Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Panteón de Agripa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «templo» por «templo»)
m (Texto reemplazado: «ventana» por «ventana»)
Línea 69: Línea 69:
En el nivel inferior se abren ocho amplias [[exedra]]s, de planta trapecial y semicircular alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de [[pilastra]]s y de columnas, con un [[entablamento]] corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen [[edículo]]s con [[capialzado]]s triangulares y circulares alternados.
En el nivel inferior se abren ocho amplias [[exedra]]s, de planta trapecial y semicircular alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de [[pilastra]]s y de columnas, con un [[entablamento]] corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen [[edículo]]s con [[capialzado]]s triangulares y circulares alternados.


En un segundo nivel, desde el entablamento hasta la [[imposta]] de la bóveda, hay una fila de [[ventana]]s. Estas ventanas, que abren a una galería superior, coinciden en vertical con los nichos y los edículos. La decoración romana original fue sustituida en el siglo XVIII por la que se puede ver actualmente, realizada probablemente entre los años 1747-1752. El sector sudoccidental ha sufrido varias restauraciones, no del todo apropiadas, que han alterado el aspecto inicial.
En un segundo nivel, desde el entablamento hasta la [[imposta]] de la bóveda, hay una fila de ventanas. Estas ventanas, que abren a una galería superior, coinciden en vertical con los nichos y los edículos. La decoración romana original fue sustituida en el siglo XVIII por la que se puede ver actualmente, realizada probablemente entre los años 1747-1752. El sector sudoccidental ha sufrido varias restauraciones, no del todo apropiadas, que han alterado el aspecto inicial.


El pavimento de la rotonda es ligeramente convexo, con la parte central 30 cm más alta que el perímetro, para que la Lluvia que entre por el óculo fluya hacia el canal situado en todo el perímetro. El revestimiento es de baldosas con un diseño de cuadrados en los que se inscriben alternativamente cuadrados y círculos más pequeños.
El pavimento de la rotonda es ligeramente convexo, con la parte central 30 cm más alta que el perímetro, para que la Lluvia que entre por el óculo fluya hacia el canal situado en todo el perímetro. El revestimiento es de baldosas con un diseño de cuadrados en los que se inscriben alternativamente cuadrados y círculos más pequeños.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Panteón_de_Agripa