Diferencia entre revisiones de «Plaza de Mayo»

1537 bytes eliminados ,  4 dic 2021
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
Línea 225: Línea 225:
*[[Casa Rosada]]: sede del Poder Ejecutivo de la Nación Argentina desde 1862. Allí funcionaba antiguamente el Fuerte de Buenos Aires (''Real Fortaleza de Don Juan Baltasar de Austria''), que fue demolido parcialmente en 1853 y en forma total en 1882. La fachada se caracteriza por su particular color rosado, y por la falta de simetría como consecuencia de la demolición parcial del ala sur en 1938.
*[[Casa Rosada]]: sede del Poder Ejecutivo de la Nación Argentina desde 1862. Allí funcionaba antiguamente el Fuerte de Buenos Aires (''Real Fortaleza de Don Juan Baltasar de Austria''), que fue demolido parcialmente en 1853 y en forma total en 1882. La fachada se caracteriza por su particular color rosado, y por la falta de simetría como consecuencia de la demolición parcial del ala sur en 1938.
{{VT|Turismo en la Ciudad de Buenos Aires#Plaza de Mayo}}
{{VT|Turismo en la Ciudad de Buenos Aires#Plaza de Mayo}}
{{clear}}
=== Futura remodelación ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Futuraplazademayo.jpg|{{AltC|Futuro de la Plaza de Mayo}}</hovergallery></div>
Las distintas propuestas de transformación profunda de la plaza, que llegaron en algunos casos a incluir gigantes monumentos conmemorativos, fracasaron. Sin embargo, en el 2006, se planeó una remodelación. En efecto, el proyecto ganador del concurso para la ''Remodelación de la Plaza de Mayo y de ideas para su entorno'', convocado por el gobierno porteño y la ''Sociedad Central de Arquitectos'', plantea convertir el simbólico solar de la ciudad en una gran plaza seca de piso de granito y sistema de luces empotradas en el piso que por la noche recreará los diferentes trazados que tuvo entre [[1802]] y 1811 hasta el aspecto que tendrá en 2010, año del ''Bicentenario de la Revolución de Mayo''. Además se realizará la peatonalización progresiva de las calles que la rodean.
El proyecto, perteneciente a docentes de la [[Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA)|Facultad de Arquitectura]] de la Universidad de Buenos Aires;Arquitectos Silvia Colombo, Ignacio Montaldo y Roberto Szraiber; se impuso sobre otras 29 propuestas. Aún no está definido el presupuesto, que dependerá de los estudios técnicos que se están realizando.
También se promete un museo histórico con fotos que recordarán los hechos que ocurrieron en este escenario, testigo de convocatorias trágicas, festejos y reclamos.
{{clear}}
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/637656