Diferencia entre revisiones de «Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes de Algeciras»

m
→‎Restos: cambio a hovergallery
m (→‎Restos: pasa a imagen hover)
m (→‎Restos: cambio a hovergallery)
Línea 14: Línea 14:
=Restos=
=Restos=


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Parque arqueologico Algeciras.JPG‎|{{AltC|Segundo puente sobre el foso que permitía el paso desde la Puerta de Gibraltar a la liza.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Parque arqueologico Algeciras.JPG‎|{{AltC|Segundo puente sobre el foso que permitía el paso desde la Puerta de Gibraltar a la liza.}}</hovergallery></div>


Los restos localizados se corresponden con un tramo de muralla con cuatro torres, foso con parte de la barbacana y la llamada puerta de Gibraltar o del Fonsario, construcción exenta a la muralla que permitía el paso a la ciudad. La Puerta de Gibraltar poseía dos puentes que permitía el paso del foso a la puerta y de la puerta a la liza; durante las excavaciones también se localizó un cementerio con varias fases de ocupación, citado en las fuentes medievales.
Los restos localizados se corresponden con un tramo de muralla con cuatro torres, foso con parte de la barbacana y la llamada puerta de Gibraltar o del Fonsario, construcción exenta a la muralla que permitía el paso a la ciudad. La Puerta de Gibraltar poseía dos puentes que permitía el paso del foso a la puerta y de la puerta a la liza; durante las excavaciones también se localizó un cementerio con varias fases de ocupación, citado en las fuentes medievales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630056