Diferencia entre revisiones de «Castillo de La Mota»

m
Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Línea 18: Línea 18:
* '''Vestíbulo''': está decorado con una copia de la carta de Juan de la Cosa, pintada por Viladomat sobre tela, reproducción de la del Museo Naval de Madrid, y una talla de madera procedente de [[Haití]]. Es un tronco que representa a un indígena con tambor y dos figuras laterales.
* '''Vestíbulo''': está decorado con una copia de la carta de Juan de la Cosa, pintada por Viladomat sobre tela, reproducción de la del Museo Naval de Madrid, y una talla de madera procedente de [[Haití]]. Es un tronco que representa a un indígena con tambor y dos figuras laterales.


A la planta noble se accede por una escalera de Honor, de estilo [[gótico]] flamígero, copia también de la del Hospital de la Latina citado. En esta planta se encuentra el salón de Honor, con acceso a una de las torres rectangulares, una pequeña sala de siete metros de longitud por dos de anchura llamada ''"el mirador o peinador de la Reina"'', en recuerdo de doña [[Juana la Loca]], donde dicen que se pasaba largas horas esperando el retorno de su amado esposo. Está cubierta con bóveda ojival de cañón seguido, orlada de tercerías góticas y [[rosetón|rosetones]], en ella quedan restos de la primitiva policromía. En los tímpanos de la bóveda campeaban los emblemas de los Reyes Católicos, que en la actualidad apenas se perciben. El salón está decorado con [[yesería]]s que representan los mismos símbolos que hay en el mirador de la Reina.
A la planta noble se accede por una escalera de Honor, de estilo gótico flamígero, copia también de la del Hospital de la Latina citado. En esta planta se encuentra el salón de Honor, con acceso a una de las torres rectangulares, una pequeña sala de siete metros de longitud por dos de anchura llamada ''"el mirador o peinador de la Reina"'', en recuerdo de doña [[Juana la Loca]], donde dicen que se pasaba largas horas esperando el retorno de su amado esposo. Está cubierta con bóveda ojival de cañón seguido, orlada de tercerías góticas y [[rosetón|rosetones]], en ella quedan restos de la primitiva policromía. En los tímpanos de la bóveda campeaban los emblemas de los Reyes Católicos, que en la actualidad apenas se perciben. El salón está decorado con [[yesería]]s que representan los mismos símbolos que hay en el mirador de la Reina.
{{clear}}
{{clear}}
== Evolución y restauraciones sufridas ==
== Evolución y restauraciones sufridas ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653151