Diferencia entre revisiones de «Oráculo de Dódona»

clean up, replaced: Corcira → Corcira, pelasgos → Pelasgos
(clean up, replaced: Agesilao II → Agesilao II, Pirro de Epiro → Pirro de Epiro, Ulises → Ulises)
(clean up, replaced: Corcira → Corcira, pelasgos → Pelasgos)
Línea 16: Línea 16:
==Homero y Herodoto==
==Homero y Herodoto==


El oráculo de Dódona aparece citado por Homero en su obra La Ilíada, en XVI, 233-35. El poeta lo relaciona con el mundo de los [[pelasgos]], aquel pueblo primitivo considerado como el primero que ocupó Grecia y que habitó en la ciudad de Dódona entre otras. En su obra la Odisea, XIV 327-330 también habla del lugar sagrado y de la importancia que tenía el árbol, el roble de Zeus. Al llegar el héroe Ulises a Dódona, pidió un consejo al follaje divino del dios del oráculo (Zeus), para poder regresar a su tierra de [[Ítaca]].
El oráculo de Dódona aparece citado por Homero en su obra La Ilíada, en XVI, 233-35. El poeta lo relaciona con el mundo de los Pelasgos, aquel pueblo primitivo considerado como el primero que ocupó Grecia y que habitó en la ciudad de Dódona entre otras. En su obra la Odisea, XIV 327-330 también habla del lugar sagrado y de la importancia que tenía el árbol, el roble de Zeus. Al llegar el héroe Ulises a Dódona, pidió un consejo al follaje divino del dios del oráculo (Zeus), para poder regresar a su tierra de [[Ítaca]].


Homero cuenta también que lo sacerdotes del oráculo no se lavaban los pies y que dormían en el suelo. Ellos eran quienes interpretaban los murmullos que producía el viento en el gran roble sagrado.
Homero cuenta también que lo sacerdotes del oráculo no se lavaban los pies y que dormían en el suelo. Ellos eran quienes interpretaban los murmullos que producía el viento en el gran roble sagrado.
Línea 42: Línea 42:
Desde antiguo el oráculo de Dódona fue consultado por gentes sencillas, gente del lugar, de zonas bastante cercanas o de zonas más remotas del norte. Desde el centro de Grecia venían pocos peregrinos. Las consultas halladas se refieren por lo general a asuntos cotidianos y domésticos, preguntas sobre la elección de matrimonio o de celibato, sobre la fecundidad o esterilidad, sobre la duda de que el hijo recién nacido sea legítimo, sobre el hecho de emprender un viaje a [[Siracusa]], etc.
Desde antiguo el oráculo de Dódona fue consultado por gentes sencillas, gente del lugar, de zonas bastante cercanas o de zonas más remotas del norte. Desde el centro de Grecia venían pocos peregrinos. Las consultas halladas se refieren por lo general a asuntos cotidianos y domésticos, preguntas sobre la elección de matrimonio o de celibato, sobre la fecundidad o esterilidad, sobre la duda de que el hijo recién nacido sea legítimo, sobre el hecho de emprender un viaje a [[Siracusa]], etc.


También se ha encontrado material sobre las preguntas hechas por los Estados en épocas determinadas, además de las noticias que ha podido dar el escritor Plutarco que cuenta cómo Agesilao II (c. 444 a. C.|444 - c. 360 a. C.), rey de [[Esparta]] indagó con su oráculo sobre la oportunidad de lanzarse a una gran guerra contra los persas, o cómo los espartanos viajaron a Dódona para asesorarse antes de la batalla de [[Leuctra]], en el año 371 a. C.|371, contra Tebas. Los corcirios (de la ciudad de [[Corcira]] en la isla de Corfú) también interrogaron para poder conseguir la paz y los caonios consultaron si era bueno desplazar el templo de Atenea.
También se ha encontrado material sobre las preguntas hechas por los Estados en épocas determinadas, además de las noticias que ha podido dar el escritor Plutarco que cuenta cómo Agesilao II (c. 444 a. C.|444 - c. 360 a. C.), rey de [[Esparta]] indagó con su oráculo sobre la oportunidad de lanzarse a una gran guerra contra los persas, o cómo los espartanos viajaron a Dódona para asesorarse antes de la batalla de [[Leuctra]], en el año 371 a. C.|371, contra Tebas. Los corcirios (de la ciudad de Corcira en la isla de Corfú) también interrogaron para poder conseguir la paz y los caonios consultaron si era bueno desplazar el templo de Atenea.


Algunos escritores de la antigüedad cuentan que en los primeros tiempos, el oráculo ordenaba sacrificar una víctima al río Aquelous, cada vez que contestaba una pregunta. Hesíodo en su [[Teogonía]] habla del culto que se daba también a [[Dione (mitología)|Dione]], la amante de Zeus Naios, pero sin que esta diosa ocupe un lugar destacado.
Algunos escritores de la antigüedad cuentan que en los primeros tiempos, el oráculo ordenaba sacrificar una víctima al río Aquelous, cada vez que contestaba una pregunta. Hesíodo en su [[Teogonía]] habla del culto que se daba también a [[Dione (mitología)|Dione]], la amante de Zeus Naios, pero sin que esta diosa ocupe un lugar destacado.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438389