Diferencia entre revisiones de «Frauenkirche (Dresde)»

m
Texto reemplazado: « === » por « === »
m (Texto reemplazado: «]] {{» por «]] {{»)
m (Texto reemplazado: « === » por « === »)
Línea 54: Línea 54:


===Opiniones encontradas ===
===Opiniones encontradas ===
Como es habitual, ya desde el principio hubo opiniones en contra del proyecto, tanto de arquitectos como de historiadores: en primer lugar, con la desaparición de las ruinas, desparecía también un monumento en recuerdo de la conflagración; además, antes se debería plantear un nuevo edificio de recuerdo de los terribles daños sufridos durante la guerra. Tanto la construcción como el equipo que la iban a llevar a cabo, no planteaban dicha obra de un modo similar a como se hizo en su tiempo, sino que se iban a utilizar las más modernas técnicas. Así por ejemplo, en el interior del edificio habría 85 [[kilómetro|km]] de cables eléctricos y 7,7 km de conductos para la calefacción; las máquinas de [[climatización]] serían capaces de movilizar 40.000 [[metro cúbico|m³]] de aire por hora. Para que los visitantes más valientes pudieran acceder al balcón panorámico situado por encima de la cúpula, se puso un ascensor que realizaba parte del recorrido. En opinión de los detractores, la “Nueva Frauenkirche” no tenía más que una pátina de historia, en realidad no era más que una réplica de un edificio original para siempre perdido, comparable por ejemplo con la Comandancia de Berlín. Los que estaban a favor de la reconstrucción ponían el acento en el gran valor simbólico del edificio, así como en su financiación, que se nutría en su mayor parte de fuentes privadas.
Como es habitual, ya desde el principio hubo opiniones en contra del proyecto, tanto de arquitectos como de historiadores: en primer lugar, con la desaparición de las ruinas, desparecía también un monumento en recuerdo de la conflagración; además, antes se debería plantear un nuevo edificio de recuerdo de los terribles daños sufridos durante la guerra. Tanto la construcción como el equipo que la iban a llevar a cabo, no planteaban dicha obra de un modo similar a como se hizo en su tiempo, sino que se iban a utilizar las más modernas técnicas. Así por ejemplo, en el interior del edificio habría 85 [[kilómetro|km]] de cables eléctricos y 7,7 km de conductos para la calefacción; las máquinas de [[climatización]] serían capaces de movilizar 40.000 [[metro cúbico|m³]] de aire por hora. Para que los visitantes más valientes pudieran acceder al balcón panorámico situado por encima de la cúpula, se puso un ascensor que realizaba parte del recorrido. En opinión de los detractores, la “Nueva Frauenkirche” no tenía más que una pátina de historia, en realidad no era más que una réplica de un edificio original para siempre perdido, comparable por ejemplo con la Comandancia de Berlín. Los que estaban a favor de la reconstrucción ponían el acento en el gran valor simbólico del edificio, así como en su financiación, que se nutría en su mayor parte de fuentes privadas.


=== Retirada de los escombros ===
=== Retirada de los escombros ===
A partir del día 4 de enero de 1993 se comenzó a retirar, piedra a piedra, la montaña de escombros; las piedras que aún podían ser reutilizadas, se midieron, catalogaron y almacenaron. Mediante un programa informático SIG diseñado a medida en gran parte con este fin, se pudo seguir la pista de muchas de estas piedras recuperadas encontrando el lugar original que ocuparon en su momento. De este modo se rescataron de los escombros 8.000 piedras o trozos de ellas, y de éstas se incorporaron 3.539 a la fachada exterior.
A partir del día 4 de enero de 1993 se comenzó a retirar, piedra a piedra, la montaña de escombros; las piedras que aún podían ser reutilizadas, se midieron, catalogaron y almacenaron. Mediante un programa informático SIG diseñado a medida en gran parte con este fin, se pudo seguir la pista de muchas de estas piedras recuperadas encontrando el lugar original que ocuparon en su momento. De este modo se rescataron de los escombros 8.000 piedras o trozos de ellas, y de éstas se incorporaron 3.539 a la fachada exterior.


=== La cripta ===
=== La cripta ===
Antes de comenzar con la reedificación en sí, tuvo que habilitarse la cripta, o sótano, de la iglesia, con el fin de utilizarla para servicios religiosos, visitas guiadas sobre las obras que se iban a hacer, así como para conciertos. Su consagración se realizó el 21 de agosto de 1996.
Antes de comenzar con la reedificación en sí, tuvo que habilitarse la cripta, o sótano, de la iglesia, con el fin de utilizarla para servicios religiosos, visitas guiadas sobre las obras que se iban a hacer, así como para conciertos. Su consagración se realizó el 21 de agosto de 1996.


Línea 108: Línea 105:


=== La cruz de la cúspide ===
=== La cruz de la cúspide ===
[[Archivo:Frauenkirche kreuz.jpg|thumb|La cruz que culmina la iglesia]]
[[Archivo:Frauenkirche kreuz.jpg|thumb|La cruz que culmina la iglesia]]
La cruz original que remataba el edificio fue colocada por Johann Georg Schmidt. El 1 de junio de 1993 se encontró dicha cruz en los escombros; obviamente estaba muy dañada, por lo que se realizó una nueva que sería igualmente de color oro brillante. Alan Smith, un artesano de la forja londinense e hijo de un piloto inglés que había participado en el bombardeo de Dresde, construyó la nueva cruz de 8 m de altura (valorada en 500.000 euros). La cruz fue financiada por la empresa británica “Dresden Trust”. Durante la conmemoración en febrero de 2000 de los 55 años de la destrucción, el Duque de [[Kent]] - valedor de la empresa “Dresden Trust” - entregó la cruz a la ciudad, y quedó allí custodiada hasta su colocación. El 22 de junio de 2004 y ante 60.000 espectadores se colocó sobre la cúpula la cruz denominada ''Versöhnungskreuz'' (cruz de la reconciliación) como muestra de la amistad entre [[Gran Bretaña|británicos]] y alemanes. De este modo, y después de 59 años, se volvió a ver su silueta sobre la ciudad de Dresde. La vieja cruz, quemada y retorcida, se halla a la derecha del nuevo altar.
La cruz original que remataba el edificio fue colocada por Johann Georg Schmidt. El 1 de junio de 1993 se encontró dicha cruz en los escombros; obviamente estaba muy dañada, por lo que se realizó una nueva que sería igualmente de color oro brillante. Alan Smith, un artesano de la forja londinense e hijo de un piloto inglés que había participado en el bombardeo de Dresde, construyó la nueva cruz de 8 m de altura (valorada en 500.000 euros). La cruz fue financiada por la empresa británica “Dresden Trust”. Durante la conmemoración en febrero de 2000 de los 55 años de la destrucción, el Duque de [[Kent]] - valedor de la empresa “Dresden Trust” - entregó la cruz a la ciudad, y quedó allí custodiada hasta su colocación. El 22 de junio de 2004 y ante 60.000 espectadores se colocó sobre la cúpula la cruz denominada ''Versöhnungskreuz'' (cruz de la reconciliación) como muestra de la amistad entre [[Gran Bretaña|británicos]] y alemanes. De este modo, y después de 59 años, se volvió a ver su silueta sobre la ciudad de Dresde. La vieja cruz, quemada y retorcida, se halla a la derecha del nuevo altar.


=== Coventry y la última piedra ===
=== Coventry y la última piedra ===
La “Cruz de la reconciliación” no fue la única relación que se tuvo con [[Reino Unido|Inglaterra]]. Ya de 1956 a 1962 se habían aportado donativos alemanes para la reconstrucción de la catedral de Coventry, bombardeada el 14 de noviembre de 1940. De este modo y a diferencia de Dresde, siguiendo el espíritu de aquellos tiempos, se construyó un nuevo edificio integrando en él los restos de la catedral destruida.
La “Cruz de la reconciliación” no fue la única relación que se tuvo con [[Reino Unido|Inglaterra]]. Ya de 1956 a 1962 se habían aportado donativos alemanes para la reconstrucción de la catedral de Coventry, bombardeada el 14 de noviembre de 1940. De este modo y a diferencia de Dresde, siguiendo el espíritu de aquellos tiempos, se construyó un nuevo edificio integrando en él los restos de la catedral destruida.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/479957