Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fuertes de Santoña»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 24: Línea 24:


===Fuerte de Napoleón===
===Fuerte de Napoleón===
Se llamó en su origen ''fuerte de Mazo'' y nunca fue una obra terminada. Se trata de una construcción de estructura amurallada rectangular más reducida que la de San Martín y San Carlos, aunque es obra sólida, compuesta por varios edificios. Se debe a la supervisión del  conde de Cafarelli, que fue comandante general de las tropas de [[Napoleón]] en el norte de España. El conde de Cafarelli había tomado la plaza de Santoña y tras esta hazaña quiso proteger la parte norte, sobre todo la playa de Berria abierta al mar Cantábrico y a las invasiones enemigas. El material empleado se tomó de la piedra extraída al hacer la explanación del risco.
Se llamó en su origen ''fuerte de Mazo'' y nunca fue una obra terminada. Se trata de una construcción de estructura amurallada rectangular más reducida que la de San Martín y San Carlos, aunque es obra sólida, compuesta por varios edificios. Se debe a la supervisión del  conde de Cafarelli, que fue comandante general de las tropas de Napoleón en el norte de España. El conde de Cafarelli había tomado la plaza de Santoña y tras esta hazaña quiso proteger la parte norte, sobre todo la playa de Berria abierta al mar Cantábrico y a las invasiones enemigas. El material empleado se tomó de la piedra extraída al hacer la explanación del risco.
 
Se conservan también las ruinas de dos edificios que servían como alojamiento de los oficiales y de la tropa y un emplazamiento artillero conocido como Batería Rouget erigida en 1811 por orden expresa de Napoleón. También puede verse la [[garita]] de vigilancia, única de esta época en Cantabria. Desde este lugar estratégico se dominaba y protegía todo el arenal de la playa de Berria.
 
===Fuerte de San Carlos===


==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fuertes_de_Santoña