Diferencia entre revisiones de «Cerámico»

4 bytes eliminados ,  27 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: asediada → Asediada
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎top: clean up, replaced: asediada → Asediada)
Línea 7: Línea 7:
[[Archivo:NAMA Stèle d'Aristonautes.jpg|thumb|200px|Sepulcro de tumba del Cerámico - Aristonautas como guerrero - c. 330 a. C.|330-[[310 a. C.]]. Mármol, altura 2,91 m]]
[[Archivo:NAMA Stèle d'Aristonautes.jpg|thumb|200px|Sepulcro de tumba del Cerámico - Aristonautas como guerrero - c. 330 a. C.|330-[[310 a. C.]]. Mármol, altura 2,91 m]]


Una fosa de plaga y aproximadamente 1.000 tumbas del siglo V a. C. y siglo IV a. C. fueron descubiertas durante las excavaciones de una estación de metro justo fuera del cementerio. Tucídides describen el pánico causado por la plaga, posiblemente una epidemia de [[fiebre tifoidea]] que golpeó la ciudad de Atenas, [[asediada]] en 430 a. C., durando dos años y matando a un tercio de la población. Escribió que los cuerpos fueron abandonados en templos y calles, para ser recogidos posteriormente y enterrados apresuradamente. La enfermedad reapareció en el invierno de 427 a. C. El arqueólogo griego [[Efi Baziotopoulou - Valavani]], que excavó el sitio, ha datado la tumba entre 430 y 426 a. C.  
Una fosa de plaga y aproximadamente 1.000 tumbas del siglo V a. C. y siglo IV a. C. fueron descubiertas durante las excavaciones de una estación de metro justo fuera del cementerio. Tucídides describen el pánico causado por la plaga, posiblemente una epidemia de [[fiebre tifoidea]] que golpeó la ciudad de Atenas, Asediada en 430 a. C., durando dos años y matando a un tercio de la población. Escribió que los cuerpos fueron abandonados en templos y calles, para ser recogidos posteriormente y enterrados apresuradamente. La enfermedad reapareció en el invierno de 427 a. C. El arqueólogo griego [[Efi Baziotopoulou - Valavani]], que excavó el sitio, ha datado la tumba entre 430 y 426 a. C.  


Entre los materiales de relleno utilizados apareció en 1932 la base de una estatua, tres de cuyos lados estaban decorados con relieves representando escenas de la vida cotidiana: un juego de pelota entre seis [[efebo]]s, dos atletas luchando en presencia de otros dos y una curiosa riña entre un perro y un gato retenidos mediante correas por dos personajes sentados. Los relieves tienen notable interés por el estudio anatómico de los cuerpos, por el intento más o menos logrado, de representar figuras en escorzo y por el tratamiento decorativo de cabelleras y ropas.
Entre los materiales de relleno utilizados apareció en 1932 la base de una estatua, tres de cuyos lados estaban decorados con relieves representando escenas de la vida cotidiana: un juego de pelota entre seis [[efebo]]s, dos atletas luchando en presencia de otros dos y una curiosa riña entre un perro y un gato retenidos mediante correas por dos personajes sentados. Los relieves tienen notable interés por el estudio anatómico de los cuerpos, por el intento más o menos logrado, de representar figuras en escorzo y por el tratamiento decorativo de cabelleras y ropas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434618