Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Parque Güell»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Cataluña» por «Cataluña»)
m (→‎El mecenas: quita corchetes)
Línea 56: Línea 56:
Es Eusebi Güell quien da su nombre al parque. Este rico empresario catalán, miembro de una influyente familia burguesa de la ciudad condal, fue para Gaudí un verdadero Mecenas‏‎, permitiéndole llevar a cabo muchas de sus obras -entre ellas el Parque Güell- sin interferir en sus decisiones artísticas. Para el conde Güell Gaudí construyó el [[Palacio Güell]], las [[Bodegas Güell]], los [[Pabellones Güell]] y la [[cripta de la Colonia Güell]]. El conde vivía en una gran mansión situada en el recinto del parque antes de su urbanización, que actualmente es un colegio.
Es Eusebi Güell quien da su nombre al parque. Este rico empresario catalán, miembro de una influyente familia burguesa de la ciudad condal, fue para Gaudí un verdadero Mecenas‏‎, permitiéndole llevar a cabo muchas de sus obras -entre ellas el Parque Güell- sin interferir en sus decisiones artísticas. Para el conde Güell Gaudí construyó el [[Palacio Güell]], las [[Bodegas Güell]], los [[Pabellones Güell]] y la [[cripta de la Colonia Güell]]. El conde vivía en una gran mansión situada en el recinto del parque antes de su urbanización, que actualmente es un colegio.


Fue Güell quien proyectó convertir la falda de la montaña en una urbanización, pero fue un fracaso comercial: estaba previsto construir una urbanización de gran categoría, con aproximadamente 60 viviendas diseminadas en un inmenso jardín, en las inmediaciones de la ciudad y con una vista panorámica sobre toda Barcelona. Pero el proyecto resultó poco atractivo para los barceloneses y sólo se vendieron dos parcelas: una de ellas es la actual [[Casa-Museu Gaudí‎]], donde vivió el arquitecto entre 1906-[[1926]], obra de su colaborador Francesc Berenguer; y la otra la Casa Trias, propiedad del abogado Trias Domènech, amigo de Güell y Gaudí, obra del arquitecto Juli Batllevell.
Fue Güell quien proyectó convertir la falda de la montaña en una urbanización, pero fue un fracaso comercial: estaba previsto construir una urbanización de gran categoría, con aproximadamente 60 viviendas diseminadas en un inmenso jardín, en las inmediaciones de la ciudad y con una vista panorámica sobre toda Barcelona. Pero el proyecto resultó poco atractivo para los barceloneses y sólo se vendieron dos parcelas: una de ellas es la actual [[Casa-Museu Gaudí‎]], donde vivió el arquitecto entre 1906-1926, obra de su colaborador Francesc Berenguer; y la otra la Casa Trias, propiedad del abogado Trias Domènech, amigo de Güell y Gaudí, obra del arquitecto Juli Batllevell.


En 1922 los herederos del conde Güell decidieron vender al Ayuntamiento de Barcelona el parque para convertirlo en público. La venta se realizó por el valor simbólico de una peseta y la familia Güell puso ciertas condiciones, como que la escuela que se ubica dentro del recinto fuera exclusivamente para niños de pocos recursos, condición que se continúa cumpliendo hasta el día de hoy. Con el parque fuera de las manos de Gaudí, éste se dedicó desde entonces exclusivamente a su más monumental obra, la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]].
En 1922 los herederos del conde Güell decidieron vender al Ayuntamiento de Barcelona el parque para convertirlo en público. La venta se realizó por el valor simbólico de una peseta y la familia Güell puso ciertas condiciones, como que la escuela que se ubica dentro del recinto fuera exclusivamente para niños de pocos recursos, condición que se continúa cumpliendo hasta el día de hoy. Con el parque fuera de las manos de Gaudí, éste se dedicó desde entonces exclusivamente a su más monumental obra, la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]].
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Parque_Güell