fue uno de los primeros en explorar los principios de la [[eficiencia energética]] y la [[eficiencia de material]]es en los campos de la [[arquitectura]], la ingeniería y el diseño.<ref>{{Cite book|last=Fuller|first=R. Buckminster|coauthors=|title=[[Operating Manual for Spaceship Earth]]|location=Carbondale, IL|publisher=Southern Illinois University Press|year=1969|isbn=080932461X}}</ref><ref>{{Cite book|last=Fuller|first=R. Buckminster|coauthors=Applewhite, E. J.|title=Synergetics|location=Nueva York|publisher=Macmillan|year=1975|isbn=002541870X }}</ref>. Citó el punto de vista de Francois de Chardenedes de que el consumo de petróleo dispara nuestro «presupuesto» energético si se considera energía solar almacenada. Declaró que el petróleo le costaba a la naturaleza «más de un millón de dólares» por galón ($300,000/L). Desde este punto de vista, su uso en transporte por las personas que acuden al trabajo representa una pérdida neta enorme comparado con lo que se obtiene.<ref>{{Cite book|last=Fuller|first=R. Buckminster|pages=pp. xxxiv-xxxv|title=Critical Path|location=Nueva York|publisher=St. Martin's Press|year=1981|isbn=0312174888 }}</ref>
Fuller fue uno de los primeros en explorar los principios de la [[eficiencia energética]] y la [[eficiencia de material]]es en los campos de la [[arquitectura]], la ingeniería y el diseño.<ref>{{Cite book|last=Fuller|first=R. Buckminster|coauthors=|title=[[Operating Manual for Spaceship Earth]]|location=Carbondale, IL|publisher=Southern Illinois University Press|year=1969|isbn=080932461X}}</ref><ref>{{Cite book|last=Fuller|first=R. Buckminster|coauthors=Applewhite, E. J.|title=Synergetics|location=Nueva York|publisher=Macmillan|year=1975|isbn=002541870X }}</ref>. Citó el punto de vista de Francois de Chardenedes de que el consumo de petróleo dispara nuestro «presupuesto» energético si se considera energía solar almacenada. Declaró que el petróleo le costaba a la naturaleza «más de un millón de dólares» por galón ($300,000/L). Desde este punto de vista, su uso en transporte por las personas que acuden al trabajo representa una pérdida neta enorme comparado con lo que se obtiene.<ref>{{Cite book|last=Fuller|first=R. Buckminster|pages=pp. xxxiv-xxxv|title=Critical Path|location=Nueva York|publisher=St. Martin's Press|year=1981|isbn=0312174888 }}</ref>


Fuller estaba preocupado por la [[sostenibilidad]] y sobre supervivencia humana en el sistema socioeconómico actual, aunque era optimista acerca del futuro de la humanidad. Definía la riqueza en términos de conocimiento como la «capacidad tecnológica de proteger, criar, apoyar y acomodar todas las necesidades de la vida», su análisis de la condición de «nave espacial Tierra» le llevó a concluir que en un punto de la década de 1970 la humanidad había cruzado un hito sin precedentes. Estaba convencido de que la acumulación de conocimiento relevante, combinada con la cantidad de recursos reciclables que ya habían sido extraídos de la tierra habían llegado a un nivel crítico tal que la competición por las necesidades no era necesaria nunca más. La cooperación había pasado a ser la estrategia de supervivencia óptima. El «egoísmo», dijo, «es innecesario y...irracionalizable...la guerra está obsoleta...»
Fuller estaba preocupado por la Sostenibilidad‏‎ y sobre supervivencia humana en el sistema socioeconómico actual, aunque era optimista acerca del futuro de la humanidad. Definía la riqueza en términos de conocimiento como la «capacidad tecnológica de proteger, criar, apoyar y acomodar todas las necesidades de la vida», su análisis de la condición de «nave espacial Tierra» le llevó a concluir que en un punto de la década de 1970 la humanidad había cruzado un hito sin precedentes. Estaba convencido de que la acumulación de conocimiento relevante, combinada con la cantidad de recursos reciclables que ya habían sido extraídos de la tierra habían llegado a un nivel crítico tal que la competición por las necesidades no era necesaria nunca más. La cooperación había pasado a ser la estrategia de supervivencia óptima. El «egoísmo», dijo, «es innecesario y...irracionalizable...la guerra está obsoleta...»


Las últimas ideas de Fuller fueron seguramente sobre geometría. Aseguró que la [[geometría analítica]] natural del universo estaba basada en matrices de [[tetraedro]]s.
Las últimas ideas de Fuller fueron seguramente sobre geometría. Aseguró que la [[geometría analítica]] natural del universo estaba basada en matrices de [[tetraedro]]s.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/423262