Diferencia entre revisiones de «Cerámico»

10 bytes eliminados ,  25 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'c.' a 'c.'
m (Texto reemplaza - '[[asedio|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'c.' a 'c.')
Línea 5: Línea 5:


En 478 a. C., cuando las Guerras médicas estaban llegando a su fin, [[Temístocles]] decidió construir un muro alrededor del [[ágora]], y el Cerámico fue dividido en ''Cerámico interior'' y ''Cerámico exterior''. La parte situada fuera de la ciudad servía de cementerio a los soldados muertos por la patria. El ágora se hallaba en el Cerámico interior. Y en el exterior estaba también el "demosion sema" (un monumento funerario público) donde Pericles pronunció su oración fúnebre en 431 a. C. El cementerio era también dónde comenzaba el [[Iera Odos]] (la Vía Sagrada ( el camino a [[Eleusis]]), que recorría la procesión de los [[misterios de Eleusis]]
En 478 a. C., cuando las Guerras médicas estaban llegando a su fin, [[Temístocles]] decidió construir un muro alrededor del [[ágora]], y el Cerámico fue dividido en ''Cerámico interior'' y ''Cerámico exterior''. La parte situada fuera de la ciudad servía de cementerio a los soldados muertos por la patria. El ágora se hallaba en el Cerámico interior. Y en el exterior estaba también el "demosion sema" (un monumento funerario público) donde Pericles pronunció su oración fúnebre en 431 a. C. El cementerio era también dónde comenzaba el [[Iera Odos]] (la Vía Sagrada ( el camino a [[Eleusis]]), que recorría la procesión de los [[misterios de Eleusis]]
[[Archivo:NAMA Stèle d'Aristonautes.jpg|thumb|200px|Sepulcro de tumba del Cerámico - Aristonautas como guerrero - [[circa|c.]] 330 a. C.|330-[[310 a. C.]]. Mármol, altura 2,91 m]]
[[Archivo:NAMA Stèle d'Aristonautes.jpg|thumb|200px|Sepulcro de tumba del Cerámico - Aristonautas como guerrero - c. 330 a. C.|330-[[310 a. C.]]. Mármol, altura 2,91 m]]


Una fosa de plaga y aproximadamente 1.000 tumbas del siglo V a. C. y siglo IV a. C. fueron descubiertas durante las excavaciones de una estación de metro justo fuera del cementerio. Tucídides describen el pánico causado por la plaga, posiblemente una epidemia de [[fiebre tifoidea]] que golpeó la ciudad de Atenas, [[asediada]] en 430 a. C., durando dos años y matando a un tercio de la población. Escribió que los cuerpos fueron abandonados en templos y calles, para ser recogidos posteriormente y enterrados apresuradamente. La enfermedad reapareció en el invierno de 427 a. C. El arqueólogo griego [[Efi Baziotopoulou - Valavani]], que excavó el sitio, ha datado la tumba entre 430 y 426 a. C.  
Una fosa de plaga y aproximadamente 1.000 tumbas del siglo V a. C. y siglo IV a. C. fueron descubiertas durante las excavaciones de una estación de metro justo fuera del cementerio. Tucídides describen el pánico causado por la plaga, posiblemente una epidemia de [[fiebre tifoidea]] que golpeó la ciudad de Atenas, [[asediada]] en 430 a. C., durando dos años y matando a un tercio de la población. Escribió que los cuerpos fueron abandonados en templos y calles, para ser recogidos posteriormente y enterrados apresuradamente. La enfermedad reapareció en el invierno de 427 a. C. El arqueólogo griego [[Efi Baziotopoulou - Valavani]], que excavó el sitio, ha datado la tumba entre 430 y 426 a. C.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/308806