Diferencia entre revisiones de «Catedral de Lima»

m
Texto reemplazado: « , » por «, »
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23: Línea 23:
En general, la Catedral de Lima posee varios estilos arquitectónicos. Por la fecha del inicio de la construcción, el estilo arquitectónico es renacentista. Sin embargo, cabe destacar su portada principal, de estilo plateresco. El templo posee una planta de salón rectangular, emulando a la catedral de Sevilla. El techo es sostenido por bóvedas góticas de crucería que actualmente simulan el cielo estrellado, las cuales estan hechas de madera y estuco para alivianar el peso sobre las paredes y evitar su colapso en caso de sismo. Originalmente sus altares eran de estilo barroco, siendo sustituídos algunos de ellos por altares neoclásicos. La sillería del coro posee una disposición diferente a la propuesta por cualquier estilo arquitectónico. La Catedral es en sí una síntesis de los diversos estilos arquitectónicos por los cuales a atravesado la ciudad de Lima desde sus orígenes hasta el día de hoy.
En general, la Catedral de Lima posee varios estilos arquitectónicos. Por la fecha del inicio de la construcción, el estilo arquitectónico es renacentista. Sin embargo, cabe destacar su portada principal, de estilo plateresco. El templo posee una planta de salón rectangular, emulando a la catedral de Sevilla. El techo es sostenido por bóvedas góticas de crucería que actualmente simulan el cielo estrellado, las cuales estan hechas de madera y estuco para alivianar el peso sobre las paredes y evitar su colapso en caso de sismo. Originalmente sus altares eran de estilo barroco, siendo sustituídos algunos de ellos por altares neoclásicos. La sillería del coro posee una disposición diferente a la propuesta por cualquier estilo arquitectónico. La Catedral es en sí una síntesis de los diversos estilos arquitectónicos por los cuales a atravesado la ciudad de Lima desde sus orígenes hasta el día de hoy.


La Catedral de Lima posee 3 naves y 2 naves adicionales donde se abren las capillas laterales. Empezando por los exteriores, tenemos en la fachada 3 portadas, como la mayoría de catedrales. La principal (la del centro) se la llama ''Portada del Perdón''.<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Portada del perdon catedral de Lima.jpg|{{AltC|Portada del Perdón]] Además hay 2 laterales, una que da a la ''Calle de Judíos'' (lado derecho) y otra que da al ''Patio de los Naranjos'' (patio interior anexo a la Catedral). En la parte posterior del templo (''Calle de Santa Apolonia'') se abren otras 2 portadas: la de ''Santa Apolonia'' y la de ''San Cristóbal''. En la fachada delantera se pueden apreciar estatuas de los Apóstoles, y en la hornacina central, el Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente, en la parte superior se puede apreciar el escudo del Peru, en el sitio donde originalmente se hallaba el escudo de la ciudad de [[Lima]] junto con la frase ''Plus Ultra''. Junto a la Catedral están la ''Parroquia del Sagrario'' (una de las más antiguas de Lima) y el [[Palacio Arzobispal de Lima|Palacio Arzobispal}}</hovergallery></div> , sede del gobierno eclesiástico de Lima.
La Catedral de Lima posee 3 naves y 2 naves adicionales donde se abren las capillas laterales. Empezando por los exteriores, tenemos en la fachada 3 portadas, como la mayoría de catedrales. La principal (la del centro) se la llama ''Portada del Perdón''.<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Portada del perdon catedral de Lima.jpg|{{AltC|Portada del Perdón]] Además hay 2 laterales, una que da a la ''Calle de Judíos'' (lado derecho) y otra que da al ''Patio de los Naranjos'' (patio interior anexo a la Catedral). En la parte posterior del templo (''Calle de Santa Apolonia'') se abren otras 2 portadas: la de ''Santa Apolonia'' y la de ''San Cristóbal''. En la fachada delantera se pueden apreciar estatuas de los Apóstoles, y en la hornacina central, el Sagrado Corazón de Jesús. Actualmente, en la parte superior se puede apreciar el escudo del Peru, en el sitio donde originalmente se hallaba el escudo de la ciudad de [[Lima]] junto con la frase ''Plus Ultra''. Junto a la Catedral están la ''Parroquia del Sagrario'' (una de las más antiguas de Lima) y el [[Palacio Arzobispal de Lima|Palacio Arzobispal}}</hovergallery></div> , sede del gobierno eclesiástico de Lima.


En su interior, a lo largo de las naves laterales se aprecian cuadros de gran formato del ''Vía Crucis''. Recientemente se colocaron en las columnas doce cuadros alusivos a los doce Apóstoles y a la vez a los doce artículos de fe del credo apostólico. Juan Pablo II visitó este recinto en dos ocasiones, en 1985 y en 1988, lo que se conmemora en dos placas que se ven a la entrada.
En su interior, a lo largo de las naves laterales se aprecian cuadros de gran formato del ''Vía Crucis''. Recientemente se colocaron en las columnas doce cuadros alusivos a los doce Apóstoles y a la vez a los doce artículos de fe del credo apostólico. Juan Pablo II visitó este recinto en dos ocasiones, en 1985 y en 1988, lo que se conmemora en dos placas que se ven a la entrada.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644132