Diferencia entre revisiones de «Iglesias gótico-mudéjares de Sevilla»

m
añade clear
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (añade clear)
Línea 10: Línea 10:


Emparentadas con el magnífico grupo de las [[:cordobapedia:Iglesias fernandinas|Iglesias Fernandinas]] surgido en [[:cordobapedia:Córdoba|Córdoba]] en condiciones similares, las iglesias gótico-mudéjares de Sevilla cuentan con unas características propias que las hacen fácilmente reconocibles.
Emparentadas con el magnífico grupo de las [[:cordobapedia:Iglesias fernandinas|Iglesias Fernandinas]] surgido en [[:cordobapedia:Córdoba|Córdoba]] en condiciones similares, las iglesias gótico-mudéjares de Sevilla cuentan con unas características propias que las hacen fácilmente reconocibles.
 
{{clear}}
== Planta ==
== Planta ==
La planta de estas iglesias se caracteriza por ser de forma rectangular alargada y suelen presentarse inicialmente aisladas, con sus cuatro fachadas vistas. Cuentan con un total de tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales, y sobresaliendo en ellas el ábside del cuerpo central, de planta poligonal y generalmente precedido por un tramo recto inicial.
La planta de estas iglesias se caracteriza por ser de forma rectangular alargada y suelen presentarse inicialmente aisladas, con sus cuatro fachadas vistas. Cuentan con un total de tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales, y sobresaliendo en ellas el ábside del cuerpo central, de planta poligonal y generalmente precedido por un tramo recto inicial.
 
{{clear}}
== Estructura ==
== Estructura ==
Su estructura está constituida siempre por gruesos muros de ladrillo en todo su perímetro, así como en sus pilares centrales, que se organizan en dos hileras paralelas al eje longitudinal de la iglesia, y en los altos arcos apuntados de acuerdo al estilo gótico, que descansan sobre ellos.
Su estructura está constituida siempre por gruesos muros de ladrillo en todo su perímetro, así como en sus pilares centrales, que se organizan en dos hileras paralelas al eje longitudinal de la iglesia, y en los altos arcos apuntados de acuerdo al estilo gótico, que descansan sobre ellos.
 
{{clear}}
== Ábside ==
== Ábside ==
[[Archivo:Sevilla. Omnium Sanctorum. ábside 2.JPG|200px|thumb|right|Ábside poligonal y almenado de la [[Iglesia de Omnium Sanctorum (Sevilla)|Iglesia de Omnium Sanctorum]].]]
[[Archivo:Sevilla. Omnium Sanctorum. ábside 2.JPG|200px|thumb|right|Ábside poligonal y almenado de la [[Iglesia de Omnium Sanctorum (Sevilla)|Iglesia de Omnium Sanctorum]].]]
Situados en la cabecera de la nave central, y con planta poligonal, sobresale del resto del cuerpo de la iglesia. Presenta robustos contrafuertes en sus ángulos y altas ventanas ojivales en el centro de sus paños, y como elemento característico, suelen estar almenadas, presentando así un cierto aspecto defensivo y militar.
Situados en la cabecera de la nave central, y con planta poligonal, sobresale del resto del cuerpo de la iglesia. Presenta robustos contrafuertes en sus ángulos y altas ventanas ojivales en el centro de sus paños, y como elemento característico, suelen estar almenadas, presentando así un cierto aspecto defensivo y militar.
 
{{clear}}
== Cubierta ==
== Cubierta ==
Las cubiertas se resuelven de forma distinta, intencionadamente, para las naves y para la Capilla Mayor o ábside. Así, las tres naves de la iglesia se cubren con artesonado de estructura de madera, a dos aguas la central a mayor altura, y a una sola pendiente las laterales, a menor altura. En claro contraste con esto, la Capilla Mayor se cubre con una complicada estructura de nervadura ojival en piedra tallada, simbolizando con ello la importancia del recinto y que por cuestiones religiosas se oponía al modesto ladrillo usado en las soluciones islámicas.
Las cubiertas se resuelven de forma distinta, intencionadamente, para las naves y para la Capilla Mayor o ábside. Así, las tres naves de la iglesia se cubren con artesonado de estructura de madera, a dos aguas la central a mayor altura, y a una sola pendiente las laterales, a menor altura. En claro contraste con esto, la Capilla Mayor se cubre con una complicada estructura de nervadura ojival en piedra tallada, simbolizando con ello la importancia del recinto y que por cuestiones religiosas se oponía al modesto ladrillo usado en las soluciones islámicas.
 
{{clear}}
== Fachada ==
== Fachada ==
Las fachadas, realizadas en ladrillo y de muy sencilla composición son especialmente sobrias, sin elementos decorativos, y en ellas sólo rompen su horizontal monotonía las sencillas ventanas y las portadas, estas realizadas en piedra y de pequeñas dimensiones, con arquivoltas de arcos apuntados, generalmente adelantadas sobre el paramento, con algún arco labrado con los clásicos dientes de sierra o puntas de diamante, enmarcadas en alfiz rectangular.
Las fachadas, realizadas en ladrillo y de muy sencilla composición son especialmente sobrias, sin elementos decorativos, y en ellas sólo rompen su horizontal monotonía las sencillas ventanas y las portadas, estas realizadas en piedra y de pequeñas dimensiones, con arquivoltas de arcos apuntados, generalmente adelantadas sobre el paramento, con algún arco labrado con los clásicos dientes de sierra o puntas de diamante, enmarcadas en alfiz rectangular.
Línea 30: Línea 30:


En general su aspecto exterior refleja visiblemente la estructura interior de las tres naves interiores de la iglesia, tanto en las alturas como en las pendientes, y suele presentar uno o tres pequeños rosetones góticos para la iluminación interior del templo.
En general su aspecto exterior refleja visiblemente la estructura interior de las tres naves interiores de la iglesia, tanto en las alturas como en las pendientes, y suele presentar uno o tres pequeños rosetones góticos para la iluminación interior del templo.
 
{{clear}}
== Torre ==
== Torre ==
Situada generalmente a los pies de la fachada principal, las torres de las iglesias gótico-mudéjares de Sevilla suelen aprovechar los alminares de las anteriores mezquitas existentes previamente en el solar para colocar sobre ellas el cuerpo de campanas, al igual que se hizo luego con la gran ''Mezquita Mayor'' de la ciudad y La Giralda.
Situada generalmente a los pies de la fachada principal, las torres de las iglesias gótico-mudéjares de Sevilla suelen aprovechar los alminares de las anteriores mezquitas existentes previamente en el solar para colocar sobre ellas el cuerpo de campanas, al igual que se hizo luego con la gran ''Mezquita Mayor'' de la ciudad y La Giralda.
Línea 39: Línea 39:


En los casos más interesantes es de admirar la delicada labor decorativa de paños de ''sebbka'' que aparecen en algunos de sus paramentos, como ocurre en el caso de la de las Iglesias de San Marcos y de Omnium Sanctorum.
En los casos más interesantes es de admirar la delicada labor decorativa de paños de ''sebbka'' que aparecen en algunos de sus paramentos, como ocurre en el caso de la de las Iglesias de San Marcos y de Omnium Sanctorum.
 
{{clear}}
== Iglesias ==
== Iglesias ==
Una relación no exhaustiva de las principales iglesias parroquiales gótico-mudéjares de Sevilla es la siguiente:
Una relación no exhaustiva de las principales iglesias parroquiales gótico-mudéjares de Sevilla es la siguiente:
Línea 61: Línea 61:


También en los conventos de clausura se encuentran iglesias mudéjares, aunque su tipología cambia respecto a las parroquiales.
También en los conventos de clausura se encuentran iglesias mudéjares, aunque su tipología cambia respecto a las parroquiales.
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*''Una arquitectura para el culto''. Teodoro Falcón Márquez. En ''Sevilla Penitente''. Tomo I. Editorial Gever, S.A. Sevilla, 1995.
*''Una arquitectura para el culto''. Teodoro Falcón Márquez. En ''Sevilla Penitente''. Tomo I. Editorial Gever, S.A. Sevilla, 1995.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623080