Diferencia entre revisiones de «La Maison de Verre. La sensualidad de lo velado (Alfonso Díaz)»

Sin resumen de edición
Línea 117: Línea 117:




==Notas==
<small>1 Paul Sceerbart, Glasarchitektur, Berlin, Verlag der Sturm, 1914, p. 11. Citado por Kenneth Frampton en "La Maison de Verre", Arquitectura nº 275-276, Madrid 1988/
2 Frampton, K., "La Maison de Verre", Arquitectura nº 275-276, Madrid 1988/
3 Rubino, Luciano, Pierre Chareau & Bernard Bijvoet, dalla Francia dell' art déco verso un' architettura vera, Edizioni Kappa, Roma 1982, pp. 207-213/
4 Ortega y Gasset, José, "Meditaciones del Quijote", Revista de Occidente, 8ª edición, Madrid 1970, p. 52 (1ª edición, Madrid 1914)/
5 Colin Rowe explica el fenómeno apoyándose en dos obras paradigmáticas: en el edificio de la Bauhaus de Dessau de Walter Gropius interpreta la transparencia como literal, mientras en la villa Stein en Garches de Le Corbusier lo que advierte es una transparencia fenomenal. En Rowe, Colin, "Transparencia: literal y fenomenal", en Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayos, Ed. Gustavo Gili, Barcelona 1999 (1ª edición, Barcelona 1978), pp. 155-176, donde cita a Kepes, Language of Vision/
6 En un artículo lleno de mordacidad e ironía, Joaquín Arnau analiza una serie de intervenciones sobre patrimonio según tres categorías: biombo, máscara y antifaz. En "De biombos, máscaras y antifaces", Loggia, nº 10, Valencia 2001/
7 Gottfried Semper escribió una obra sobre teoría arquitectónica que puede considerarse fundamental por su influencia en el pensamiento arquitectónico contemporáneo. Es Der Stil in den technischen und tektonischen Künsten, oder praktische Aesthetik, 2 vols., 1860-1863; segunda edición, München, F. Bruchmann, 1878-1879.
En cuanto a la bibliografía sobre Semper, reflejamos tan sólo los últimos textos publicados en los que se hace un profundo análisis sobre su teoría y las contradicciones entre su pensamiento y la obra propuesta o construida. Hanno-Walter Kruft, Historia de la teoría de arquitectura, Alianza editorial, Madrid 1990; Fanelli, Giovanni, El principio del revestimiento, Ed. Akal, Madrid 1999, pp. 12-16; Frampton, Kenneth, Estudios sobre cultura tectónica, Ed. Akal, Madrid 1999, pp. 90-96/
8 Arnau Amo, Joaquín, 72 voces para un diccionario de arquitectura teórica, Celeste ediciones, Madrid 2000; 24 ideas de arquitectura, SPUPV, Valencia 1994, pp. 6-11/
9 Fanelli, Giovanni, El principio del revestimiento, Ed. Akal, Madrid 1999/
10 Se mantuvo un acceso independiente desde el patio de entrada para la propietaria del tercer piso original que quedaba en pie/
11 Hertzberger, Herman, "L' espace de la Maison de Verre", L' Architecture d' Aujourd' hui, nº 236, 1984, p. 88/
12 Frampton, K., "La Maison de Verre", Arquitectura nº 275-276, Madrid 1988, p. 31/
13 Citado por Marc Vellay en La Maison de Verre, A.D.A. Edita, Tokio 1988, p. 10. El original de esta entrevista a Chareau está, según las mismas fuentes, en "Une maison de verre", Glace et Verre nº 17, 1930, pp. 19-20/
14 Herbst, Rene, Pierre Chareau, Editions du Salon des Arts Ménagers, Union des Artistes Modernes, Paris 1954, pp. 7-8/
</small>
==Referencias==
==Referencias==
Autor: Alfonso Díaz Segura, arquitecto
Autor: Alfonso Díaz Segura, arquitecto
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/89749