Diferencia entre revisiones de «Istros»

13 bytes eliminados ,  26 may 2010
m
Texto reemplaza - 'Egeo' a 'Egeo'
m (Texto reemplaza - 'Herodoto' a 'Herodoto')
m (Texto reemplaza - 'Egeo' a 'Egeo')
Línea 27: Línea 27:
El comercio del pescado debió de constituir una especialidad una especialidad de Istros al menos hasta finales del siglo I. En efecto, de esta época data una carta dirigida al gobernador de la [[Moesia]] inferior, Tiberio Plautio Silvano, a las autoridades de Istros, en la que se habla del pescado como una de las principales fuentes de ingresos para sus habitantes. Como confirmación de esto, baste recordar que en cualquier punto de la ciudad aparecen grandes cantidades de conchas, espinas de pescado y anzuelos, y esto a cualquier profundidad. No es casual que el emblema más corriente en las monedas, convertido más tarde en emblema de la ciudad, fuera precisamente el delfín.
El comercio del pescado debió de constituir una especialidad una especialidad de Istros al menos hasta finales del siglo I. En efecto, de esta época data una carta dirigida al gobernador de la [[Moesia]] inferior, Tiberio Plautio Silvano, a las autoridades de Istros, en la que se habla del pescado como una de las principales fuentes de ingresos para sus habitantes. Como confirmación de esto, baste recordar que en cualquier punto de la ciudad aparecen grandes cantidades de conchas, espinas de pescado y anzuelos, y esto a cualquier profundidad. No es casual que el emblema más corriente en las monedas, convertido más tarde en emblema de la ciudad, fuera precisamente el delfín.


Entre las mercancías más frecuentes de importación se mencionan, las armas, los objetos de decoración, en los que se incluyen los muebles de lujo para las casas de los ricos, el aceite y el vino, que llegaban en gran cantidad del [[mar Egeo|Egeo]] meridional, como demuestran las numerosas [[ánfora]]s vinarias halladas en las excavaciones.
Entre las mercancías más frecuentes de importación se mencionan, las armas, los objetos de decoración, en los que se incluyen los muebles de lujo para las casas de los ricos, el aceite y el vino, que llegaban en gran cantidad del Egeo meridional, como demuestran las numerosas [[ánfora]]s vinarias halladas en las excavaciones.


La prosperidad que atravesaba Istros en el transcurso de los siglos VI y siglo V|V adC se refleja de manera clara en los restos de los monumentos excavados.
La prosperidad que atravesaba Istros en el transcurso de los siglos VI y siglo V|V adC se refleja de manera clara en los restos de los monumentos excavados.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/168587