Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Alonso Cano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Felipe IV' a 'Felipe IV')
Línea 8: Línea 8:
En [[1638]] deja Sevilla y se marcha a [[Madrid]] como pintor de cámara llamado por el [[Conde-Duque de Olivares]], permaneciendo en la capital hasta [[1652]], donde tendría ocasión de conocer la pintura veneciana y las colecciones reales.
En [[1638]] deja Sevilla y se marcha a [[Madrid]] como pintor de cámara llamado por el [[Conde-Duque de Olivares]], permaneciendo en la capital hasta [[1652]], donde tendría ocasión de conocer la pintura veneciana y las colecciones reales.


Después de esa fecha regresa a Granada hasta [[1657]], año en que vuelve a Madrid hasta [[1660]], cuando regresa definitivamente a Granada, donde muere en [[1667]]. Durante esta época obtiene el cargo de ''racionero'' en la Catedral de Granada por mediación de [[Felipe IV]], y así realiza la decoración de su [[Capilla Mayor]], alcanzando el cargo de maestro mayor, aunque murió poco después, siendo enterrado en la cripta de esta catedral.
Después de esa fecha regresa a Granada hasta [[1657]], año en que vuelve a Madrid hasta [[1660]], cuando regresa definitivamente a Granada, donde muere en [[1667]]. Durante esta época obtiene el cargo de ''racionero'' en la Catedral de Granada por mediación de Felipe IV, y así realiza la decoración de su [[Capilla Mayor]], alcanzando el cargo de maestro mayor, aunque murió poco después, siendo enterrado en la cripta de esta catedral.


Hombre inquieto y con unas dotes especiales para el arte, destacó en todas sus facetas, siendo reconocido arquitecto, imaginero, pintor y retablista; uno de los artistas más completos de todo el [[Siglo de Oro]] español.
Hombre inquieto y con unas dotes especiales para el arte, destacó en todas sus facetas, siendo reconocido arquitecto, imaginero, pintor y retablista; uno de los artistas más completos de todo el [[Siglo de Oro]] español.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Alonso_Cano