Diferencia entre revisiones de «Fuertes de Santoña»

Línea 16: Línea 16:


Sin embargo el istmo formado por la playa de Berria apenas tenía la defensa de dos baterías llamadas San Miguel y Nuestra Señora, colocadas en sendos promontorios de arena. Semejante desprotección dio lugar a la entrada de las tropas francesas que de nuevo lo hicieron en 1719.<ref>En el reinado de Felipe V se formó la Triple Alianza contra España. Una de las acometidas fue el ataque anglo-francés contra la plaza de Santoña.</ref> La expedición anglo-francesa llegó por mar hasta la playa de Berria, cañonearon las débiles baterías que allí se encontraban y, al mando del caballero Quire (o Guiry) penetraron sin encontrar resistencia y llegaron hasta el monte de Santoña, bajando desde allí a la villa y llegando al puerto para cumplir con su cometido que era el de quemar y destruir los navíos en construcción y la madera de reserva, además de hacer  botín de todo aquello que tuviera algún valor, entre otras cosas 50 cañones en activo.
Sin embargo el istmo formado por la playa de Berria apenas tenía la defensa de dos baterías llamadas San Miguel y Nuestra Señora, colocadas en sendos promontorios de arena. Semejante desprotección dio lugar a la entrada de las tropas francesas que de nuevo lo hicieron en 1719.<ref>En el reinado de Felipe V se formó la Triple Alianza contra España. Una de las acometidas fue el ataque anglo-francés contra la plaza de Santoña.</ref> La expedición anglo-francesa llegó por mar hasta la playa de Berria, cañonearon las débiles baterías que allí se encontraban y, al mando del caballero Quire (o Guiry) penetraron sin encontrar resistencia y llegaron hasta el monte de Santoña, bajando desde allí a la villa y llegando al puerto para cumplir con su cometido que era el de quemar y destruir los navíos en construcción y la madera de reserva, además de hacer  botín de todo aquello que tuviera algún valor, entre otras cosas 50 cañones en activo.
A pesar de estos desastres, la plaza de Santoña no se fortificó debidamente; paradójicamente, fueron los propios franceses del ejército de Napoleón los que construyeron por el norte los fuertes llamados Imperial (o de Napoleón) y fuerte del Mazo. Tras el ataque anglo-francés de 1719 se habilitaron en la costa santoñesa algunas baterías, con centinelas permanentes en la batería de San Felipe (al sur del [[faro del Caballo]]).


==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/85200