Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro de Montes»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{{Monumentos}}' a '')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
{{endesarrollo}}
{{endesarrollo}}
[[Imagen:Monasterio de San Pedro de Montes.jpg|thumb|400px|Iglesia del Monasterio de San Pedro de Montes]]
[[Archivo:Monasterio de San Pedro de Montes.jpg|thumb|400px|Iglesia del Monasterio de San Pedro de Montes]]


== Introducción ==
== Introducción ==
Línea 32: Línea 32:


De esta época nada se conserva salvo, tal vez, un [[capitel]] o [[imposta]] usado actualmente como pila de agua bendita en la Iglesia del Monasterio y parte de los restos que se conservaban en el [[frontispicio]] de la Ermita de la Santa Cruz.
De esta época nada se conserva salvo, tal vez, un [[capitel]] o [[imposta]] usado actualmente como pila de agua bendita en la Iglesia del Monasterio y parte de los restos que se conservaban en el [[frontispicio]] de la Ermita de la Santa Cruz.
[[Imagen:Columnas campanario San Pedro de Montes.jpg|thumb|250px|Detalle de las columnas del campanario de la iglesia del Monasterio de San Pedro de Montes.]]
[[Archivo:Columnas campanario San Pedro de Montes.jpg|thumb|250px|Detalle de las columnas del campanario de la iglesia del Monasterio de San Pedro de Montes.]]


[[Imagen:San Pedro de Montes fachada Meridional.jpg|thumb|250px|Fachada Meridional del Monasterio. Reconstruida en el siglo XVIII]]
[[Archivo:San Pedro de Montes fachada Meridional.jpg|thumb|250px|Fachada Meridional del Monasterio. Reconstruida en el siglo XVIII]]
'''Reconstrucción. San Genadio.'''
'''Reconstrucción. San Genadio.'''


Línea 63: Línea 63:


'''Incorporación a la Congregación de Valladolid. Finales siglo XV-Desaparición del Monasterio en en 1835'''
'''Incorporación a la Congregación de Valladolid. Finales siglo XV-Desaparición del Monasterio en en 1835'''
[[Imagen:Ermita de Folibar.jpg|thumb|*|250px|Restos de la ermita de Folibar]]
[[Archivo:Ermita de Folibar.jpg|thumb|*|250px|Restos de la ermita de Folibar]]
La ruina general de los monasterios del reino llevo a los reyes a buscar una solución, que comienza a finales del siglo XV con una reforma del clero.
La ruina general de los monasterios del reino llevo a los reyes a buscar una solución, que comienza a finales del siglo XV con una reforma del clero.
El Monasterio de san Pedro se incorpora a la Congregación de Valladolid y comienza a resurgir de la penuria económica y la decadencia que iría progresando, acompañada de una recuperación de la vida monacal, hasta un nuevo esplendor a mediados del siglo XVIII.
El Monasterio de san Pedro se incorpora a la Congregación de Valladolid y comienza a resurgir de la penuria económica y la decadencia que iría progresando, acompañada de una recuperación de la vida monacal, hasta un nuevo esplendor a mediados del siglo XVIII.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/237881