Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Anfiteatro»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: teatro romano → Teatro Romano)
(clean up, replaced: Ocriculum → Ocriculum, Mediolanum Santonum → Mediolanum Santonum, Venta Silurum → Venta Silurum, circo → circo, Urbs Salvia → Urbs Salvia, Knossos...)
Línea 1: Línea 1:
Un '''Anfiteatro''' (del griego Amphitheatron), es un tipo de edificio público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (''munera'', lucha de gladiadores y ''venationes'', lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan finales del siglo II a.C. Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.
Un '''Anfiteatro''' (del griego Amphitheatron), es un tipo de edificio público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (''munera'', lucha de gladiadores y ''venationes'', lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan finales del siglo II a.C. Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.


Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un '''anfiteatro''' y un Teatro Romano clásico es que al anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del [[circo romano|circo]], que era utilizado para espectáculos de carreras y tenía una forma de herradura.
Aparte de su función, la diferencia más notoria entre un '''anfiteatro''' y un Teatro Romano clásico es que al anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. También hay que diferenciar el anfiteatro del circo, que era utilizado para espectáculos de carreras y tenía una forma de herradura.


El graderío (cavea) se divide en 4 zonas, siendo la inferior para los senadores y altos cargos de la administración romana, la zona media para la plebe y la superior para las mujeres y los carentes de derechos. Primero se construyeron mediante piedra tallada, posteriormente se utilizó el hormigón y se dispusieron arquerías y bóvedas.
El graderío (cavea) se divide en 4 zonas, siendo la inferior para los senadores y altos cargos de la administración romana, la zona media para la plebe y la superior para las mujeres y los carentes de derechos. Primero se construyeron mediante piedra tallada, posteriormente se utilizó el hormigón y se dispusieron arquerías y bóvedas.
Línea 42: Línea 42:
* [[Nimes|Nemausus]]
* [[Nimes|Nemausus]]
* [[París|Lutetia]]: ''[[Arènes de Lutèce]]''
* [[París|Lutetia]]: ''[[Arènes de Lutèce]]''
* [[Saintes|Mediolanum Santonum]]
* Mediolanum Santonum


===Gales===
===Gales===
Línea 48: Línea 48:


===Grecia===
===Grecia===
* [[Knossos]]
* Knossos


===[[Holanda]]===
===[[Holanda]]===
Línea 57: Línea 57:
* Deva
* Deva
* [[Dorchester (Dorset)|Durnovaria]]
* [[Dorchester (Dorset)|Durnovaria]]
* [[Caerwent|Venta Silurum]]
* Venta Silurum


===[[Italia]]===
===[[Italia]]===
Línea 71: Línea 71:
* [[Bevagna|Mevania]]
* [[Bevagna|Mevania]]
* Nola
* Nola
* [[Otricoli|Ocriculum]]
* Ocriculum
* [[Pompeii]]
* [[Pompeii]]
* [[Anfiteatro de Pozzuoli|Puteoli]]
* [[Anfiteatro de Pozzuoli|Puteoli]]
Línea 78: Línea 78:
* [[Suasa]] ([[Castelleone di Suasa]])
* [[Suasa]] ([[Castelleone di Suasa]])
* Spoletium
* Spoletium
* [[Urbisaglia|Urbs Salvia]]
* Urbs Salvia
* [[Verona]]: [[Arena de Verona]]
* [[Verona]]: [[Arena de Verona]]


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Anfiteatro