Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Nativitat de la Mare de Déu de Durro»

m
Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»
m (Texto reemplazado: «\[\[wikt(.*)\|(.*)\]\]» por «$2»)
m (Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»)
 
Línea 22: Línea 22:
En el siglo XIII se reformó con la construcción de una [[bóveda]] y la sustitución de parte del ábside semicircular por una nave trasversal que sobresale en el porche del lado sur. Este porche ya había sido añadido en la segunda mitad del siglo XII.
En el siglo XIII se reformó con la construcción de una [[bóveda]] y la sustitución de parte del ábside semicircular por una nave trasversal que sobresale en el porche del lado sur. Este porche ya había sido añadido en la segunda mitad del siglo XII.


En la época del gótico se añadieron en el muro norte dos capillas con bóvedas apuntadas. En una de ellas está el [[retablo]] del Rosario del siglo XVII y en la otra el del Santo Cristo del siglo XVIII. La capilla de san Juan se cubrió con una [[cúpula]] y se le añadió un retablo del siglo XVIII. El Retablo mayor es del siglo XIX, con imágenes de la Madre de Dios, San José y San Joaquín.
En la época del gótico se añadieron en el muro norte dos capillas con bóvedas apuntadas. En una de ellas está el retablo del Rosario del siglo XVII y en la otra el del Santo Cristo del siglo XVIII. La capilla de san Juan se cubrió con una [[cúpula]] y se le añadió un retablo del siglo XVIII. El Retablo mayor es del siglo XIX, con imágenes de la Madre de Dios, San José y San Joaquín.
{{clear}}
{{clear}}
==Bibliografía consultada==
==Bibliografía consultada==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665166