Diferencia entre revisiones de «Murallas de Sevilla»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 51: Línea 51:
Gran parte de la muralla fue destruida en el siglo XIX debido a la expansión de la ciudad. En la actualidad sólo se pueden visitar la puerta de la Macarena, la puerta de Córdoba y el postigo del Aceite.
Gran parte de la muralla fue destruida en el siglo XIX debido a la expansión de la ciudad. En la actualidad sólo se pueden visitar la puerta de la Macarena, la puerta de Córdoba y el postigo del Aceite.


==Bibliografía==
{{Referencias}}
* JIMÉNEZ MAQUEDA, Daniel (1999). ''Las puertas de Sevilla: una aproximación arqueológica. Estudio histórico-arqueológico de las puertas medievales y postmedievales de las murallas de la ciudad de Sevilla''. Sevilla. Editorial: Fundación Aparejadores. ISBN 84-8093-075-6
{{Ref|JIMÉNEZ MAQUEDA, Daniel (1999). ''Las puertas de Sevilla: una aproximación arqueológica. Estudio histórico-arqueológico de las puertas medievales y postmedievales de las murallas de la ciudad de Sevilla''. Sevilla. Editorial: Fundación Aparejadores. ISBN 84-8093-075-6}}


==Enlaces externos==
Murallas de Sevilla}}
* [http://www.castillosnet.org/sevilla/SE-CAS-071.shtml Historia]
* [http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=322736&portal=111 Expediente de derrumbe]
* [http://www.degelo.com/sevilla/sev3.htm Antiguas puertas y murallas de Sevilla]
{{Monumentos}}
{{Sevilla}}
{{Sevilla}}
{{Sevilla}}
{{Murallas}} Sevilla]]
{{Murallas}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/605984