Diferencia entre revisiones de «Catedral de Lima»

20 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: Francisco Becerra 1582 → Francisco Becerra 1582, Virreynato → Virreynato, Emilio Lissón → Emilio Lissón, Juan Luis Cipriani → Juan Luis Cipriani (2)
(clean up, replaced: Augusto Vargas Alzamora → Augusto Vargas Alzamora, Emilio Harth-Terré → Emilio Harth-Terré)
(clean up, replaced: Francisco Becerra 1582 → Francisco Becerra 1582, Virreynato → Virreynato, Emilio Lissón → Emilio Lissón, Juan Luis Cipriani → Juan Luis Cipriani (2))
Línea 13: Línea 13:
Durante el siglo XIX, la catedral no recibió adecuado mantenimiento por lo que en 1893 se tuvo que cerrar debido a su estado ruinoso. Tres años después se inició su reconstrucción y en 1898 se inauguró la Catedral en la forma que mantiene hasta la actualidad. El 28 de mayo de 1921 se le confirió el reconocimiento como [[Basílica|Basílica menor]] bajo el nombre de Catedral Basílica San Juan Apóstol y Evangelista.
Durante el siglo XIX, la catedral no recibió adecuado mantenimiento por lo que en 1893 se tuvo que cerrar debido a su estado ruinoso. Tres años después se inició su reconstrucción y en 1898 se inauguró la Catedral en la forma que mantiene hasta la actualidad. El 28 de mayo de 1921 se le confirió el reconocimiento como [[Basílica|Basílica menor]] bajo el nombre de Catedral Basílica San Juan Apóstol y Evangelista.


En estos últimos años, bajo el gobierno pastoral del cardenal [[Juan Luis Cipriani]] y con el apoyo de la empresa privada, se han llevado a cabo numerosos y minuciosos trabajos de restauración de la Catedral y sus obras de arte, así como una mejorada iluminación, culminando los trabajos el año 2004, cuatricentenario de su consagración.
En estos últimos años, bajo el gobierno pastoral del cardenal Juan Luis Cipriani y con el apoyo de la empresa privada, se han llevado a cabo numerosos y minuciosos trabajos de restauración de la Catedral y sus obras de arte, así como una mejorada iluminación, culminando los trabajos el año 2004, cuatricentenario de su consagración.


== La Catedral con grandes dimensiones ==
== La Catedral con grandes dimensiones ==


Una vez terminadas las disputas entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro, y ya establecido el [[Virreynato]] {{Perú}}, el Arzobispo [[Jerónimo de Loayza]] pidió que sea remodelada a semejanza de la [[Catedral de Sevilla]], con lo que comienza un cambio de apariencia.
Una vez terminadas las disputas entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro, y ya establecido el Virreynato {{Perú}}, el Arzobispo [[Jerónimo de Loayza]] pidió que sea remodelada a semejanza de la [[Catedral de Sevilla]], con lo que comienza un cambio de apariencia.


Este cambio comenzó demoliendo los muros de [[adobe]] pero no se concretó. Solo después con el arquitecto [[Francisco Becerra 1582]] se trazó la definitiva planta del [[templo]] con 3 naves.
Este cambio comenzó demoliendo los muros de [[adobe]] pero no se concretó. Solo después con el arquitecto Francisco Becerra 1582 se trazó la definitiva planta del [[templo]] con 3 naves.


== La Catedral de Lima hoy==
== La Catedral de Lima hoy==
Línea 35: Línea 35:
La siguiente es la ''Capilla de la Antigua'' que perteneció a la universidad Decana de América. Antiguamente, los alumnos recibían sus grados académicos aquí. Preside el altar una imagen de la Virgen del mismo nombre, patrona de la Universidad de San Marcos, y destacan dos estatuas de madera, de San Marcos y Santo Tomás de Aquino. Las columnas del retablo están pintadas con colores distintos, simbolizando cada una de las primitivas facultades de la Universidad.
La siguiente es la ''Capilla de la Antigua'' que perteneció a la universidad Decana de América. Antiguamente, los alumnos recibían sus grados académicos aquí. Preside el altar una imagen de la Virgen del mismo nombre, patrona de la Universidad de San Marcos, y destacan dos estatuas de madera, de San Marcos y Santo Tomás de Aquino. Las columnas del retablo están pintadas con colores distintos, simbolizando cada una de las primitivas facultades de la Universidad.


La siguiente es la ''Capilla de los Santos Peruanos'', presidida por la imagen de Santa Rosa de Lima, primera santa de América, junto con las de San Martín de Porres, San Juan Macías y San Francisco Solano, santos peruanos. Fue originalmente dedicada a la santa limeña poco después de su canonización. En ella está la tumba de Mons. [[Emilio Lissón]], XXVII Arzobispo de Lima, actualmente en proceso de beatificación.
La siguiente es la ''Capilla de los Santos Peruanos'', presidida por la imagen de Santa Rosa de Lima, primera santa de América, junto con las de San Martín de Porres, San Juan Macías y San Francisco Solano, santos peruanos. Fue originalmente dedicada a la santa limeña poco después de su canonización. En ella está la tumba de Mons. Emilio Lissón, XXVII Arzobispo de Lima, actualmente en proceso de beatificación.


Luego, sobre la puerta que da al Patio de los Naranjos, se aprecia la tubería del antiguo órgano, hoy fuera de uso, encargado por [[Francisco Xavier de Luna Pizarro]], XX Arzobispo de Lima, y hecho en Bélgica.  
Luego, sobre la puerta que da al Patio de los Naranjos, se aprecia la tubería del antiguo órgano, hoy fuera de uso, encargado por [[Francisco Xavier de Luna Pizarro]], XX Arzobispo de Lima, y hecho en Bélgica.  
Línea 76: Línea 76:
Todos los años, el 28 de julio se celebra la Misa y Te Deum en agradecimiento por la Independencia de España, a la que asisten el Presidente, sus ministros y las principales autoridades de la Nación. También el 18 de enero se celebra una Misa de Acción de gracias por el aniversario de la ciudad, con la presencia del Alcalde.
Todos los años, el 28 de julio se celebra la Misa y Te Deum en agradecimiento por la Independencia de España, a la que asisten el Presidente, sus ministros y las principales autoridades de la Nación. También el 18 de enero se celebra una Misa de Acción de gracias por el aniversario de la ciudad, con la presencia del Alcalde.


Una costumbre que fue rescatada por el Cardenal [[Juan Luis Cipriani]], es el celebrar la Misa todos los domingos y fiestas de guardar a las 11:00 a.m. A partir del año 2000 y bajo el gobierno y auspicio del Cardenal Cipriani, la Catedral limeña ha recuperado gran parte de su prestancia (aunque faltan algunos elementos por ser restaurados, como algunos retablos), convirtiéndose en verdadero centro de la vida litúrgica, eclesial y cultural de Lima y el Perú.
Una costumbre que fue rescatada por el Cardenal Juan Luis Cipriani, es el celebrar la Misa todos los domingos y fiestas de guardar a las 11:00 a.m. A partir del año 2000 y bajo el gobierno y auspicio del Cardenal Cipriani, la Catedral limeña ha recuperado gran parte de su prestancia (aunque faltan algunos elementos por ser restaurados, como algunos retablos), convirtiéndose en verdadero centro de la vida litúrgica, eclesial y cultural de Lima y el Perú.


== La Catedral en el centro histórico de Lima ==
== La Catedral en el centro histórico de Lima ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448936