Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesias gótico-mudéjares de Sevilla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'Al-Andalus' a 'Al-Andalus')
Línea 2: Línea 2:
'''Iglesias gótico-mudéjares de [[Sevilla]]'''.
'''Iglesias gótico-mudéjares de [[Sevilla]]'''.


Sevilla llegó a tener una importancia excepcional durante la Edad Media, así como una gran población, pues no en vano la ciudad fue elegida en [[Al-Andalus]] como sede de la capital del Imperio Almohade, una poderosa tribu del norte de África que toma el relevo en el mando sobre el territorio islámico en la península Ibérica durante los siglos XII y XIII.
Sevilla llegó a tener una importancia excepcional durante la Edad Media, así como una gran población, pues no en vano la ciudad fue elegida en Al-Andalus como sede de la capital del Imperio Almohade, una poderosa tribu del norte de África que toma el relevo en el mando sobre el territorio islámico en la península Ibérica durante los siglos XII y XIII.


El perímetro urbano de Sevilla era muy extenso en [[1248]], el año en que se produce su reconquista por las fuerzas cristianas al mando de [[Fernando III de Castilla|Fernando III El Santo]], quien se encontraría una ciudad con un notable número de mezquitas repartidas por todo su interior; mezquitas que en un primer momento y como medida de urgencia serían consagradas de inmediato al culto cristiano para el uso religioso de la población resultante tras el nuevo marco social y político surgido a partir de la toma de la ciudad.
El perímetro urbano de Sevilla era muy extenso en [[1248]], el año en que se produce su reconquista por las fuerzas cristianas al mando de [[Fernando III de Castilla|Fernando III El Santo]], quien se encontraría una ciudad con un notable número de mezquitas repartidas por todo su interior; mezquitas que en un primer momento y como medida de urgencia serían consagradas de inmediato al culto cristiano para el uso religioso de la población resultante tras el nuevo marco social y político surgido a partir de la toma de la ciudad.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesias_gótico-mudéjares_de_Sevilla