Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Santander»

221 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: bienes de interés cultural → bienes de interés cultural, bahía → bahía (5), región histórica → región histórica, [[20...
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: bienes de interés cultural → bienes de interés cultural, bahía → bahía (5), región histórica → región histórica, [[20...)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
La ''muy noble, siempre leal, decidida, siempre benéfica y excelentísima ciudad'' de '''Santander''' es un [[municipio]] y ciudad portuaria, capital de la actual comunidad autónoma y [[Historia de Cantabria|región histórica]] de [[Cantabria]], situada en la costa norte de [[España]]. Limita con los municipios de [[Santa Cruz de Bezana]] y [[Camargo (Cantabria)|Camargo]] además de cerrar por el norte la [[Bahía de Santander|bahía]]. Actualmente es candidata a la [[Capital Europea de la Cultura|Capitalidad Europea de la Cultura]] en [[2016]].
La ''muy noble, siempre leal, decidida, siempre benéfica y excelentísima ciudad'' de '''Santander''' es un [[municipio]] y ciudad portuaria, capital de la actual comunidad autónoma y región histórica de [[Cantabria]], situada en la costa norte de [[España]]. Limita con los municipios de [[Santa Cruz de Bezana]] y [[Camargo (Cantabria)|Camargo]] además de cerrar por el norte la bahía. Actualmente es candidata a la [[Capital Europea de la Cultura|Capitalidad Europea de la Cultura]] en 2016.
== Geografía ==
== Geografía ==
=== Localidades ===
=== Localidades ===
Línea 18: Línea 18:


== Patrimonio ==
== Patrimonio ==
En este municipio, hay varios [[Anexo:Bienes de interés cultural de Cantabria|bienes de interés cultural]]:
En este municipio, hay varios bienes de interés cultural:
*[[Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander|'''Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción''']], con categoría de monumento.
*[[Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander|'''Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción''']], con categoría de monumento.
*'''[[Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria]]''', monumento, en el que además se encuentran dos Bienes muebles especialmente protegidos, la '''Pátera de Otañes''' y el [[Tesorillo altomedieval de Ambojo|'''Tesorillo alto medieval de Ambojo''']] de [[Pedreña]].
*'''[[Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria]]''', monumento, en el que además se encuentran dos Bienes muebles especialmente protegidos, la '''Pátera de Otañes''' y el [[Tesorillo altomedieval de Ambojo|'''Tesorillo alto medieval de Ambojo''']] de [[Pedreña]].
Línea 35: Línea 35:
*'''Una zona de [[El Sardinero|“El Sardinero”]]''', conjunto histórico.
*'''Una zona de [[El Sardinero|“El Sardinero”]]''', conjunto histórico.
*'''Cartulario de San Salvador de Oña (Burgos)''', Bien mueble conservado en el Archivo Histórico Provincial de Santander.
*'''Cartulario de San Salvador de Oña (Burgos)''', Bien mueble conservado en el Archivo Histórico Provincial de Santander.
*'''Cartulario del Monasterio de Santa María de Piasca''', Bien mueble conservado en la Biblioteca Municipal de Santander.<br>
*'''Cartulario del Monasterio de Santa María de Piasca''', Bien mueble conservado en la Biblioteca Municipal de Santander.
Además, hay en el municipio varios bienes inventariados:
Además, hay en el municipio varios bienes inventariados:
*'''Iglesia de la Virgen del Faro''' en [[Cueto (Cantabria)|Cueto]].
*'''Iglesia de la Virgen del Faro''' en [[Cueto (Cantabria)|Cueto]].
Línea 45: Línea 45:
== La ciudad ==
== La ciudad ==
==== Crecimiento urbano ====
==== Crecimiento urbano ====
[[Archivo:Landsat Bahia Santander.jpg|thumb|220px|Imagen espectral de la [[Bahía de Santander]] tomada por el satélite [[LandSat]] de la [[NASA]].]]
[[Archivo:Landsat Bahia Santander.jpg|thumb|220px|Imagen espectral de la Bahía de Santander tomada por el satélite [[LandSat]] de la [[NASA]].]]
Desde los [[años 1950]] a los [[Años 1970|70]] el crecimiento urbano toma un carácter desordenado y [[especulación inmobiliaria|especulativo]] con la construcción de numerosas promociones de bloques de viviendas de escasa calidad y nula urbanización para el alojamiento de la población trabajadora.
Desde los [[años 1950]] a los [[Años 1970|70]] el crecimiento urbano toma un carácter desordenado y [[especulación inmobiliaria|especulativo]] con la construcción de numerosas promociones de bloques de viviendas de escasa calidad y nula urbanización para el alojamiento de la población trabajadora.


En los últimos decenios el crecimiento de Santander desborda la periferia de la ciudad con construcciones inmobiliarias de menor tamaño y destinadas a la residencia de primera y segunda vivienda (esta última de especial importancia). Destaca la zona de [[El Sardinero]], que cambia su morfología de [[ciudad-jardín]] a área residencial y de ocio de Santander, la zona de Nueva Montaña con terrenos industriales recuperados para la actividad residencial y comercial, el cierro del Alisal, la avenida de Los Castros y la expansión urbana a lo largo de la ladera norte de la [[Parque de la Vaguada de las Llamas|Vaguada de las Llamas]].
En los últimos decenios el crecimiento de Santander desborda la periferia de la ciudad con construcciones inmobiliarias de menor tamaño y destinadas a la residencia de primera y segunda vivienda (esta última de especial importancia). Destaca la zona de [[El Sardinero]], que cambia su morfología de [[ciudad-jardín]] a área residencial y de ocio de Santander, la zona de Nueva Montaña con terrenos industriales recuperados para la actividad residencial y comercial, el cierro del Alisal, la avenida de Los Castros y la expansión urbana a lo largo de la ladera norte de la [[Parque de la Vaguada de las Llamas|Vaguada de las Llamas]].


En los [[años 1980]] el puerto de Santander fue desplazado del centro de la ciudad y durante los últimos años Santander está en un proceso de recuperación de su margen sur frente a la [[Bahía de Santander]]. El traslado de toda la actividad portuaria al Puerto de Raos ha sido paulatino, a excepción el tráfico marítimo de pasajeros que se centraliza en su estación marítima frente al Paseo de Pereda.
En los [[años 1980]] el puerto de Santander fue desplazado del centro de la ciudad y durante los últimos años Santander está en un proceso de recuperación de su margen sur frente a la Bahía de Santander. El traslado de toda la actividad portuaria al Puerto de Raos ha sido paulatino, a excepción el tráfico marítimo de pasajeros que se centraliza en su estación marítima frente al Paseo de Pereda.


Actualmente el crecimiento de la actividad portuaria, el incremento del tráfico de mayor valor añadido (vehículos y [[contenedor]]es principalmente frente a los graneles líquidos y sólidos) que requieren para su almacenaje una gran cantidad de un suelo ya escaso y el insuficiente [[calado]] para algunos tipos de buques, está obligando la Autoridad Portuaria a considerar la construcción a largo plazo de un puerto exterior fuera de la [[Bahía de Santander|bahía]].
Actualmente el crecimiento de la actividad portuaria, el incremento del tráfico de mayor valor añadido (vehículos y [[contenedor]]es principalmente frente a los graneles líquidos y sólidos) que requieren para su almacenaje una gran cantidad de un suelo ya escaso y el insuficiente [[calado]] para algunos tipos de buques, está obligando la Autoridad Portuaria a considerar la construcción a largo plazo de un puerto exterior fuera de la bahía.


El [[29 de junio]] de 2005 Santander celebró el 250 aniversario de la concesión del título de "Ciudad".
El [[29 de junio]] de 2005 Santander celebró el 250 aniversario de la concesión del título de "Ciudad".
Línea 65: Línea 65:
* '''El [[Palacio de la Magdalena]]''', de estilo ecléctico, con influencias inglesas, construido en 1909 por suscripción popular como regalo para la Famila Real española.
* '''El [[Palacio de la Magdalena]]''', de estilo ecléctico, con influencias inglesas, construido en 1909 por suscripción popular como regalo para la Famila Real española.


* '''El Hotel Real''' se inauguró en el verano de [[1917]], en un lugar privilegiado que dominaba la [[Bahía de Santander|bahía]] y el mar abierto. Es un bello edificio de cinco plantas, con pórtico al sur sobre una elevada terraza. El estilo es modernista con un cierto aire de eclecticismo, obra del [[arquitecto]] González Riancho.  
* '''El Hotel Real''' se inauguró en el verano de [[1917]], en un lugar privilegiado que dominaba la bahía y el mar abierto. Es un bello edificio de cinco plantas, con pórtico al sur sobre una elevada terraza. El estilo es modernista con un cierto aire de eclecticismo, obra del [[arquitecto]] González Riancho.  


* Próxima al Hotel Real se levanta '''la antigua casa construida para Don Adolfo Pardo''' entre [[1915]]-[[1918]]. Con estilo montañés de bien marcada torre, fue obra del arquitecto González Riancho y hoy es el palacio de [[Emilio Botín|Emilio Botín García de los Ríos]].  
* Próxima al Hotel Real se levanta '''la antigua casa construida para Don Adolfo Pardo''' entre [[1915]]-[[1918]]. Con estilo montañés de bien marcada torre, fue obra del arquitecto González Riancho y hoy es el palacio de [[Emilio Botín|Emilio Botín García de los Ríos]].  
Línea 71: Línea 71:
* '''[[Gran Casino del Sardinero|El Gran Casino del Sardinero]]''', terminado en [[1916]], tiene cierto parentesco con el Hotel Real y es uno de los símbolos de la ciudad. Cuenta con un piso bajo para tiendas y terraza con balconada a la que se accede por escalera monumental. El cuerpo central, de dos pisos, queda enmarcado por los laterales con las dos torres octogonales, cubiertas por cúpulas, cuyas aristas ocupan, de arriba a abajo, fustes con capiteles para cada piso.
* '''[[Gran Casino del Sardinero|El Gran Casino del Sardinero]]''', terminado en [[1916]], tiene cierto parentesco con el Hotel Real y es uno de los símbolos de la ciudad. Cuenta con un piso bajo para tiendas y terraza con balconada a la que se accede por escalera monumental. El cuerpo central, de dos pisos, queda enmarcado por los laterales con las dos torres octogonales, cubiertas por cúpulas, cuyas aristas ocupan, de arriba a abajo, fustes con capiteles para cada piso.
[[Archivo:Faro de Cabo Mayor.JPG|thumb|220px|'''El Faro de Cabo Mayor'''.]]
[[Archivo:Faro de Cabo Mayor.JPG|thumb|220px|'''El Faro de Cabo Mayor'''.]]
* '''El [[Faro de Cabo Mayor]]'''<ref>[http://www.puertosantander.es/farocabomayor/esp/2_1.html Faro Cabo Mayor]</ref> preside la entrada a la [[Bahía de Santander]]. Privilegiado balcón al [[Mar Cantábrico|mar]] y a la ciudad, es hoy una de las construcciones más emblemáticas y sugerentes para los ciudadanos y visitantes de Santander. Situada en el extremo noreste de la ciudad, la zona en la que se localiza el Faro de Cabo Mayor forma parte de un área más extensa constituida por los promontorios de Cabo Mayor y Cabo Menor. La configuración física de este espacio viene definida por su particular [[geomorfología]], marcada por las playas y acantilados de su borde costero y un accidentado relieve con cotas máximas de 50 metros de altura sobre el nivel del mar. Emplazada históricamente en la periferia de la ciudad, el área de Cabo Mayor y Cabo Menor ha acogido usos y funciones relevantes: señal marítima, enclave defensivo, [[hipódromo]], [[camping]], parque público, campo de [[golf]], etc. Se constituyó así en hito turístico y en uno de los espacios de mayor variedad paisajística y ambiental.
* '''El [[Faro de Cabo Mayor]]'''<ref>[http://www.puertosantander.es/farocabomayor/esp/2_1.html Faro Cabo Mayor]</ref> preside la entrada a la Bahía de Santander. Privilegiado balcón al [[Mar Cantábrico|mar]] y a la ciudad, es hoy una de las construcciones más emblemáticas y sugerentes para los ciudadanos y visitantes de Santander. Situada en el extremo noreste de la ciudad, la zona en la que se localiza el Faro de Cabo Mayor forma parte de un área más extensa constituida por los promontorios de Cabo Mayor y Cabo Menor. La configuración física de este espacio viene definida por su particular [[geomorfología]], marcada por las playas y acantilados de su borde costero y un accidentado relieve con cotas máximas de 50 metros de altura sobre el nivel del mar. Emplazada históricamente en la periferia de la ciudad, el área de Cabo Mayor y Cabo Menor ha acogido usos y funciones relevantes: señal marítima, enclave defensivo, [[hipódromo]], [[camping]], parque público, campo de Golf, etc. Se constituyó así en hito turístico y en uno de los espacios de mayor variedad paisajística y ambiental.


=== Barrios ===
=== Barrios ===
Línea 90: Línea 90:
[[Archivo:Monumento a Pereda.PNG|right|thumb|220px|'''Monumento a [[José María de Pereda]]''' en los jardines del mismo nombre. Los grabados que se ven rodeando al busto de [[José María de Pereda|Pereda]], representan escenas de sus obras.]]
[[Archivo:Monumento a Pereda.PNG|right|thumb|220px|'''Monumento a [[José María de Pereda]]''' en los jardines del mismo nombre. Los grabados que se ven rodeando al busto de [[José María de Pereda|Pereda]], representan escenas de sus obras.]]
* '''Calles, avenidas y paseos''':
* '''Calles, avenidas y paseos''':
** '''''[[Paseo de Pereda]]''''' (El antiguo muelle es un paseo con vistas a la [[Bahía de Santander|bahía]] y a los pueblos de [[Somo]] y Pedreña. Pueden encontrarse cafés tan antiguos como "El Suizo" donde, en el pasado, se reunían comerciantes, militares o escritores, como el mismo [[José María de Pereda|Pereda]]), tambien se encuentran los Jardines del mismo nombre (donde, a su vez, se encuentra el Monumento al escritor [[José María de Pereda]], que contiene referencias a sus obras).
** '''''[[Paseo de Pereda]]''''' (El antiguo muelle es un paseo con vistas a la bahía y a los pueblos de [[Somo]] y Pedreña. Pueden encontrarse cafés tan antiguos como "El Suizo" donde, en el pasado, se reunían comerciantes, militares o escritores, como el mismo [[José María de Pereda|Pereda]]), tambien se encuentran los Jardines del mismo nombre (donde, a su vez, se encuentra el Monumento al escritor [[José María de Pereda]], que contiene referencias a sus obras).
** '''''Avenida de Reina Victoria''''' (Ubicación de grandes chalets con vistas a la [[Bahía de Santander|bahía]]. A través de esta calle se accede a la Playa de los peligros).
** '''''Avenida de Reina Victoria''''' (Ubicación de grandes chalets con vistas a la bahía. A través de esta calle se accede a la Playa de los peligros).
** '''''Paseo del General Dávila''''' (Antiguo Observatorio Meteorológico de Santander, I.E.S. José María de Pereda, Conservatorio Jesús de Monasterio).
** '''''Paseo del General Dávila''''' (Antiguo Observatorio Meteorológico de Santander, I.E.S. José María de Pereda, Conservatorio Jesús de Monasterio).
** '''''Paseo de Pérez Galdos'''''.
** '''''Paseo de Pérez Galdos'''''.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459112