Diferencia entre revisiones de «Catedral de Lima»

→‎La Catedral de Lima hoy: clean up, replaced: Josemaría Escrivá de Balaguer → Josemaría Escrivá de Balaguer
(clean up, replaced: Juan Landázuri Ricketts → Juan Landázuri Ricketts, Cuaresma → Cuaresma, Paulo III → Paulo III)
(→‎La Catedral de Lima hoy: clean up, replaced: Josemaría Escrivá de Balaguer → Josemaría Escrivá de Balaguer)
Línea 39: Línea 39:
Luego, sobre la puerta que da al Patio de los Naranjos, se aprecia la tubería del antiguo órgano, hoy fuera de uso, encargado por [[Francisco Xavier de Luna Pizarro]], XX Arzobispo de Lima, y hecho en Bélgica.  
Luego, sobre la puerta que da al Patio de los Naranjos, se aprecia la tubería del antiguo órgano, hoy fuera de uso, encargado por [[Francisco Xavier de Luna Pizarro]], XX Arzobispo de Lima, y hecho en Bélgica.  


Sigue la impresionante ''Capilla de la Inmaculada Concepción'' modernamente dedicado a Ntra. Sra. de la Evangelización, Esta es una de las pocas capillas que conservan su altar barroco original, pues las muchas poseen altares neoclásicos, tras las reformas hechas por el Presbítero Matías Maestro y posteriormente la destructiva restauración en la década de 1890. Sin embargo, respetó éste por ser tan bello. Preside el altar la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización, talla de madera del siglo XVI enviada por el emperador Carlos V, que antiguamente presidía el altar mayor. Es una de las primeras imágenes de la Virgen en llegar al Nuevo Mundo. En su mano derecha sostiene la Rosa de Oro, condecoración papal conferida por Juan Pablo II en 1988 en su segunda visita al Perú y que ostentan muy pocas advocaciones marianas. En la pared izquierda de la capilla se ve un cuadro de gran formato de San [[Josemaría Escrivá de Balaguer]], fundador del Opus Dei, hecho en 2005 por los 30 años de su muerte. Conmemora el momento en el que este santo visitó esta misma capilla.En el retablo también se conservan figuras de un Nacimiento que según la tradición fue el primero de la ciudad de Lima, encargado por la hija de Francisco Pizarro. Las paredes tienen hermosos azulejos, recientemente recuperados.
Sigue la impresionante ''Capilla de la Inmaculada Concepción'' modernamente dedicado a Ntra. Sra. de la Evangelización, Esta es una de las pocas capillas que conservan su altar barroco original, pues las muchas poseen altares neoclásicos, tras las reformas hechas por el Presbítero Matías Maestro y posteriormente la destructiva restauración en la década de 1890. Sin embargo, respetó éste por ser tan bello. Preside el altar la imagen de Nuestra Señora de la Evangelización, talla de madera del siglo XVI enviada por el emperador Carlos V, que antiguamente presidía el altar mayor. Es una de las primeras imágenes de la Virgen en llegar al Nuevo Mundo. En su mano derecha sostiene la Rosa de Oro, condecoración papal conferida por Juan Pablo II en 1988 en su segunda visita al Perú y que ostentan muy pocas advocaciones marianas. En la pared izquierda de la capilla se ve un cuadro de gran formato de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, hecho en 2005 por los 30 años de su muerte. Conmemora el momento en el que este santo visitó esta misma capilla.En el retablo también se conservan figuras de un Nacimiento que según la tradición fue el primero de la ciudad de Lima, encargado por la hija de Francisco Pizarro. Las paredes tienen hermosos azulejos, recientemente recuperados.


Luego está la entrada a la [[sacristía]], donde vemos, a la izquierda, un bajorrelieve de la Adoración de los Pastores, del siglo XVI, una de las piezas más antiguas de la Catedral, que presidió el altar mayor del primer templo. A la derecha, un cuadro de la Virgen de Guadalupe. Además, vemos medallones de la Dolorosa y el ''Ecce Homo'', y tallas de San Ambrosio y San Agustín.
Luego está la entrada a la [[sacristía]], donde vemos, a la izquierda, un bajorrelieve de la Adoración de los Pastores, del siglo XVI, una de las piezas más antiguas de la Catedral, que presidió el altar mayor del primer templo. A la derecha, un cuadro de la Virgen de Guadalupe. Además, vemos medallones de la Dolorosa y el ''Ecce Homo'', y tallas de San Ambrosio y San Agustín.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440903