Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «José María Jujol»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}')
m (Texto reemplaza - 'setiembre' a 'septiembre')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:JosepMariaJujol.jpg|right|200px]]
[[Imagen:JosepMariaJujol.jpg|right|200px]]
'''Josep Maria Jujol i Gibert''' ([[Tarragona]], [[16 de setiembre]] de [[1879]] - †[[Barcelona]], [[1 de mayo]] de [[1949]]) fue un [[arquitecto]] [[Modernismo catalán|modernista]] [[España|español]].
'''Josep Maria Jujol i Gibert''' ([[Tarragona]], [[16 de septiembre]] de [[1879]] - †[[Barcelona]], [[1 de mayo]] de [[1949]]) fue un [[arquitecto]] [[Modernismo catalán|modernista]] [[España|español]].


Estrecho colaborador de [[Antoni Gaudí]], fue creador de una obra arquitectónica con un marcado carácter personal. Son características de su producción una gran sensibilidad por las formas de la naturaleza, el interés por el detalle artesanal y la reutilización creativa de materiales viejos o de desecho, que lleva a su máxima expresión con una técnica a la que se le ha denominado [[trencadís]]. Su obra expresa su afecto por el paisaje rural del Campo de Tarragona y su profunda religiosidad.
Estrecho colaborador de [[Antoni Gaudí]], fue creador de una obra arquitectónica con un marcado carácter personal. Son características de su producción una gran sensibilidad por las formas de la naturaleza, el interés por el detalle artesanal y la reutilización creativa de materiales viejos o de desecho, que lleva a su máxima expresión con una técnica a la que se le ha denominado [[trencadís]]. Su obra expresa su afecto por el paisaje rural del Campo de Tarragona y su profunda religiosidad.

Revisión del 00:24 14 nov 2010

JosepMariaJujol.jpg

Josep Maria Jujol i Gibert (Tarragona, 16 de septiembre de 1879 - †Barcelona, 1 de mayo de 1949) fue un arquitecto modernista español.

Estrecho colaborador de Antoni Gaudí, fue creador de una obra arquitectónica con un marcado carácter personal. Son características de su producción una gran sensibilidad por las formas de la naturaleza, el interés por el detalle artesanal y la reutilización creativa de materiales viejos o de desecho, que lleva a su máxima expresión con una técnica a la que se le ha denominado trencadís. Su obra expresa su afecto por el paisaje rural del Campo de Tarragona y su profunda religiosidad.

Biografía

Nació en 1879 en Tarragona. Colaboró con los arquitectos Antoni Maria Gallissà (1901-1902), Josep Font i Gumà (1902-1904) y Antoni Gaudí (1906-1926). El año 1906 obtiene el título de arquitecto. En 1909 es nombrado profesor auxiliar interino en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, y profesor numerario en 1913. En 1924 es profesor de la Escuela del Trabajo. En 1926 es nombrado, por concurso, arquitecto municipal de Sant Joan Despí (Baix Llobregat). En 1927 se casa con Teresa Gibert, y se instala en Barcelona. Murió en Barcelona el 1 de mayo de 1949.

Principales obras


Listado de obras

Cubierta de la Torre de la Creu, conocida como Casa dels Ous (Sant Joan Despí).
Santuario de Nuestra Señora de Montserrat (Montferri).
  • Establos y vivienda para Joan Camprubí Toorent, Sant Joan Despí, (España). 1921
  • Torre Serra-Xaus, Sant Joan Despí, (España). 1921-1927
  • Primeros proyectos para Casa Planells, Barcelona, (España). 1922
  • Casa en la esquina Independencia-Carrer Enamorats, Barcelona, (España). 1922
  • Casas para Zacaries Donate Sorribes, Ricard Sigalés Porta y Vicenc Margarit Sabaté, Sant Joan Despí, (España). 1922
  • Ampliación de la casa de Antoni Llach Roca, Sant Joan Despí, (España). 1922
  • Casa Planells, Barcelona, (España). 1923
  • Proyecto para el concurso de una nueva Biblioteca Municipal, Barcelona, (España). 1923
  • Casas para Jaume Babot y Joan Manadé, Sant Joan Despí, (España). 1923
  • Reformas del Centro Regional, Sant Joan Despí, (España). 1924
  • Casa para Eduardo Buján, Sant Joan Despí, (España). 1924
  • Casas para Josep Pey Vives y Ramón Turmó, Sant Joan Despí, (España). 1925
  • Remodelación de la fachada de la casa de Antonio Batllorí, Sant Joan Despí, (España). 1925
  • Reformas en la Ermita del Roser, Vallmoll, (España). 1925-1927
  • Fuente-surtidor en Bràfim, Tarragona, (España). 1926
  • Proyecto de urbanismo para el barrio de Samontà, Sant Joan Despí, (España). 1926
  • Pinturas en la iglesia de San Francisco, Tarragona, (España). 1926
  • Proyecto de reconstrucción del Anfiteatro romano, Tarragona, (España). 1926
  • Remodelación de la Ermita de Nostra Senyora de Lloreto, Renau, (España). 1926
  • Casa para Joan Badell Farrés, Sant Joan Despí, (España). 1926
  • Reformas y esgrafiados en Casa Rovira, Sant Joan Despí, (España). 1926
  • Santuario, Montferri, (España). 1926-1935
  • Trabajos de remodelación en Casa Solé, Els Pallaresos, (España). 1927
  • Palacio del Vestido para la Exposición Universal (colaboración con Andrés Calzada), Barcelona, (España). 1927
  • Trabajos para la capilla de San Cristóbal, Barcelona, (España). 1927
  • Casa de dos viviendas para Modest Tàpias, Sant Joan Despí, (España). 1927
  • Casas para Jaume Vives, Vicenc Roca Amigó y Josep Pey, Sant Joan Despí, (España). 1927
  • Reformas en la masía Casa Po Cardona, Sant Joan Despí, (España). 1927
  • Ampliación de la casa de Francesc Joaquim, Sant Joan Despí, (España). 1927
  • Inicio de las obras de la Fuente conmemorativa para la Exposición Universal en la Plaça d'Espanya, Barcelona, (España). 1928
  • Torre Camprubí, Cornellà de Llobregat, (España). 1928
  • Reformas en la casa de Joan Dot Carrera, Sant Joan Despí, (España). 1929
  • Remodelación de la fachada de Casa Claramunt, Sant Joan Despí, (España). 1929
  • Casas para Teresa Vives y Ramón Turmó, Sant Joan Despí, (España). 1929
  • Trabajos de reforma en la fábrica Les Begudes, Sant Joan Despí, (España). 1930
  • Proyecto para una capilla de Sant Magí, Brufaganya, (España). 1930
  • Proyecto para la procesión de la Santa Cruz en la iglesia de San Lorenzo, (España). 1930
  • Casa de dos viviendas para José Carbonell, Sant Joan Despí, (España). 1930
  • Ampliación de la casa de Baldiri Ollé, Sant Joan Despí, (España). 1930
  • Casa para Llorenç Tarrés, Sant Joan Despí, (España). 1930
  • Trabajos de reparación en la Vicaría, La Bispal del Penedès, (España). 1931
  • Casas para Josep Vila, Matías Zaragoza, Joan Oliach Martí e Isidre Calvet Gil, Sant Joan Despí, (España). 1931
  • Trabajos en la iglesia, El Vendrell, (España). 1931-1943
  • Torre Jujol, Sant Joan Despí, (España). 1932
  • Casas para Mario Passani, Joan Manadé i Amigó, Antonio Brichfeus, Carles Gastó y Ramón Forcada, Sant Joan Despí, (España). 1932
  • Trabajos en la iglesia, Sant Joan Despí, (España). 1932-1943
  • Interiores del edificio del Gremio de Agricultores, Sant Joan Despí, (España). 1933
  • Casa para Jaume Casas, Sant Joan Despí, (España). 1933
  • Trabajos en la iglesia, Roda de Barà, (España). 1934
  • Casa para Miquel Vila, Sant Joan Despí, (España). 1934
  • Trabajos de decoración para Mas Carreras, Roda de Barà, (España). 1935
  • Casa para Montserrat Batllorí Mansana, Sant Joan Despí, (España). 1935
  • Restauración de la iglesia parroquial, Sant Joan a Campins, (España). 1939
  • Proyecto de reforma del convento de Santa Mónica, Barcelona, (España). 1939
  • Reformas del Colegio del Sagrat Cor, Tarragona, (España). 1939-1943
  • Presbiterio para la iglesia, Guimerà, (España). 1940
  • Trabajos en el "Gremi de Pagesos", Tarragona, (España). 1940
  • Trabajos en el Aula Magna y en el archivo de la Escuela de Arquitectura, Barcelona, (España). 1940
  • Inicio de las reformas de la iglesia, El Vendrell, (España). 1940-1949
  • Reformas de la iglesia, Bonastre, (España). 1941-1944
  • Trabajos en Santa Maria del Pi, Barcelona, (España). 1942
  • Reformas en Casa Solé, Els Pallaresos, (España). 1942
  • Ampliación del Colegio de las Carmelitas de la Caridad, Tarragona, (España). 1943
  • Trabajos en la iglesia, Sant Joan Despí, (España). 1943
  • Reformas en Torre Codina, Badalona, (España). 1943
  • Altares de la Cripta Güell, Barcelona, (España). 1943-1948
  • Decoración y reformas en la Capilla de Mas Carreras, Roda de Barà, (España). 1944
  • Decoraciones en la iglesia, Capellades, (España). 1944
  • Reformas en la parroquia, Pobla de Claramunt, (España). 1945
  • Proyectos para el retablo de la iglesia, Els Pallaresos, (España). 1945-1947
  • Trabajos en la sacristía y construcción de la cúpula de la iglesia, Capellades, (España). 1945-1949
  • Presbiterio de la capilla del hospital, Capellades, (España). 1946
  • Vidrieras en la parroquia, Vilanova i la Geltrú, (España). 1947
  • Altar mayor y presbiterio de la capilla de la "Casa de Amparo", Vilanova i la Geltrú, (España). 1947
  • Altar en la parroquia, Vilanova i la Geltrú, (España). 1948
  • Reformas en la parroquia, Santa Coloma de Gramanet, (España). 1948
  • Sede de la Caixa d'Estalvis Provincial de la Diputació de Barcelona, Sant Joan Despí, (España). 1949

Páginas relacionadas


Enlaces externos

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
Para ver las 2 obras de José María Jujol en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:José María Jujol
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=José_María_Jujol&oldid=215969