Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Murallas de Sevilla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
m (Texto reemplaza - 'vikingo' a 'vikingo')
Línea 4: Línea 4:
Los Árabes añadieron más a la defensa de la ciudad ensanchándola, y fortalecieron ese ensanche amurallándolo bajo el dominio del [[sultán]] [[Alí Ibn Yusuf]], quien amplió el espacio protegido por la cerca en casi dos veces su antigua superficie. Los [[almorávide|almorávides]], que eran conscientes del avance conseguido sobre los reinos cristianos del norte de España se dedicaron a reforzar sus defensas, construyendo y fortaleciendo las murallas.
Los Árabes añadieron más a la defensa de la ciudad ensanchándola, y fortalecieron ese ensanche amurallándolo bajo el dominio del [[sultán]] [[Alí Ibn Yusuf]], quien amplió el espacio protegido por la cerca en casi dos veces su antigua superficie. Los [[almorávide|almorávides]], que eran conscientes del avance conseguido sobre los reinos cristianos del norte de España se dedicaron a reforzar sus defensas, construyendo y fortaleciendo las murallas.


Tras el ataque [[vikingo]] del año 844, el [[emir]] [[Abderramán II]] manda reconstruir las murallas destruidas.
Tras el ataque vikingo del año 844, el [[emir]] [[Abderramán II]] manda reconstruir las murallas destruidas.


En pleno dominio árabe, el [[califa]] [[Abderramán III]] mandó destruir las murallas y puertas romanas en el año 913, pensando que se evitarían conatos de secesión contra [[Córdoba]], convertida por él mismo en capital de Al-Andalus.
En pleno dominio árabe, el [[califa]] [[Abderramán III]] mandó destruir las murallas y puertas romanas en el año 913, pensando que se evitarían conatos de secesión contra [[Córdoba]], convertida por él mismo en capital de Al-Andalus.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Murallas_de_Sevilla