Diferencia entre revisiones de «Declaración de Ámsterdam de 1975»

Línea 134: Línea 134:


Esta sensibilización práctica hacia la cultura comporta un beneficio social considerable.
Esta sensibilización práctica hacia la cultura comporta un beneficio social considerable.
====4.- La conservación integrada exige una adaptación de las medidas legislativas y administrativas====
Al haberse ido ampliando progresivamente la noción de patrimonio arquitectónico, desde el monumento histórico aislado a los conjuntos arquitectónicos urbanos y rurales, así como a las aportaciones de épocas más recientes, una reforma profunda de la legislación, acompañada de un reforzamiento de los medios administrativos, constituye la condición previa para una actuación eficaz
Esta reforma debe estar guiada por la necesidad de coordinar la legislación referida a la ordenación del territorio por una parte y la legislación referida a la protección del patrimonio arquitectónico por otra
Esta última debe dar una nueva definición del patrimonio arquitectónico y de los objetivos de la conservación integrada
Además debe prever sobre todo los procedimientos especiales en lo que concierne a: -la designación y delimitación de los conjuntos arquitectónicos; -la delimitación de las zonas periféricas de protección y las servidumbres de utilidad pública previstas en ellas; -la elaboración de programas de conservación integrada y la inserción de las disposiciones de estos programas en los planes de ordenación; -la aprobación de los proyectos y la autorización para ejecutar los trabajos
Por otro lado, el legislador deberá adoptar las disposiciones necesarias con el fin: -de redistribuir de una manera equilibrada los créditos presupuestarios reservados a la ordenación urbana y asignados respectivamente a la rehabilitación y a la construcción; -de conceder a los ciudadanos, que decidan rehabilitar un edificio antiguo, beneficios financieros con medios equivalentes a los que recibirían en caso de una nueva construcción; -de revisar, en función de la nueva política de conservación integrada, el régimen de ayudas financieras del Estado y de los demás poderes públicos
En la medida de lo posible, será necesario flexibilizar la aplicación de los reglamentos y disposiciones correspondientes a la construcción, de forma que se satisfagan las exigencias de la conservación integrada
Con vistas a acrecentar la capacidad operativa de los poderes públicos, se impone revisar la estructura de la administración, de tal manera que los servicios responsables del patrimonio arquitectónico sean organizados en los niveles apropiados y dotados de un personal cualificado y suficiente, así como de los medios científicos, técnicos y financieros indispensables
Estos servicios deberían ayudar a las autoridades locales, cooperar con la ordenación del territorio y mantener relaciones continuas con los organismos públicos y privados.


<!--
<!--
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537025