Diferencia entre revisiones de «Convento de las Descalzas Reales (Valladolid)»

→‎top: clean up, añado {{A}}
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
(→‎top: clean up, añado {{A}})
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
[[Archivo:Valladolid - Convento de la Descalzas Reales 002.jpg|thumb|right|240px|Convento de las Descalzas Reales desde la calle Ramón y Cajal]]
[[Archivo:Valladolid - Convento de la Descalzas Reales 002.jpg|thumb|right|240px|Convento de las Descalzas Reales desde la calle Ramón y Cajal]]
El '''convento de las Descalzas Reales''' de [[Valladolid]] estuvo en su origen consagrado y dedicado a Nuestra Señora de la Piedad; tras una orden del rey Felipe III se cambió la advocación por la de ''Nuestra Señora de la Asunción''. Su fundación data de 1550 y su estancia en Valladolid de 1552. Está ubicado en un amplio espacio de la ciudad entre las calles de Ramón y Cajal (frente a la Chancillería), San Martín y del Prado. Es obra clasicista de principios del siglo XVII con traza de [[Francisco de Mora]] y se componía de iglesia, un claustro, un patio, dependencias y huerta.<ref>Todo este complejo se ha mantenido sin merma hasta nuestros días (año 2007).</ref> En el año 2007 lo habitan 13 monjas clarisas de clausura cuya economía se basa en una lavandería industrial montada en el propio monasterio.
El '''convento de las Descalzas Reales''' de [[Valladolid]] estuvo en su origen consagrado y dedicado a Nuestra Señora de la Piedad; tras una orden del rey Felipe III se cambió la advocación por la de ''Nuestra Señora de la Asunción''. Su fundación data de 1550 y su estancia en Valladolid de 1552. Está ubicado en un amplio espacio de la ciudad entre las calles de Ramón y Cajal (frente a la Chancillería), San Martín y del Prado. Es obra clasicista de principios del siglo XVII con traza de [[Francisco de Mora]] y se componía de iglesia, un claustro, un patio, dependencias y huerta.<ref>Todo este complejo se ha mantenido sin merma hasta nuestros días (año 2007).</ref> En el año 2007 lo habitan 13 monjas clarisas de clausura cuya economía se basa en una lavandería industrial montada en el propio monasterio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/491356