Diferencia entre revisiones de «Gran Teatro del Liceo de Barcelona»

clean up, replaced: Joaquim de Gispert d’Anglí → Joaquim de Gispert d’Anglí, dictadura franquista → Dictadura franquista
(→‎Historia: clean up, replaced: Ministerio de Cultura de España → Ministerio de Cultura de España)
(clean up, replaced: Joaquim de Gispert d’Anglí → Joaquim de Gispert d’Anglí, dictadura franquista → Dictadura franquista)
Línea 16: Línea 16:
A diferencia de otras ciudades europeas, donde la monarquía se hacía cargo de la construcción y mantenimiento de los teatros de ópera, en [[Barcelona]] la construcción del ''Gran Teatro del Liceo'' se tuvo que hacer mediante las aportaciones de accionistas particulares, según una estructura similar a una sociedad mercantil. Este hecho condicionó hasta la estructura del nuevo edificio, falto, por ejemplo de palco real.
A diferencia de otras ciudades europeas, donde la monarquía se hacía cargo de la construcción y mantenimiento de los teatros de ópera, en [[Barcelona]] la construcción del ''Gran Teatro del Liceo'' se tuvo que hacer mediante las aportaciones de accionistas particulares, según una estructura similar a una sociedad mercantil. Este hecho condicionó hasta la estructura del nuevo edificio, falto, por ejemplo de palco real.


Los gestores del ''Liceo Filarmónico Dramático de S.M. la Reina Isabel II'' encargaron a [[Joaquim de Gispert d’Anglí]] un proyecto que hiciera viable la construcción del nuevo edificio. Este proyecto preveía la creación de dos entidades: la Sociedad de Construcción y la Sociedad Auxiliar de Construcción. Los accionistas de la primera obtenían, a cambio de sus aportaciones económicas, el derecho de uso a perpetuidad de algunos palcos y butacas del futuro teatro. En cambio, los de la segunda aportaban el resto de dinero necesario a cambio de la propiedad de otros espacios del edificio.
Los gestores del ''Liceo Filarmónico Dramático de S.M. la Reina Isabel II'' encargaron a Joaquim de Gispert d’Anglí un proyecto que hiciera viable la construcción del nuevo edificio. Este proyecto preveía la creación de dos entidades: la Sociedad de Construcción y la Sociedad Auxiliar de Construcción. Los accionistas de la primera obtenían, a cambio de sus aportaciones económicas, el derecho de uso a perpetuidad de algunos palcos y butacas del futuro teatro. En cambio, los de la segunda aportaban el resto de dinero necesario a cambio de la propiedad de otros espacios del edificio.


La ''Sociedad Auxiliar de la Construcción'' sería el origen del ''Círculo del Liceo''. [[Miquel Garriga i Roca]] fue el arquitecto encargado de la construcción del Liceo. Las obras se iniciaron el [[11 de abril]] de [[1845]], y el Teatro se inauguró el [[4 de abril]] de [[1847]].
La ''Sociedad Auxiliar de la Construcción'' sería el origen del ''Círculo del Liceo''. [[Miquel Garriga i Roca]] fue el arquitecto encargado de la construcción del Liceo. Las obras se iniciaron el [[11 de abril]] de [[1845]], y el Teatro se inauguró el [[4 de abril]] de [[1847]].
Línea 57: Línea 57:
En [[1893]], el anarquista‏‎ Santiago Salvador tiró una bomba en la Platea‏‎ del Liceo que causó 20 muertos.
En [[1893]], el anarquista‏‎ Santiago Salvador tiró una bomba en la Platea‏‎ del Liceo que causó 20 muertos.


Otro incidente histórico afectó al teatro a comienzos de la guerra civil española cuando, en [[1936]], el ''Liceu'' fue expropiado, nacionalizado y convertido por las autoridades republicanas en ''Teatro Nacional de Cataluña''. En [[1939]], a principios de la [[dictadura franquista]], volvió a los antiguos propietarios en el mismo régimen de siempre.
Otro incidente histórico afectó al teatro a comienzos de la guerra civil española cuando, en [[1936]], el ''Liceu'' fue expropiado, nacionalizado y convertido por las autoridades republicanas en ''Teatro Nacional de Cataluña''. En [[1939]], a principios de la Dictadura franquista, volvió a los antiguos propietarios en el mismo régimen de siempre.


El Liceo ha sufrido dos [[incendio]]s que lo han destruido totalmente. El primero el [[14 de abril]] de [[1861]], que destruyó totalmente la sala y el escenario, y que obligó a tener cerrado el teatro, por las tareas de reconstrucción, durante un año y seis días.
El Liceo ha sufrido dos [[incendio]]s que lo han destruido totalmente. El primero el [[14 de abril]] de [[1861]], que destruyó totalmente la sala y el escenario, y que obligó a tener cerrado el teatro, por las tareas de reconstrucción, durante un año y seis días.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/449553