Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fuertes de Santoña»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Burdeos' a 'Burdeos')
m (Texto reemplaza - 'restauración' a 'restauración')
Línea 38: Línea 38:
El fuerte está construido con grandes [[sillar]]es de piedra [[arenisca]] por el frente sur y de [[caliza]] por el frente oeste. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Santoña. Está reconstruido y rehabilitado para Centro Cultural y para sede de la Escuela-Taller de rehabilitación del Patrimonio.
El fuerte está construido con grandes [[sillar]]es de piedra [[arenisca]] por el frente sur y de [[caliza]] por el frente oeste. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Santoña. Está reconstruido y rehabilitado para Centro Cultural y para sede de la Escuela-Taller de rehabilitación del Patrimonio.


En 1986, cuando se fueron recuperando los fuertes se rehabilitó el de San Martín para dedicarlo a sede de Escuela Taller. A su vez esta Escuela intervino en la restauración del fuerte de Mazo cuyas obras terminaron en el año 2000. En mayo de 2008 se hizo un [[proyecto]] de rehabilitación para convertirlo en museo de recursos naturales y arquitectónicos del monte Buciero. El mismo taller intervino en la limpieza, [[restauración]] y consolidación de las [[fachada]]s y accesos del fuerte de San Martín, de la batería Galbanes y de la batería de San Martín Alto, terminando las obras antes del verano de 2008.
En 1986, cuando se fueron recuperando los fuertes se rehabilitó el de San Martín para dedicarlo a sede de Escuela Taller. A su vez esta Escuela intervino en la restauración del fuerte de Mazo cuyas obras terminaron en el año 2000. En mayo de 2008 se hizo un [[proyecto]] de rehabilitación para convertirlo en museo de recursos naturales y arquitectónicos del monte Buciero. El mismo taller intervino en la limpieza, restauración y consolidación de las [[fachada]]s y accesos del fuerte de San Martín, de la batería Galbanes y de la batería de San Martín Alto, terminando las obras antes del verano de 2008.


==Referencias==
==Referencias==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Fuertes_de_Santoña