Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes de Algeciras»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'Al-Andalus' a 'Al-Andalus')
Línea 5: Línea 5:
=Descubrimiento=
=Descubrimiento=


Los terrenos donde se localiza hoy día el parque arqueológico estuvo ocupado por el cuartel de infantería construido junto a lo que fue el [[Fuerte de Santiago]] y frente al [[Parque María Cristina de Algeciras|paseo Cristina]]. En 1996, abandonado ya el uso militar de los cuarteles se procedió a su demolición y a urbanizar la zona. En un principio la obras pretendían ampliar la Avenida de Blas Infante para conectarla con el paseo marítimo. Las primeras catas realizadas en el terreno pusieron de manifiesto su potencial arqueológico provocando una cierta alarma social por la posible destrucción de los restos si el proyecto inicial se cumplía. Durante 1997 se celebró en la ciudad la ''Conferencia internacional sobre fortificaciones en [[Al-Andalus]]'', fue durante este acto cuando los investigadores presentaron los resultados de las excavaciones y la recomendación de conservar los restos. Con todo ello el equipo de gobierno de la ciudad decidió cambiar los planes iniciales desviando la prolongación para conservar los restos. El yacimiento permaneció nueve años en completo abandono a la espera de subvenciones para su recuperación; no fue hasta 2006 que hubo un proyecto de conservación de las murallas meriníes de la ciudad, cuando los acuerdos firmados entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad posibilitaron la puesta en valor de los restos, que aún se está realizando durante 2008.
Los terrenos donde se localiza hoy día el parque arqueológico estuvo ocupado por el cuartel de infantería construido junto a lo que fue el [[Fuerte de Santiago]] y frente al [[Parque María Cristina de Algeciras|paseo Cristina]]. En 1996, abandonado ya el uso militar de los cuarteles se procedió a su demolición y a urbanizar la zona. En un principio la obras pretendían ampliar la Avenida de Blas Infante para conectarla con el paseo marítimo. Las primeras catas realizadas en el terreno pusieron de manifiesto su potencial arqueológico provocando una cierta alarma social por la posible destrucción de los restos si el proyecto inicial se cumplía. Durante 1997 se celebró en la ciudad la ''Conferencia internacional sobre fortificaciones en Al-Andalus'', fue durante este acto cuando los investigadores presentaron los resultados de las excavaciones y la recomendación de conservar los restos. Con todo ello el equipo de gobierno de la ciudad decidió cambiar los planes iniciales desviando la prolongación para conservar los restos. El yacimiento permaneció nueve años en completo abandono a la espera de subvenciones para su recuperación; no fue hasta 2006 que hubo un proyecto de conservación de las murallas meriníes de la ciudad, cuando los acuerdos firmados entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad posibilitaron la puesta en valor de los restos, que aún se está realizando durante 2008.


=Contexto Arqueológico=
=Contexto Arqueológico=
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Parque_Arqueológico_de_las_Murallas_Meriníes_de_Algeciras